bilbao - El Gran Premio de Bélgica, decimotercera estación del trayecto mundialista de 2016, lo conquistó Nico Rosberg; sin embargo, a buen seguro que al alemán le resultó un triunfo amargo, dado que el vencedor moral de la prueba de Spa-Francorchamps fue su compañero de equipo y líder del Mundial, Lewis Hamilton, quien acudía al circuito con 19 puntos de ventaja en el liderato del campeonato y, después de haber salido desde la penúltima posición, clasificó tercero y solamente cedió 9 puntos. O sea, permanece en cabeza de la tabla, con 10 unidades de holgura. Impensable.

No tuvo grandes complicaciones Rosberg, entre otras cosas, porque la primera curva de la carrera le apartó de la mayor competencia que podía presentarse en Bélgica. Mientras el germano superaba el ángulo en primer lugar, detrás Verstappen, tras una arrancada pésima, trató de enmendar el error asaltando el recodo de forma agresiva por el interior; pero Vettel hizo lo mismo por el exterior y, entre Max y Seb estaba el pobre de Raikkonen, cual loncha de jamón de un sandwich. La curva 1 no ofrecía hueco para los tres. Y ninguno cedió. Resultado: golpes por el interior y el exterior a Raikkonen y la carrera, arruinada para los tres, que tuvieron que forzar sus visitas a los garajes para reparar los daños.

Esto hizo que Rosberg se frotara la manos. Sin la competencia de Hamilton, de los Ferrari y de un Red Bull, el camino hacia el triunfo se antojaba como un páramo exento de peligros. Quizás Ricciardo, con el otro Red Bull, podía ser una amenaza, que definitivamente no ejerció como tal.

accidente de Magnussen En esos primeros compases de la carrera la agitación fue máxima. Imperó el caos. De él bebieron Alonso y Hamilton, quienes excelsos en el pilotaje además se vieron beneficiados por el contexto surgido. Nació en la sexta vuelta. Brotó un acontecimiento crucial para la prueba. Magnussen perdió el control de su monoplaza en la salida de Raidillon y se empotró contra las protecciones en un accidente que, de no ser por la actual seguridad, podría haber pasado a palabras mayores; en este caso, con el Renault como un acordeón encogido, sufrió solamente un corte en su tobillo izquierdo.

El accidente impuso un safety car virtual en la sexta vuelta, lo que muchos aprovecharon para sustituir neumáticos. Alonso y Hamilton se mantuvieron en pista. Sin reanudarse aún la carrera, la organización, viendo que la reparación de las protecciones tardaría, decidió sacar una bandera roja en la vuelta 10. De modo que se pospuso el relanzamiento de la prueba 10 minutos hasta que los comisarios arreglaron la barrera protectora dañada por Magnussen. En ese momento, Alonso estaba afincado en la cuarta plaza y Hamilton, en la quinta. Pero en cuanto la carrera quedó detenida por el pañuelo rojo, pudieron cambiar de calzos conservando sus posiciones. O sea, la jugada les salió redonda, a pedir de boca.

“Será difícil hacer Top 10”, dijo en la previa Hamilton, que contemplaba la sexta plaza como la mayor de sus aspiraciones en Spa; no obstante, era ya quinto. Y apenas tardó en instalarse en el tercer lugar, su tope. También se beneficiaron de todas las situaciones extraordinarias que brindó la cita los dos Force India, que acabarían cuarto y quinto con Hulkenberg y Sergio Pérez, respectivamente. Brillantes.

Ricciardo pudo tensar el debate por la victoria en el último tercio de la carrera, pero no logró rebajar la distancia del segundo y medio con respecto a Rosberg, por lo que debería conformarse con la segunda plaza, confirmando una vez más que Red Bull le está comiendo la tostada a Ferrari en la pugna por ser la segunda escudería más competitiva de la F-1. “El hecho de que Lewis no estuviera ahí ha hecho que el fin de semana fuera un poco más fácil. Estoy muy satisfecho de esta victoria”, confesaría un cómodo Rosberg.

