Hasta 25 velas tuvo ayer la tarta de cumpleaños del Zuazo. Hasta 25 velas soplaron las generaciones que han disfrutado del balonmano con su camiseta, la gran cantera rojinegra, en una fiesta de aniversario que se sucedió entre aplausos. Porque ayer la entidad barakaldarra no solo celebraba su cuarto de siglo como club federado, sino que además festejaba haber llegado a la madurez deportiva en su mejor momento. Con el equipo senior en competición europea -en la Challenge Cup, el segundo torneo continental- y ostentando el trofeo de subcampeones de Copa -título que les dio el billete para viajar esta temporada por el viejo continente-, el Zuazo conmemoró sus 25 años justo 17 días antes del histórico estreno del equipo en competición europea. Un debut que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre ante el H65 Höörs HK en cancha sueca.
Será la página dorada de un libro que data desde hace un cuarto de siglo, pero que, sin embargo, comenzó a escribirse mucho antes. Y es que aunque fuera en 1991 cuando el club rojinegro decidiera federarse, el balón echó a rodar en 1976, cuando el colegio barakaldarra Zuazo creó un equipo de balonmano que ese mismo año se alzó con el título de campeonas de Bizkaia. Esa fue la base de un proyecto que a día de hoy pasa por su mejor momento. Así pues, los inicios del conjunto fabril fueron protagonizados por una etapa escolar que permitió a todas las chicas que quisieran disfrutar de su deporte favorito: el balonmano. Así, poco a poco, el Zuazo fue creándose un nombre de la mano de históricos como Javier Unibaso, Félix Erauskin o Josu Alkorta. Fue en el principio de los años 80, una prometedora etapa que finalizó a finales de esa década por desavenencias entre el equipo y la administración municipal, unos desencuentros que obligaron al Zuazo a emigrar a Bilbao.
Sin embargo, en la capital vizcaina el futuro del club no parecía tan halagüeño así que en 1990 se vuelve a retomar el proyecto en Barakaldo, de nuevo con el colegio Zuazo como eje central, y un año después se procede a la federación del club. Los primeros pasos oficiales fueron basar su futuro en la cantera. Formar a las niñas. Así, se estrenó en las ligas vizcainas con un equipo cadete, dos infantiles y otro alevín. Con el paso de los años, el conjunto rojinegro volvió a recuperar el renombre de antaño, prosperó como club y dio el paso de crear un equipo senior, que comenzó desde la última categoría y fue ascendiendo, mejorando, hasta llegar a la División de Honor, la máxima competición estatal. Corría el año 2008 y el Zuazo tocó el éxito con Juan Carlos Solar en el banquillo. Sin embargo, la alegría duró poco ya que el grupo rojinegro no consiguió la permanencia y regresó a Plata, con la moral baja y económicamente tocado.
Por ello, los fichajes se marcharon y el club volvió a tirar de su alegría permanente: la cantera. Así, tras unas temporadas de transición, con más penas que glorias, el Zuazo logró retornar a la élite en 2012 y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Concentrado en mantener la categoría esta vez, consiguió salvarse con tanta solvencia que optó por miras más altas. Mejorar y prosperar, sin descuidar a unas categorías inferiores que consolidan el proyecto y le otorgan futuro. De esta forma, el conjunto barakaldarra siguió experimentando en Honor, empapándose de la máxima división del balonmano femenino hasta que la temporada pasada disfrutó de sus óptimos resultados: subcampeonato copero y sexta posición liguera. Así que ayer el Zuazo cumplió 25 años. Y lo hizo en su mejor momento.
Internacional El año europeo del Zuazo se ha convertido también en el año más internacional para el conjunto barakaldarra y es que, por primera vez en su historia, el equipo fabril aporta dos jugadoras a la selección estatal. La canterana Ainhoa Hernández es el mejor ejemplo de que el trabajo realizado en las categorías inferiores comienza a dar sus frutos y es que la joven pivote se ha hecho hueco ya entre las guerreras. Y, junto a ella, Naiara Egozkue. La lateral siempre ha sido una fija en el combinado español y su fichaje por el Zuazo en el pasado mercado estival no ha cambiado su peso en la selección. Con ello, parece que Jorge Dueñas -que además dirigió al equipo barakaldarra en la temporada 2005/06, cuando militaba en Plata, y de ahí dio el salto al banquillo español- volverá a contar con ambas zuazotarras para el Campeonato Europeo que se celebrará en Suecia del 4 al 18 de diciembre del presente año.