bilbao
El trotamundos del fútbol. Así podríamos empezar a conocer a Manu Calleja, un surcador de aventuras de norte a sur y de este a oeste. Camerún y Arabia Saudí han sido su hogar durante una larga temporada, países diferentes pero con una misma motivación, el fútbol. El míster cántabro, que desde hace unos días dirige al Balmaseda, decidió hacer las maletas y partir en busca de nuevas experiencias. Esa arriesgada decisión ha sido un aliciente para crecer personalmente y sobre todo para cambiar su forma de ver la vida, "el estar fuera, lejos de tu casa, te hace valorar lo que tienes. Te gratifica como persona".
Tras su etapa como míster en el Portugalete de Tercera División, el cántabro, cambió de aires y voló a un país lleno de magia y riqueza. Manu, aterrizó en Arabia Saudí, después de haber vivido años atrás emociones en el continente africano y pasar por el Logroñés y el equipo jarrillero. El único motivo de su decisión, la pasión que desprende hacia este deporte. Al míster, le surgió esta gran oportunidad por mediación de un representante e hizo las maletas. En ese momento, le pareció "un reto importante para conocer otra cultura y otro fútbol". Aunque éste se frustró tiempo después.
Manu llegó a Arabia para encargarse de la formación de nuevas promesas en una escuela de fútbol, convenida por el histórico club de fútbol Al Ahli. La jornada del míster era sencilla, aunque a él le costó mucho adaptarse al clima: "Tuve algún que otro susto con los golpes de calor, entrenábamos a 42 grados". Su labor en la escuela era la de planificar entrenamientos, analizar vídeos y practicar todo lo aprendido con los jóvenes futbolistas comprendidos entre edades de 11 a 18 años. Principalmente, en esta academia se formaba a aquellas posibles estrellas que luego saltarían a los equipos de Primera División del país.
El estilo de fútbol árabe se nos hace desconocido, pero Manu subraya que el sentimiento que este deporte produce en la afición es "majestuoso". Además, apunta que aquí tenemos una percepción diferente de cómo se vive el fútbol en Arabia. "En un partido de entrenamiento podía haber más de 15.000 personas. Este deporte es una auténtica pasión para ellos", dice. Pero sí es verdad que su estilo es muy diferente al español, "les falta mucha cultura de base y de formación porque aunque tienen recursos materiales, los humanos son deficientes".
El míster fue recibido como una estrella en un país desconocido para él. Manu explica que "en Arabia se sigue mucho la Liga española" y además adelanta al diario DEIA un nuevo proyecto que ya está en marcha. El entrenador habló mucho y bien del Athletic y el sistema de formación del club bilbaino caló hondo en el fútbol árabe. Por ello, señala que él, junto a técnicos de la academia de fútbol, están trabajando en un proyecto "donde varios entrenadores vendrán a visitar España para poder formarse". Además, asegura que "al hablarles tanto del Athletic, ahora tienen mucha inquietud por conocer Lezama y su fútbol base. El estilo de los rojiblancos les llenaba".
La pena de este trotamundos es que su aventura acabó antes de lo esperado. El míster cántabro tuvo un problema con los visados. "Arabia es un país muy restrictivo para la entrada de extranjeros y, a pesar de que hice todo lo posible, no me podía arriesgar a quedarme en un país como éste sin papeles", afirma. Pero personalmente, esta situación ha sido la mayor enseñanza para Calleja, "por barreras y límites que encuentras en tu camino". Pero Manu no descarta una nueva aventura, eso sí, a largo plazo porque a este apasionado del fútbol todavía le quedan sueños por cumplir, como por ejemplo entrenar en Argentina. "Siempre me ha gustado y he tenido inquietud por el fútbol de Sudamérica, sobre todo por la pasión con la que viven los partidos". Además, el míster reflexiona y cree que una de las mejores cosas de estar en otro país es que no hay una rutina, "no sabes lo que te va a pasar mañana".
Su aventura en Camerún Manu Calleja se alejó del fútbol español en el 2010. En una aventura personal y particular, el míster firmó por dos temporadas por el Daga Young Stars de Camerún. La experiencia en el país africano fue "gratificante" pero a la vez "muy dura". Por ello, el míster aconseja a que "todos deberíamos pasar un tiempo allí para darnos cuenta del valor de las cosas". Además, recalca que "África es totalmente distinta a todo".