Mientras, Hamilton, afincado en el tercer peldaño del podio, no tuvo margen para seguir escalando. A otra altura de la hilera de coches, Alonso se defendió como gato panza arriba de los Williams y del Ferrari de Raikkonen, tras ceder posiciones a Hamilton, Pérez y Vettel, con lo que fue séptimo. En el caso del finlandés, acabó frustradísimo, porque el incidente de la curva 1 le condenó y porque más adelante volvió a tener contacto físico con el Red Bull de Verstappen. Fue entonces cuando abrió su micrófono para lanzar a los cuatro vientos: “¡Esto es jodidamente ridículo!”. Desde luego, Iceman no estaba nada contento con la actuación de Mad Max, a quien le va creciendo una legión de enemigos por su agresividad en pista. Son cuentas pendientes de cobrar en el futuro, seguro.

Por su parte, Carlos Sainz obró una fulgurante salida que le aupó desde la decimocuarta plaza hasta la séptima. Si bien, en el primer giro padeció un pinchazo que le obligó a abandonar. Ayer la pista se vio especialmente sucia por los restos de los toques entre bólidos. Otro que salió mal parado fue Jenson Button, golpeado por detrás y apartado de la prueba por ello.

“increíble”, dice Hamilton “Ha sido un fin de semana increíble. Muy diferente a cualquier cosa que hayamos experimentado”, expresó Hamilton, triunfador anímicamente hablando del gran premio, exultante porque se antojaba, de partida, como el fin de semana menos esperanzador de toda la temporada, obligado como se vio de montar un nuevo motor, lo que acarreaba sanción de posiciones.

Respecto a la sonrisa que le ofreció el contexto, la aparición del coche de seguridad, lo que fue indispensable para el botín obtenido, el inglés admitió que fue determinante, pero a la vez sacó pecho: “Es verdad que eso ha sido parte de mi resultado, pero yo ya estaba entre los seis primeros antes de la bandera roja”. Aunque también imprimió honestidad a su gesta: “No he adelantado a 18 coches, ya que ha habido unos que se han eliminado solos”.

Así, Hamilton conserva 10 puntos de margen en el liderato sobre Rosberg. La diferencia es tan reducida entre ambos que, como anticiparon desde Mercedes, seguramente el campeón será quien sufra menos abandonos de aquí a final de temporada, en las ocho citas que restan en el calendario para echar el telón al curso.

1. N. Rosberg (Mercedes)1h.44:51,058

2. Daniel Ricciardo (Red Bull) a 14,113

3. L. Hamilton (Mercedes) a 27,634

4. N. Hülkenberg (F. India) a 35,907

5. Sergio Pérez (Force India)a 40,660

6. Sebastian Vettel (Ferrari) a 45,394

7. F. Alonso (McLaren)a 59,445

8. Valtteri Bottas (Williams) a 60,151

9. Kimi Räikkönen (Ferrari) a 61,109

10. Felipe Massa (Williams) a 65,873

11. M.Verstappen (Red Bull) a 71,138

12. Esteban Gutiérrez (Haas)a 73,877

13. Romain Grosjean (Haas) a 76,474

14. D. Kvyat (Toro Rosso) a 87,097

15. Jolyon Palmer (Renault) a 93,165

16. Esteban Ocon (Manor) a 1 vuelta

17. Felipe Nasr (Sauber) a 1 vuelta

Kevin Magnussen (Renault) 6

Marcus Ericsson (Sauber) 4

Carlos Sainz (Toro Rosso) 2

Jenson Button (McLaren) 2

Pascal Wehrlein (Manor) 1

1. L. Hamilton (Mercedes)232 puntos

2. Nico Rosberg (Mercedes) 223

3. Daniel Ricciardo (Red Bull) 151

4. Sebastian Vettel (Ferrari) 128

5. Kimi Raikkönen (Ferrari) 124

6. Max Verstappen (Red Bull) 115

7. Valtteri Bottas (Williams) 62

8. Sergio Pérez (Force India) 58

9. Nico Hülkenberg (Force India) 45

10. Felipe Massa (Williams) 39

11. Fernando Alonso (McLaren) 30

12. Carlos Sainz (Toro Rosso) 30

13. Romain Grosjean (Haas) 28

14. Daniil Kvyat (Red Bull) 23

15. Jenson Button (McLaren) 17

16. Kevin Magnussen (Renault) 6

17. Pascal Wehrlein (/Manor) 1

1. Mercedes 455 puntos

2. Red Bull Racing 274

3. Ferrari 252

4. Force India 103

5. Williams 101

6. McLaren-Honda 48

7. Toro Rosso 45

8. Haas 28

9. Renault 6

10. Manor 1

11. Sauber 0