DEsde el pasado 25 de septiembre en que el Barcelona se imponía al Athletic en San Mamés (1-3) -no sin ingentes dosis de esfuerzo- al nuevo cruce entre estos dos grandes, la distancia entre el poderío futbolístico de uno y otro se ha acrecentado. Por entonces los de Guardiola se hallaban prácticamente en pretemporada tras un verano inusual, mientras que ahora llegan de firmar un mes histórico, amén de aquellos periodos en los que el club haya sumado los títulos de rigor. El partido frente a los leones cierra 2010, pero también cuatro semanas de gran ensueño desde la goleada al Almería hasta el último triunfo en el derbi contra los periquitos, pasando por la manita al Madrid, con las secuelas pertinentes, y la designación de Iniesta, Xavi y Messi como trío candidato al Balón de Oro. Los números, insuperables.

Curiosamente, ayer se celebraba el primer aniversario de la coronación del Barça como mejor equipo del mundo. Los azulgranas completaron un año perfecto al conquistar el Mundial de Clubes, añadiendo un trofeo que se les resistía y ganando las media docena competiciones a las que aspiraban. Pero al margen de esa época en que poblaron sus vitrinas, tanto los protagonistas como los críticos coinciden en afirmar que el fútbol que actualmente practican se sitúa varios listones por encima de aquel que les situó en primera plana. Nadie sabe si ya han tocado techo este último mes, con Leo -8 goles- en plan celestial. A continuación, el desarrollo cronológico de los acontecimientos.

20-XI-2010: almería, 0-barça, 8

Un vendaval que se llevó a Lillo e igualaría el registro de 1959

Lillo llegó al partido "con la pistola" apuntándole, según sus propias palabras, y su íntimo amigo Guardiola acabó de rematar su trayectoria en el banquillo del Almería. El buen trato que se dispensaron fue utilizado por la caverna mediática para rebajar la intensidad del logro azulgrana, pero el rotundo 0-8 que lució en el marcador indicaba otra cosa, que el equipo catalán ya había alcanzado el pico de forma que tanto ansiaba. Casualidades de la Liga, ese récord ya lo ostentaba el Barcelona desde hacía medio siglo, cuando en la temporada 1959-1960, concretamente el 25 de octubre de 1959, apabulló con el mismo resultado a la UD Las Palmas. En aquel duelo la estrella fue Luis Suárez, con un hat-trick; mientras que en el estadio de los Juegos Mediterráneos los protagonistas fueron Messi, que igualmente selló tres goles, Iniesta, Pedro, Acasiete (en propia puerta) y Bojan, que marcó dos. Y es que cuando corría el minuto 36 la ventaja era ya de 0-5, hasta el punto de que el Barça marchó a un ritmo casi monótono a lo largo de la segunda parte, como si tratase de no querer abusar.

La prensa más afín al madridismo aprovechó también para acuñar la teoría de que los equipos de menor entidad bajan el pistón cuando les toca enfrentarse a los blaugranas. Una especie de refrendo de la teoría auspiciada por Mourinho cuando acusó a Manolo Preciado de sacar a los suplentes en el Camp Nou, como si diera el choque por perdido. Lo cierto es que el Almería arrancó con brío pero tras encajar los dos primeros tantos se rindió al juego de asociación de los barcelonistas, donde el adversario solamente puede dedicarse a perseguir sombras.

24-XI-2010: panathinaikos, 0-barça, 3

Billete para octavos y primer triunfo europeo fuera en un año

Atenas, territorio maldito desde la final de la Copa de Europa frente al Milan, sirvió para que el Barcelona consiguiera su primera victoria a domicilio en la Champions desde el 9 de diciembre de 2009, cuando un gol de Messi derrotara al Dinamo de Kiev. En la presente edición solo había logrado arañar sendos empates (1-1) contra el Rubin y el Copenhague. El infierno griego del Olímpico no fue tal porque Leo y Pedro no saben conjugar el verbo especular. El canario derribó el muro en el minuto 27 y sentenció la contienda en la reanudación después de que el argentino dejara otra rúbrica de su genialidad. Quizás costó entrar en el partido porque en el ambiente ya primaba el Clásico. Ese que, a juicio de los malintencionados, se disputaba al lunes siguiente por una orden de Guardiola, cuando en realidad fue una exigencia producto de las elecciones al Parlament de Catalunya.

El encuentro sirvió para constatar que al hijo del gasolinero lo mismo le da jugar en Liga de Campeones, que en Ceuta en la Copa, o en Sudáfrica a cuenta del Mundial. Cada vez se parece más a un calco de Messi, con quien se comprende a las mil maravillas, y cuyo binomio le ha servido para ganar mucho en confianza y calidad. Para ese día, La Pulga ya había anunciado que si el Barça se comportaba como era costumbre partiría como favorito ante los merengues; y Xavi ya había reconocido que vencer al Madrid era parecido "a un orgasmo".

