Bilbao. El reconocido pelotari Julián Lajos (4-V-1940) falleció ayer a la edad de 73 años. El gran pegador navarro iba a ser homenajeado con el resto de txapeldunes en el festival del 50 aniversario del Atano III pero no pudo acudir porque fue ingresado durante ese mismo día. El ultzamarra fue un gran campeón de la década de los 70, en la que consiguió dos txapelas del Manomanista. Sin embargo, su figura siempre será recordada por los intensos duelos que vivió con Juan Ignacio Retegi, el primero de la famosa saga.

Lajos era un genio dentro de la cancha. Un pelotari fortísimo, duro como una roca y con un estilo característico que le hizo convertirse en uno de los más grandes.. El manista nacido en Larraintzar era un volcán. Capaz de sacar a pelotazos a sus rivales de la cancha y con una actitud que a veces le condenaba a la perdición. El navarro siempre quería ganar y a veces se enfadaba consigo mismo y realizaba protestas polémicas. "Tenía ese carácter espontáneo. Cuando le salía una jugada mala se enfadaba. Pero eso era porque era un hombre que daba todo lo que tenía. Más que defecto era una virtud", recuerda Juan Ignacio Retegi, su mayor rival y también un amigo.

Lajos y Retegi I vivieron una gran rivalidad durante la década de los 70. Retegi y Lajos eran las figuras de la época y se enfrentaron en tres finales, con dos victorias para Juan Ignacio (1970 y 1975) y una para Julián (1971). En 1976, Lajos consiguió su segunda txapela del Manomanista, después de que no se le concediera el aplazamiento al eratsundarra. Antes, en 1972, el ultzamarra no se presentó a la final que le enfrentaba a Retegi.

"Para mí era el mejor zaguero que he conocido. Era un pelotari enorme porque extendía la pelota más que nadie. Él solía jugar con un delantero de segunda categoría contra las mejores parejas y casi siempre ganaba", rememora Retegi. Durante estos años, los dos navarros siempre solían prepararse juntos y eso hizo que se conocieran a la perfección. "Entrenábamos juntos y sabía que no me podía ganar. Por eso, Lajos solía salir medio derrotado porque lo veía difícil. Como pasa en todas las épocas, siempre hay un par que destacan y si no hubiera estado yo delante, Julián Lajos hubiera sido campeón muchos años", apostilla Juan Ignacio. Una rivalidad dentro de la cancha que se convirtió en una amistad en el exterior. "Fuera del frontón siempre hemos sido amigos . Era muy buena persona, siempre dispuesto a ayudar a cualquiera", recuerda Retegi.

Lajos vivió toda la vida entre tacos y pelotas. Sus primeros pasos fueron en el Toki Alai de Larraintzar y consiguió cumplir su sueño de debutar en profesionales en 1966, en el Labrit. Durante, 20 años se dedicó a castigar a los zagueros rivales con su pegada. Ayer, no solo nos dejó un gran pelotari, también lo hizo un campeón que marcó una época.

Trinquete en Tornosolo Por otra parte, hoy comienza el individual Elite de Trinquete. Mikel González fue el campeón el año pasado y parte como favorito. El berriztarra se estrena esta tarde, a partir de las 18.30 horas, en los cuartos de final ante Ibai Bengoetxea en el Tornosolo de Abadiño. En el otro encuentro, Inhar Ugarte se medirá con Rober Uriarte.

Asimismo, hoy también se disputa las finales del Torneo Itsasalde a las 17.30 horas. Primero será el turno para los juveniles, con el duelo entre Isasi y Zenika. Luego, Ortolapitxi se mide con Cristian en Senior.