Madrid - La Asamblea General de la ACB decidió ayer aceptar la propuesta de competiciones internacionales de la Euroliga, aunque admitirá la libre participación de clubes de la Liga Endesa en la Champions League que la FIBA pretende poner en marcha a partir de la próxima temporada. El Dominion Bilbao Basket se abstuvo en la votación y desde el club no tienen claro aún por cuál de las dos opciones abiertas se decantarán el próximo verano en caso de cumplir los requisitos deportivos para disputarlas.
En la larga reunión celebrada en Barcelona, el presidente de la ACB, Francisco Roca, presentó un informe de ambos proyectos y, tras un “extenso debate”, los representantes de los equipos acordaron aceptar el modelo de la Euroliga, informó la Asociación de Clubes en un comunicado. Dicha propuesta pasa, en primer lugar, por “la sustitución de la fase previa de la Euroliga por un acuerdo de acceso directo del mejor club clasificado deportivamente en la competición sin licencia A”. Esa cuarta plaza se aplicaría a partir de la temporada 2017-18 y se sumaría a las que ya tienen garantizadas Real Madrid, Barcelona Lassa y Laboral Kutxa, poseedores de Licencia A.
Además, la ACB contará con tres plazas de acceso directo a la Eurocup para los siguientes clubes mejor clasificados y tendría cuatro la próxima temporada “si no hubiera más de tres clubes en Euroliga en esa misma campaña”. En tercer lugar, añade la nota, la Euroliga deberá garantizar que se mantendrá la participación en su principal torneo del campeón de la Eurocup “en todos los casos”. Por último, el acuerdo deberá ser de cuatro años, hasta la temporada 2019-20 incluida, “garantizando la ACB la presencia de los clubes en las dos competiciones en los términos acordados con la Euroliga”.
“No obstante, la Asamblea admite la libre participación de otros clubes españoles integrantes en la Liga organizada por la FIBA”, aclara la ACB en relación a la Champions. - Efe/K. T.