DONOSTIA. La prevista mala meteorología puede 'adelgazar' la cifra de los más de 18.000 corredores inscritos en la 45 edición de la Carrera Behobia-San Sebastián, prueba clave en el panorama del atletismo popular que el domingo, 8 de noviembre, se celebrará sobre unos 20 kilómetros.

El Club Deportivo Fortuna, asesorado por Protección Civil, está tomando todas las medidas de seguridad ante el anuncio de fuertes vientos y constantes lluvias que no sólo afectarán a las marcas a realizar por los mejores entre el límite fronterizo con Francia y el centro de la ciudad de Donostia, sino al conjunto del pelotón de participantes.

Los récords de 59:19 y 1.08:54 de Alberto Juzdado y Rocío Ríos, ambos maratonistas, logrados en 1996 con toda seguridad no serán batidos, de confirmarse el viento y lluvia anunciados.

Este año repetirán presencia el madrileño Chema Martínez, triunfador aquí en la últimas cuatro carreras, las que van de 2005 a la actualidad, y la navarra Ana Casares, la última vencedora en esta superclásica, cuyo origen data de 1919 cuando venció Juan Muguerza, quien da nombre a la famosa prueba de cross de Elgoibar.

Caso de vencer, Chema Martínez, de 38 años, igualaría el número de triunfos de los 'tops' Alfonso Álvarez Varela y Alberto Juzdado, cinco veces ganadores, si bien el récord de victorias pertenece a una mujer, María Luisa Irizar, con 7 éxitos entre 1980 y 1995.

José Manuel Martínez saldrá por el triunfo para rehacerse anímicamente del sabor de su triste tercer puesto en el Bilbao Bizkaia Night Marathon el pasado 24 de octubre. Pero la operación atlética no será sencilla porque el salmantino Rafael Iglesias, vigente campeón de España de maratón, lleva un feliz 2009.

El catalán Roger Roca, el manchego Israel García, los vascos David Martín, Asier Cuevas, Jon Arozena, también Kamel Ziani y el francés Lionel Petriacq intentarán ganar 'su parcela de gloria' en la carrera.

Ninguna mujer, al margen de Rocío Ríos, ha sido capaz de bajar de una hora 9 minutos. Este año será otro más sin cambio de recordwoman. Ana Casares tendrá la rivalidad de María José Pueyo y no son pocos los que se apuntan al triunfo de la aragonesa y al de Rafa Iglesias sobre Chema Martínez en la categoría masculina.

Abel Antón y Martín Fiz protagonizarán un curioso desafío. El individual tiene toda la pinta de ganarlo el atleta alavés. Pero hay otro reto colectivo y es que, a través de la web strands.com, cualquier atleta ha podido apuntarse a uno u otro equipo mandado por un campeón mundial de maratón. El pronóstico, en este caso, es muy complicado.

También figuran en las listas de inscritos Abraham Olano, Neil Stephens, Joseba Beloki, Fabián Roncero, cocineros, oficinistas, militares, empleados de banca, amas de casa, etc. Los corredores en silla de ruedas, que abrirán la prueba, y los invidentes tendrán su clasificación particular.

La masa atlética se enfrentará a un recorrido, de salida, llano y en paralelo al río Bidasoa; tras cruzar el centro de Irún, los corredores atacarán las rampas de Gaintxurizketa (km.7) y, a continuación, subirán y descenderán los toboganes que llevan a Lezo y al terreno llano de Pasaia continuando hacia Trintxerpe e iniciar la fuerte subida del alto de Miracruz antes de entrar en el centro donostiarra y alcanzar la meta en el Boulevard.