Síguenos en redes sociales:

Bienvenidos al futuro

Los técnicos de Bizkaia Harrobia 2020 analizan el nuevo proyecto de tecnificación de pelotaris de la Federación

Bienvenidos al futuroP. Viñas

bilbao

Como los cinco dedos de una mano, sobre cinco pilares orbita Bizkaia Harrobia 2020: Mano, herramienta, cesta, trinkete y pelota femenina, paleta goma y argentina. Cada dedo, una especialidad. Cada uno, con sus debilidades y fortalezas, pero todos juntos, unidos, forman un puño. Sin resquicios, juntos, una familia: la pelota vasca vizcaina. Algo más trascendente. "El proyecto es de pelota y la pelota abarca todas las especialidades. Nosotros como Federación tenemos que atender a todos", desvela José Manuel Fuentes Mateos, presidente de Federación de Bizkaia y máximo valedor del proyecto, como Iker Amarika, vicepresidente, quienes ya estuvieron dentro de Pilotagazte y Pilotaberri, dos sistemas de tecnificación que preceden a Bizkaia Harrobia. "Tenemos todas las ilusiones puestas en esta nueva propuesta y el futuro está entre estos jóvenes. Hemos tenido debuts hace poco -Mikel Larunbe- y esperamos más en todas las modalidades", cuenta Fuentes, quien apostilla que "todo es cuestión de trabajo, confío bastante poco en la suerte y no hay más receta que trabajar, trabajar y trabajar". Y es que, desde el principio, este proyecto ha sido una de las piedras angulares de la nueva presidencia de la Federación. Asimismo, la Diputación colabora con el patrocinio y las instalaciones deportivas -el Bizkaia de Bilbao-, también los ayuntamientos de Muskiz, Abanto y Zierbena, Bedia y Derio con los entrenamientos zonales, Innpala y las operadoras manistas Aspe y Asegarce.

mano

"Tenemos chavales motivados, con ganas y con futuro"

Aitor Erauzkin es el que gestiona y coordina Bizkaia Harrobia 2020, que dirige Xabier Santamaría. Entre su equipo están Ibai Erauzkin, técnico en cadetes, Mikel García, en juveniles, y Karmelo Ariznabarreta, en sub'22 y senior. Asimismo, tres zonas geográficas vertebran el proyecto: Enkarterriak, Uribe Kosta y Arratia Nerbioi. "En cada una de ellas hay pelotaris cadetes y juveniles de la zona con proyección", relata el coordinador. Los técnicos son Gaizka López, en la primera, Anartz Ajuria, en la segunda, e Iñigo Atutxa, en la tercera; con bases en Muskiz, Abanto y Zierbena, Bedia y Derio. Asimismo, la preparación física de todas las especialidades corre a cargo de Óscar Irurre y la psicológica, a costa de Aritz Olagoi. "Surge tras las elecciones del curso pasado, en el que se nos cuenta la idea y la desarrollamos en base a los proyectos anteriores como Pilotagazte o Pilotaberri", explica. Así, dos, tres e incluso cuatro veces por semana, los pelotaris se ejercitan juntos para atender a sus necesidades de "entrenamientos más personalizados, incluyendo apartados que suponen gran esfuerzo a los clubes de origen". "En los últimos años vimos que Pilotaberri había decaído y tocaba hacer algo", cuenta Aitor, quien añade que "hay chavales motivados y con mucho futuro".

