El mercado inmobiliario es un puzle con muchas piezas y una que cotiza al alza es la playa. De modo que la la capital vizcaina no está en las primeras posiciones del listado por precios de la CAV. El atractivo de Bilbao es diferente, pero tampoco hay que olvidar que la cercanía que proporciona el metro y la tupida red viaria dinamiza también la compra de vivienda en su entorno cercano, sobre todo en los municipios con costa.

En la evolución por barrios, en algunas zonas de la capital vizcaina se disparan los precios de forma puntal, en función de las nuevas construcciones, con un rebote posterior cuando las promociones alcanzan su madurez.

Es el caso de Miribilla, que ocupa en estos momentos la quinta posición del ránking pero que oscila con relativa facilidad en la tabla. A la cabeza están Indautxu y Abando, por ese orden.

¿Dónde se venden más pisos en Bilbao? Aquí el ránking cambia en la primera posición y es Santutxu el que lidera el mercado con entorno a 1.200 operaciones al año. Abando, con unas 1.000 escrituraciones, ocupa la segunda plaza cerca de Indautxu, algo más de 850, lo que pone de manifiesto que, a pesar de los elevados valores, el mercado tiene gran dinamismo en el núcleo de la ciudad.

En cambio, donde menos pisos se venden es en Olabeaga, por debajo de 50 al año, seguramente por la escasa oferta, pero también porque hay propietarios que esperan el arranque definitivo de Zorrotzaurre para buscar el máximo rendimiento. Altamira y las zonas más altas de Rekalde –Iturrigorri y Larraskitu–, enclaves alejados del centro y con difícil acceso lastrados históricamente en el mercado.