La monumental escultura 'Elogio del hierro III' de Chillida vuelve a Bilbao
Cedida por el BBVA a largo plazo, se instala frente al renovado edificio moderno del Bellas Artes, que reabrirá el 8 de octubre
El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha marcado esta mañana un nuevo hito dentro del proyecto de su ampliación.En 2022 comenzaron las obras y desde entonces, ha ido tomando forma ‘Agravitas’,el nuevo espacio diseñado por Norman Foster y Luis María Uriarte, que sobrevuela la arquitectura actual, algo que se ve a simple vista.
Ahora se ha dado un nuevo paso con la ubicación de la escultura de Eduardo Chillida Elogio del hierro III en la renovada Plaza Chillida, que también se abre al público. La reapertura del edificio de 1970 se realizará el próximo 8 de octubre. Esta monumental obra, de 18 toneladas y cuatro metros de altura, regresa a la ciudad de Bilbao para que vecinos y visitantes puedan admirarla, tras la cesión a largo plazo del BBVA, como parte del compromiso del banco con el arte y la cultura en el País Vasco.
Elogio del hierro IIIfue un encargo a Chillida del Banco Bilbao Vizcaya para su sede en la Gran Vía. En 2018 las obras generadas por el cambio de titularidad de la compañía y de función de sus instalaciones aconsejaron el traslado de la escultura a Chillida Leku en Hernani, donde ha permanecido hasta ahora, que ha regresado a la ciudad para la que fue creada.
Homenaje al hierro y a Bilbao
Chillida encontró en el hierro la materia que mejor expresaba su vínculo con el entorno y la naturaleza de su tierra natal. Este material tradicional del País Vasco se convirtió en el centro de su lenguaje artístico. En el hierro descubrió una luz cambiante y oscura que le remitía a sus raíces, y con él exploró tanto la forma como la oxidación. Esta técnica alcanza una de sus máximas expresiones en Elogio del hierro III.
“Chillida quiso rendir con esta escultura un doble homenaje, por un lado al hierro, que era esencial en su trayectoria creativa, y por otro, a la tradición metalúrgica de una ciudad y de un territorio, Bizkaia, formado por el esfuerzo, la energía y la creatividad de sus habitantes. El hierro ha sido durante siglos motor económico, identidad cultural y también paisaje compartido. Chillida supo traducir ese legado en formas artísticas llenas de intensidad y de significado”, ha explicado la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, que asume este año también la presidencia del Patronato de la Fundación del Bellas Artes. Etxanobe ha tenido también palabras de agradecimiento para el BBVA por la cesión de la escultura a Bilbao.
En palabras de Carlos torres Vila, presidente de BBVA, con esta iniciativa, y siete años después de su traslado, BBVA posibilita el retorno de Elogio del hierro III a Bilbao como muestra de su firme compromiso con la cultura del País Vasco y su voluntad de contribuir al enriquecimiento del patrimonio artístico de la ciudad.
“La escultura de Eduardo Chillida es parte de la historia de BBVA y de Bilbao, una ciudad en la que tenemos un fuerte arraigo y compromiso, por eso me hace especial ilusión que vaya a volver aquí para que puedan disfrutarla todos los bilbainos que paseen por la plaza Chillida del Museo de Bellas Artes de Bilbao”, ha señalado Carlos Torres Vila, a la vez que ha añadido que “nos enorgullece que una obra tan ligada a la historia de BBVA y a la identidad de Bilbao pueda formar parte de esta nueva etapa que, con la ampliación y rehabilitación en marcha, se inicia ahora para el Museo.”
Acto de inauguración
En el acto, han estado también presentes el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la vicelehendakari y consejera de Cultura, Ibone Bengoetxea, además de representes del BBVA y familiares del artista. “Hemos pasado unos años maravillosos con ella en Chillida-Leku, estaba estupenda, pero su fin era estar aquí, en esta plaza. Este ha sido un museo muy querido y muy especial para mi aita, él siempre estuvo tratando de apoyarlo. Además, sería muy especial para él que su obra vuelva a un espacio público porque de alguna manera esa era la finalidad de su trabajo. Siempre estaba pensando en obras que pudiesen estar disponibles para la gente”, ha recordado Luis Chillida, hijo del escultor y presidente de la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce.
El director del Bellas Artes, Miguel Zugaza agradeció al BBVA la cesión de la obra de Chillida y a las instituciones vascas el apoyo al museo. “Este acto es un hito para la ampliación de este museo, que permite además reabrir la plaza Chillida, que se convierte una vez más en ese importante lugar de encuentro, donde la ciudadanía se relaciona con el arte y la cultura”.
El museo ha publicado además un ensayo riguroso del historiador Mikel Onandia sobre esta obra fundamental del escultor donostiarra. “Chillida realizó esta obra en 1991 por encargo del BBVA, pero no se pudo instalar y presentar hasta 1997 por las obras de otro hito importante en la ciudad, que fueron las del Metro de Norman Foster. El artista dialogó con él para la ubicación concreta de la pieza, él hablaba además que la había instalado al lado del Fosterito, como se le conoce popularmente a la entrada del metro. Ahí hubo un diálogo entre el artista y el arquitecto. Hoy, más de 30 años después, lo vuelve a haber en el Bellas Artes de Bilbao”, ha explicado Onaindia.
Reapertura del edifico moderno, 8 de octubre
El museo se prepara en estos momentos para el traslado de la actividad al edificio de 1970 rehabilitado. A partir del 8 de octubre, el edificio moderno se abrirá al público, y se trasladará a este espacio la actividad del pinacoteca. Se cierran las dependencias clásicas, que también serán objeto de transformación en la última etapa de las obras. La fecha de reapertura del museo se mantiene: el 24 de junio de 2026.
La intervención ha transformado por completo el edificio moderno al que se ha dotado de mayor luminosidad, amplitud y accesibilidad, además de incorporar un nuevo volumen acristalado que se eleva sobre el vestíbulo principal.
Ejecutada al tiempo que se construye la nueva arquitectura Agravitas –ambos edificios compartirán el acceso desde la plaza Chillida y el núcleo vertical de comunicación–, esta importante rehabilitación permitirá, a partir de octubre, desarrollar en este espacio actividades expositivas y educativas en la fase final de las obras. Durante estos años de obras, el museo ha mantenido su actividad parcialmente gracias a la utilización del edificio antiguo. Tras una profunda rehabilitación, el emblemático edificio de 1970 abrirá sus puertas para ofrecer una experiencia cultural renovada y adaptada a las exigencias del siglo XXI.
Programación especial
Los responsables del Bellas Artes han elaborado una programación especial para celebrar la reapertura del edificio moderno que se prolongará hasta junio de 2026. El espacio acogerá exposiciones y actividades que celebrarán la riqueza artística local e internacional y tendrá un carácter participativo , centrada en la experiencia del visitante.
El programa de reapertura comenzará este octubre en el edificio moderno con una gran exposición dedicada Georg Baselitz como principal atractivo. La muestra que el museo ha programado sobre Baselitz se perfila como una de las más interesantes y con más tirón del panorama artístico. Se expondrán medio centenar de pinturas creadas en la última década por Georg Baselitz, uno de los pintores alemanes más influyentes del último medio siglo. Sus lienzos monumentales transmiten una expresividad única que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la fragilidad humana.