se acabó la Vuelta. Como dijo el irundarra Juanma Garate en la web de ciclismo El pedal de Frodo: "Para el espectador pienso que ha sido una Vuelta muy interesante, pero para los corredores muy dura". Muy dura. Durísima. Tantas subidas con rampas imposibles y tantos finales en alto, donde los corredores lo dan todo, no permiten ni siquiera a los gregarios tomarse los finales de etapa con tranquilidad, como pueden hacer cuando ya saben que no llegan fuera de control.

Pero bueno, el ciclismo de hoy en día parece que es así, por lo menos en muchas carreras. Para algunos esto es "ciclismo de Youtube", porque las etapas se deciden en los pocos kilómetros finales, en pocos minutos, lo que permite "ver la etapa", o por lo menos su parte decisiva, en un corto vídeo colgado en ese famoso canal social de Internet.

Hay muchos cicloturistas a los que les gusta coleccionar estas duras subidas y no dudan en ir donde haga falta para conocer y sentir en sus propias piernas estos puertos que se hacen famosos por carreras como la Vuelta o el Giro (el Tour en esto es más tradicional y casi siempre programa los puertos clásicos, duros y largos, pero no tan empinados).

En Euskal Herria tenemos un territorio montañoso que se presta a que los que busquen y quieran encontrar subidas muy duras. Algunas se incluyen de vez en cuando en los finales de etapa de la Vuelta al País Vasco, pero muchas otras solo las conocen los locales y los cazapuertos.

Menos mal que existe internet. Gracias a herramientas como www.tracks4bikers.com, y a espléndidas webs como www.altimetrias.net, cualquier aficionado puede diseñar etapas duras y saber de antemano con qué se va a encontrar. Y la verdad es que podemos encontrar muchas subidas duras en nuestro país.

No puedo aquí, por falta de espacio, detallar todos los ascensos, pero en www.altimetrias.net, una extensa y trabajada base de datos de puertos de montaña fruto de la pasión de dos cicloturistas bilbainos y unos cuantos seguidores, cualquiera puede ver que los puertos duros de Euskadi son muchos más que los clásicos y conocidos Urkiola, Herrera, Orduña...

A bote pronto, destacaría subidas como Larrano desde Llodio o el repetidor de Osma, en Araba, ambas con desnivel medio por encima del 12%; el embalse de Iondogorta, por Zeanuri, o el Barrio de San Martín, desde Alonsotegi, en Bizkaia, ambas subidas con un porcentaje medio superior al ¡16%!. Santiagomendi, desde Astigarraga y Samiño desde Azkoitia, en Gipuzkoa; Arretxeko Borda e Istolako Borda desde Sunbilla, y la Higa de Monreal, en Nafarroa; Artaburu por Esterenzubi y el Col de Bagargi, por Larrau, estos en Iparralde, que por cierto, es un buen caladero de puertos duros.

En fin, si alguien quiere diseñarse una etapa de las que se llevan ahora, corta, pero con subidas en las que la bici mira hacia arriba mientras el ciclista mira hacia abajo, a su rueda delantera para no hacer un caballito involuntario, pues ahí tenéis estas herramientas. Como veis, no os faltarán opciones sin salir de Euskal Herria.