bilbao - Las grandes tradiciones se vertebran, principalmente, por la repetición, por los lugares comunes, por la normalidad de lo extraordinario. Por ese recorrido memorizado transita la Bilbao-Bilbao, la prueba cicloturista que a tantos ciclistas ha imantado y seducido durante más de un cuarto de siglo. Es la Bilbao-Bilbao la gran clásica del ciclismo de asueto, un asunto generacional que año tras año reúne a miles de participantes, una cita ineludible que clava la mirada al cielo. “Ahora mismo, como todo lo que tiene que ver con el ciclismo, se mira al cielo. La meteorología es determinante para la participación, la gente espera a lo que diga el tiempo”, expone Gaizka Benguria, miembro de la organización, que aguarda para hoy el gran pelotón de inscripciones, el sprint final. “Quieras o no, muchos se apuntan mañana (por hoy) porque entre semana manda el trabajo y no se dispone de tanto tiempo”, determina Benguria, que no se atreve a cuantificar el número de participantes porque “sería prematuro y aventurado lanzar una cifra”.
Se espera que mañana llueva en Bizkaia, al menos es lo que dicen la previsiones, pero para quienes entienden que la Bilbao-Bilbao es un festejo, una manifestación cicloturista, donde “el esfuerzo y el compañerismo” se anteponen según los organizadores, la lluvia no será un impedimento, aunque sí un invitado un tanto molesto. “No es lo mismo correr con 20 grados que con lluvia eso está claro. A nosotros nos obligará a tomar más precauciones para que todo salga bien porque con lluvia todo se complica, pero tampoco hay que exagerar”, analiza Gaizka Benguria.
La Bilbao-Bilbao dará el banderazo de salida mañana desde el puente de Deusto a partir de las 8.00 horas. La salida, como siempre, se realizará de forma escalonada; cada quince minutos y hasta las 9.00 horas, cada ciclista podrá elegir el ritmo más adecuado a sus características. Los participantes deberán finalizar su recorrido en la Gran Vía de Bilbao entre las 12.30 y las 14.00 horas. Para que todo discurra a la perfección, la organización contará con la contribución de un contingente de más de 400 personas durante todo el recorrido, que unirá Bilbao (punto de salida) con Getxo, Plentzia, Andraka, Butrón, Unbe, Sondika, Parque Tecnológico (avituallamiento), Artebakarra, Mungia, Morga, Galdakao y Bilbao (punto de llegada). Entre medias, sobresalen las pequeñas cotas de Andraka (141 metros), Unbe (232), Artebakarra (137), Gerekiz (181) y Morga (330). Con o sin lluvia, un trazado de 115 kilómetros para gozar.