29-XI-2010: barça, 5-real madrid, 0

La "manita" que activa el estado de alarma en el madridismo

Mientras los altavoces merengues se jactaban de que desde el Camp Nou se venía oyendo un grito de guerra en las últimas semanas procedente del Bernabéu ("¡Mou, Mou, Mou", dicen que clamaban); el Barcelona pidió el balón a Iturralde González en el minuto cero y se lo devolvió en el 93 sin que la banda galáctica apenas lo catara. Si el mítico 2-6 pasó a la historia, el reciente 5-0 superó en juego al recital de aquella tarde de sábado en Chamartín. Abrió Xavi la cuenta, la amplió Pedro y completaron el festival Villa, por partida doble, y Jeffren, gol que, además de redondear la goleada, simbolizó quién encarna la apuesta por la cantera. El Real Madrid más ambicioso de los últimos tiempos, o eso se había vendido, fue un trapo en manos azulgranas. Fracasó el equipo, sus estrellas y, principalmente, el entrenador que lo centraliza todo, que quizás se traicionó a sí mismo con la alineación para contentar al influyente sector de la prensa. Eso sí, el madridismo, lejos de realizar una autocrítica, se afanó en los días siguientes en una doble protesta: el gesto de Piqué a la grada enseñando la palma de su mano y un posible penalti de Valdés a Cristiano en la primera parte, aún con 2-0.

En eso, y en el rifirrafe entre la estrella portuguesa y Guardiola en la banda, con afán de desvirtuar los valores personales del míster catalán, que dedicó la victoria tanto a Cruyff como a Rexach por ser los pioneros de un estilo que está cosido para siempre en los genes de la entidad barcelonista. El conjunto culé activó el estado de alarma en que desde entonces se ha sumido el club blanco y todo lo que le rodea, donde ya se habla de la nula relación entre Mourinho y su director deportivo, Valdano, por no quererle fichar otro delantero que supla al lesionado Higuaín -su ausencia se notó en el Clásico-; del supuesto poco afecto que muchos compañeros, entre ellos Casillas, sienten por Ronaldo; y donde priman las salidas de tiesto del míster luso en sus comparecencias ante la prensa. En Barcelona pasaron a fabricar manitas de chocolate en las pastelerías. En las retinas quedarán los rondos de hasta dos minutos en los que ningún jugador blanco era capaz de tocar el balón. No fue un baño, sino un aguacero en toda regla.

4-XII-2010: osasuna, 0-barça, 3

Un viaje rocambolesco que no empaña el paseo en el Reyno

La repentina huelga de los controladores aéreos desbarató los planes de viaje del Barcelona a Iruñea para disputar un encuentro que podía atragantársele por las características del mismo. La directiva azulgrana, con Rosell a la cabeza, pecó de pardilla confiando en la palabra de Aena, y de la Federación española, quien a través de Jorge Pérez le señaló que el choque de aplazaría si la expedición no podía viajar hasta el Reyno como estaba previsto. De prisa y corriendo -tras montar en colera tanto Patxi Izco como algunos otros clubes interesados-, el Barça tuvo que salir a primera hora de la tarde del sábado en tren a Zaragoza y desde allí en autobús para llegar sobre las 20.10 horas a tierras navarras, cuando el partido estaba fijado para las 20.00 horas. Comenzó tres cuartos de hora después, pero el equipo venció casi sin bajarse del autocar, en la que fue la primera derrota de los rojillos en su feudo. Pedro y Messi (2) pusieron nombre al triunfo, pero otra vez desde la capital del Estado el debate se centró en las posteriores palabras de Guardiola: "Nosotros somos de un país llamado Catalunya y pintamos poco en todo esto. Si quieren engañar a la gente, allá con sus problemas".

5-XII-2010: "triple" balón de oro

El favorito Iniesta, Xavi y Messi presiden un podio monocolor

El diario italiano La Gazzetta dello Sport desvela que Iniesta será el ganador del Balón de Oro de 2010, con un podio completado por sus compañeros de equipo, todos ellos criados en La Masía, Xavi y Messi. Al día siguiente la revista France Footbal, que otorga el galardón, oficializa la noticia y el hecho de que, por ejemplo, Sneijder -por el que apostó Mourinho- se quedaba fuera del trío de candidatos al premio. El Barça consigue un triplete histórico, que solamente cuenta con el precedente del Milan en los años 1988 y 1989, cuando cobraron gran protagonismo Van Basten, Gullit y Rijkaard, repitiendo en el posterior ejercicio el primero y el tercero de ellos, flanqueados por Franco Baresi. De nuevo desde Madrid claman por la decisión, puesto que cuestionan la presencia del argentino y la ausencia del holandés, a la vez que insisten en que Iker Casillas también debería estar ahí.

