La Fundación Fair Saturday ha premiado este año al Nobel de Economía de 2001 Joseph Stiglitz, al pianista bilbaino Joaquín Achucarro, a la Durangoko Azoka y a la actriz británica Adjoa Andoh, entre otros, según ha dado a conocer Jordi Albareda, fundador de este movimiento que nació en Bilbao con el compromiso de construir un mundo más justo a través de la cultura. Estos premios reconocen a entidades y personas que, a nivel internacional destacan por su impacto social a través del arte y la cultura con el objetivo de “crear y promocionar nuevos modelos de actuación que contribuyan a un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible”.
Stiglitz es galardonado “por sus contribuciones tanto a las políticas orientadas a un desarrollo económico más equitativo como al análisis de la desigualdad y de la información asimétrica”. La Fundación también reconoce al jefe de economía del Financial Times, Martin Wolf, por su libro sobre la relación entre capitalismo y democracia.
La actriz Adjoa Andoh será premiada por su compromiso con la representación diversa y la justicia social en las artes y el bailarín sirio Ahmad Joudeh por “convertir la danza en un acto de resistencia y esperanza, transmitiendo libertad y dignidad e inspirando a personas de todo el mundo a valorar la belleza de la vida incluso en la adversidad”.
Sobre Achúcarro se destaca su larga carrera internacional y se galardona a Rania Moualla (Arabia Saudí), directora de ZADK, por impulsar la formación culinaria como herramienta de empoderamiento, desarrollo profesional y cambio en las comunidades.
El último premio será para Gerediaga Elkartea, la organizadora de la feria del libro y disco vasco de Durango, por su dedicación a la recuperación, preservación y difusión de la historia, cultura y patrimonio del Duranguesado y Euskal Herria. Los premios se entregarán el 29 de septiembre en el Museo Guggenheim.
51 premiados de 27 países
Desde su nacimiento se han reconocido a 51 personas y organizaciones de 27 países de diferentes “Si desde la primera edición tenían sentido estos premios, diríamos que este año son más necesarios que nunca. Nunca ha habido tantas oportunidades, pero nunca ha habido tanto riesgo, vivimos en un mundo cada vez más complejo. Las personas, la sociedad convivimos mal con la complejidad, nos pesa, nos genera inquietud que a veces la trasladamos de forma más positiva y, a veces, como pataleta social. Y las pataletas son estrecheces de discurso, empezamos a hablar de blanco y negro, de unos y de otros; desde nuestra concepción de cómo debe ser mi vida. Desde Fair Saturday pretendemos lanzar un grito de viva el gris”, según Jordi Albareda.
Referentes internacionales
“Nos preocupa y nos ocupa cuidar, difundir y promover la cultura en Bizkaia, pero también tenemos que poner la mirada más allá de nuestras fronteras, conocer, aprender, compartir”, ha explicado la diputada de Euskera, Cultura y Deportes, Leixuri Arrizabalaga. “Todo esto nos enriquece como personas y como territorio. Este proyecto nos dará la oportunidad de poder disfrutar y de conocer a referentes internacionales, que a través de la cultura transforman y enriquecen nuestra sociedad promoviendo un mundo más justo, más inclusivo y más abierto, sin olvidar, tampoco, el maravilloso talento local que tenemos”, ha añadido la diputada.
Por su parte, Kontxi Claver Zurro, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo de Bilbao, ha reafirmado también el compromiso de la ciudad con la cultura. “Queremos que se nos conozca por nuestra transformación urbana y económica, pero también y, sobre todo, por seguir construyendo Bilbao desde los valores, como el respeto por los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad, la participación, la diversidad... En definitiva, por la defensa de cualquier causa justa”.
BBK Bilbao Kultura Social Forum: casos inspiradores
Al día siguiente de la entrega de premios, el martes 30 de septiembre, dará comienzo BBK Bilbao Kultura Social Forum, un espacio de encuentro en el que, durante dos jornadas, líderes culturales y sociales compartirán con la ciudadanía sus experiencias y reflexiones alrededor del potencial transformador de la cultura. Ha sido Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación BBK, quien ha desgranado el programa en el que participarán tanto entidades y personalidades premiadas como otras invitadas con casos igualmente inspiradores. Entre ellos, estarán la chef Elena Arzak, las periodistas Nerea Pérez de las Heras y Clara Jiménez (maldita.es), el escritor Bob Pop, la directora y dramaturga María Goiricelaya o las expertas en inteligencia artificial Lorena Fernández (Universidad de Deusto) y Carmen Torrijos, entre otras.
Serán, en total, 18 referentes culturales y sociales procedentes de 5 países, que abordarán cuestiones de plena actualidad como la crisis de la democracia, el impacto de la inteligencia artificial en la justicia social, las desigualdades derivadas del capitalismo o la emergencia climática. También habrá espacio para reflexionar sobre la inclusión de género en el mundo del arte, los discursos dominantes y la capacidad movilizadora y transformadora de la música, entre otros temas.
Las sesiones de BBK Bilbao Kultura Social Forum se celebrarán en el auditorio del Museo Guggenheim (el martes 30 de septiembre de 10:00 h. a 20:00 h. y el miércoles 1 de octubre de 10:00 h. a 13:30 h.). El programa completo se puede consultar en la web bksforum.org. El acceso a todos los encuentros será libre previo registro en dicha página y hasta agotar aforo.