ABAO estrena una nueva coproducción de ‘Adriana Lecouvreur’, una ópera de grandes voces que llega al corazón
La Fundación Bancaria BBK celebra su X aniversario en el estreno del segundo título de la temporada operística el 22 de noviembre
Celos, venganzas, traiciones políticas... El 22 de noviembre, festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, ABAO Bilbao Opera pondrá en escena una nueva coproducción de Adriana Lecouvreur, del compositor italiano Francesco Cilea, una ópera para grandes voces, que llega al corazón de los espectadores y espectadoras. “El público se va a emocionar, llega muy al corazón, debe de llevar algún pañuelo”, aconsejan desde ABAO. Y lo hará dentro de la conmemoración del X aniversario de la Fundación Bancaria general de BBK, que durante estos diez años ha destinado más de 8.000 millones de euros a proyectos sociales y culturales, entre los que se encuentra la ABAO.
“Cada vez es más difícil atraer a nuevos públicos a las salas de conciertos, por eso hay que seguir haciendo de la ópera una parte esencial de nuestra vida, de nuestra cultura y ABAO es un símbolo de Bilbao como la Gran Vía o la Plaza Elíptica. En este contexto, BBK y ABAO estamos condenados a entendernos”, en opinión de Gorka Martínez, director general de BBK.
Teatro dentro del teatro
Adriana Lecouvreur se basa en la vida real de la actriz que le da nombre, quien fuera musa de Voltaire que se enamoró del mariscal francés Mauricio de Sajonia, hijo bastardo del último rey de Polonia. “Es una historia dramática donde no falta nada, tenemos entregas políticas, celos, amores cruzados, un contexto histórico... Acompañada, obviamente, de una música intensa con arias muy bonitas y escenas conmovedoras”, ha explicado el presidente de ABAO, Juan Carlos Matellanes. En la historia de la asociación lírica se ha representado en cuatro ocasiones: “La primera fue en el ya lejano 1962 y la última en 2014. Si analizamos un poco qué ha pasado en esas representaciones, vemos que hay una característica común. Y es que en todas ha habido unas grandes voces, Renata Tebaldi, Mirella Freni, Jaume Aragall, Carlos Chausson... Y en este nuevo título de nuestra temporada, por supuesto, no van a faltar”, aclara Matellanes.
Así la soprano italiana Maria Agresta dará vida a la célebre actriz francesa de la Comédie-Française a principios del siglo XVIII, cuya vida y muerte misteriosa inspiraron la ópera homónima de Francesco Cilea.
La principessa de Bouillon, la mala de la película, rival de Adriana, está interpretada por la mezzo Silvia Tro Santafé. El tenor canario Jorge de León, a quien le hemos visto recientemente en Bilbao encarnando a Otelo, asume el papel de Maurizio, el amante interesado que cierra el triángulo amoroso de pasiones y venganzas. Y el barítono Carlos Álvarez representará a Michonnet un hombre maduro, noble y secretamente enamorado de Adriana.
Al frente de la orquesta Sinfónica de Bilbao, estará Marco Armiliato, uno de los directores de orquesta más respetados y solicitados del mundo. “Llevábamos mucho tiempo detrás de él para programar esta ópera, y cuando en 2022 a nos dijo que en noviembre de 2025 podía hacerlo, empezamos a concebir la ópera”, asegura Cesidio Niño, director artístico de ABAO.
Una historia muy actual
El regista argentino Mario Pontiggia firma esta nueva coproducción con el teatro Lírico di Cagliari, que será estreno en Bilbao. “Teniendo que tratar el tema de una ópera que habla de protagonistas del teatro, creí oportuno hacer un homenaje ideal a una gran actriz del pasado, a Sara Bernhardt. Es por ello por lo que, con mis colaboradores, llevamos la acción a los albores del siglo XX, que es la época de Cilea y del estreno de la ópera. Pero la historia es muy actual, perfectamente podríamos hablar de Marilyn Monroe o María Callas, mujeres que tuvieron una gran carrera profesional y, sin embargo, fracasaron en su vida privada”.
Adriana Lecouvreur se representará en el Palacio Euskalduna los días 22, 25 y 28 de noviembre y 1 de diciembre .
Temas
Más en Cultura
-
Bilbao conmemorará el bicentenario del fallecimiento de Arriaga en su teatro
-
El cortometraje protagonizado por la joven actriz vizcaina Sofía Otero triunfa a nivel estatal
-
Korrontzi homenajea al grupo de danzas Oinkari en su 50º aniversario
-
Paul McCartney lanza una canción 'silenciosa' como protesta contra la IA