7-XII-2010: barça, 2-rubin kazán, 0

Fontás y Vázquez enarbolan La Masía y aseguran el futuro

En un test intrascendente en cuanto a su resultado, Guardiola aprovechó para probar distintos sistemas -salió con una defensa de tres muy al estilo de Cruyff- y para ofrecer minutos a los chavales que en un futuro, no muy lejano, llamarán a la puerta. Los protagonistas fueron Fontás y Víctor Vázquez por la autoría de los goles, aunque la victoria se extendió al resto de promesas, que pudieron comprobar cómo su entrenador no pierde ocasión para estar al tanto de su progresión: los Jonathan, Thiago Alcántara, Jeffren o Bartra, entre otros. El caso de Vázquez es quizás el más especial de todos, dado que volvió al primer equipo dos años después tras arrastrar una terrible lesión. Después de definir con sutileza ante Ryzhikov, meta del Rubin, se giró y se topó con Messi, con quien se fundió en un abrazo repleto de recuerdos. "Soy feliz", le susurró Víctor. "Me alegro mucho por ti, de verdad", respondió Leo.

Ambos pertenecen a la generación del 87 laureada por Piqué y Cesc, pero a Vázquez le marcó un percance en su rodilla derecha. Por algo su articulación no tiene cartílago y toma varios medicamentos a diario, y se infiltra cada tres meses factores de crecimiento. La rebelión de la nueva generación ha provocado, por comparación, que en Madrid se debata sobre lo poco o nada aprovechada que está la denominada fábrica blanca.

10-XII-2010: qatar foundation

Una "mancha" de 165 millones pero que al socio le chirría

La nueva publicidad que mostrará el Barça en su camiseta, en principio junto a la de Unicef, ofrece una lectura doble. Por un lado, la jugosa cantidad económica que ingresará el club y que, según Rosell, permitirá "pagar nóminas y deudas"; y por otro, los tintes que desprende publicitar a Catar, un país donde, por ejemplo, su monarquía absolutista no respeta todos los derechos de mujeres, niños y homosexuales. La entidad, que seguirá pagando a Unicef por portar su nombre, verá enriquecidas las arcas. Al final de su acuerdo con Qatar Sports Investment, en 2016, podría haber cobrado hasta 171 millones, seis más de los 165 en que se cifró la entente que llevará el logo de Qatar Foundation. Y es que el Barça ingresará 15 millones por lo que queda de la actual temporada (2010-11), otros 151 millones por las cinco temporadas completas de vinculación, y 5 más si durante alguna de estas cinco campañas se gana la Champions. Guardiola no estuvo atinado a la hora de justificar el trato, pero volvió a verse obligado a ser el portavoz ante un problema. A Cruyff le dio por entrar al trapo: "El Barça ya no es més que un club, es un club más".

12-XII-2010: Barça, 5-real, 0

Otro festival con fútbol de seda donde Messi subió a los altares

Si el tercer gol, pared incluida con Alves, fue magistral; el cuarto, marchándose de todos los defensores realistas haciendo una diagonal a lo ancho de todo el área, ya no tiene epítetos porque Messi ha agotado todos los adjetivos que sirven para ensalzarle. Nueve minutos tardó el equipo de Lasarte en entregar la cuchara, hasta que Villa hizo el primer tanto, y luego bastante hizo con mantenerse en pie. Algunos achacan a los donostiarras lo mismo que hizo el Madrid: su incapacidad para parar "como sea" a los azulgranas. Es de esperar que dentro del "como sea" no incluyan entradas como la de Sergio Ramos, pero a estas alturas el mundo del fútbol coincide en que la velocidad endiablada con la que mueven la pelota los barcelonistas hace imposible todo intento por maniatarles.

18-xii-2010: ESPANYOL, 1-BARÇA, 5

Pedro lidera la cuarta "manita" del curso para un parcial de 31-1

El derbi catalán se vendió como la venganza del Madrid y acabó como siempre, con el rodillo azulgrana. Pedro plasmó el mejor partido de su carrera liderando la cuarta manita del Barcelona en el presente curso. El Espanyol le echó esa garra que en Madrid demandaban para encarar a los de Guardiola, pero le resultó insuficiente. Dos goles de Villa, otro del canario y uno de Xavi colmaron de alegría a una hinchada culé que alucina con el parcial favorable en el registro goleador de este último mes: 31 tantos a favor y solo 1, el de Osvaldo, en contra. Es más, contando con la segunda parte ante el Villarreal sería de 33-1. A ello hay que añadir los diez triunfos seguidos a domicilio. Con estos números, como para echarse a temblar.