Asimismo, Karmelo Ariznabarreta manifiesta que "había aspectos técnicos a mejorar tanto a nivel individual como a parejas, que es lo que hemos estado trabajando. Ahora se están dando cuenta ellos mismos que están mejorando tanto en aspectos técnicos como físicos, como de coordinación con la pareja. Los resultados están ahí: Larunbe estaba conmigo y Asegarce le hizo debutar, en mi opinión un poco pronto. Además, Arrese ha quedado campeón Individual en todo el Estado y, a nivel del campeonato de Euskal Herria, con los clubes tan importantes que hay en Nafarroa y Gipuzkoa, Azpiri y Landaburu han quedado campeones de Honor".

herramienta

"Es bueno que todas las modalidades vayamos juntas"

En herramienta, las puntas de lanza son Juan Alberdi, seleccionador vizcaino, y el profesional Imanol Ibáñez, campeón Individual en 2007 y uno de los zurdos más destacados del panorama, que actúa como técnico. "La verdad es que hacía falta una tecnificación para las modalidades de herramienta. Lo importante es que se invierta tiempo y dinero y sea productivo para que los palistas vayan para arriba. Es ilusionante", cuenta el guardaespaldas. Son cuatro grupos: cadetes, juveniles, sub'22 y sub'30, con el Bizkaia como centro neurálgico. "Tenemos que ir todas las especialidades juntas porque somos una gran familia", apostilla. El de La Peña asesora y entrena a los pelotaris y cuenta que "a los mayores hay que jugar mucho para ganarles. Hay nivel, madera, y lo importante es que vaya para adelante. Estamos ilusionados". Pablo Fusto, campeón del mundo Individual, también colabora.

cesta

"Las ideas son siempre muy bonitas"

Roberto Lekue es el máximo exponente de la cesta en Bizkaia Harrobia 2020. Practicante y técnico, analiza que "todas las ideas son siempre muy bonitas, pero hace falta materializarlos y dar continuidad. Hay que confiar a los chavales y hay que darle mucha fuerza a la especialidad". Así las cosas, explica el entrenador que "es importante que los chavales tengan cierto apoyo, porque es una modalidad que suele salir cara a los padres". "Hacen falta también más ayuda. Me encanta que haya proyectos, pero se necesita respaldo en esta época de crisis. Una ayuda a los chavales le vendría bien", relata.

"Lo importante es que trabajemos bien, dos veces por semana, y no hay pega. Los pelotaris andan bien y queremos ganar las tres categorías para Bizkaia en el GRAVN", finaliza Lekue.

féminas, paleta goma y argentina

"Entre las chicas hay calidad y cantidad"

"Hay equidad para todas las modalidades y eso es lo bueno. El pelotari ve que a su especialidad se la trata bien, que hay material, hay un monitor, se le tiene en cuenta. También sirve este proyecto para que algunos chavales que en los clubes no tienen con quién entrenar puedan juntarse con gente de otros para subir de nivel", comenta Pablo Fusto, palista profesional y coordinador del área de paleta goma -donde también está Juan Carlos Garrofé que lleva también frontenis- y argentina masculina y femenina. "Hay chicas desde 14 y 15 años a senior, hay cantidad y calidad. Hay nivel", relata el bonaerense, quien especifica que "mi manera de enseñar es mostrar la base, que entiendan el juego. La mayoría vienen del frontón y no saben muy bien cómo jugar en el trinkete. Importa que entiendan las posturas principales del juego y luego seguir haciendo entrenamientos técnicos y ejercicios".

trinkete

"La gente se está ilusionando con el trinkete"

"Los cadetes y juveniles aún están bastante verdes, porque es normal. Ya hay algunos que se les ve maneras y de cara al GRAVN habrá más entrenamientos. Hay chavales juveniles y sub'22 en los específicos y a los cadetes iremos llamándoles puntualmente para entrenar entre Abadiño y Bilbao", cuenta Kepa Arroitajauregi, que coordina la especialidad con ayuda de Iker Gordon, técnico, y añade que "lo normal es que jueguen a frontón. Es difícil que se tiren por el trinkete, pero la gente se está ilusionando". "Hay quienes apostaron por el trinkete, como Unai Martín, Ander Antxia, Mikel González o Rober Uriarte, y los chavales ven con eso que hay salida. Hay una bonita camada, hay una nueva puerta abierta y es importante seguir trabajando", remacha.