Los casi 80.000 fans vascos y estatales que lograron entradas para los conciertos que Bruce Springsteen y su The E Street Band ofrecerán los días 21 y 24 de junio en Donostia están ya con los nervios de punta. La gira que acercará de nuevo a Euskadi al veterano rockero estadounidense se inició anoche en la localidad inglesa de Manchester, casi coincidiendo con el lanzamiento de siete discos inéditos, con un fuerte y directo ataque a Donald Trump y una clara reivindicación de la democracia. Todos se preguntan si The Boss estrenará esas canciones desconocidas en estos recitales europeos.

De momento serán 78.000 las personas que podrán disfrutar de los dos conciertos que Springsteen realizará en el Reale Arena (Anoeta) de Donostia el sábado 21 y el martes 24 de junio. Y aclaramos que de momento porque desde la organización aseguran que todavía no está descartado que la producción del concierto pueda facilitar la ampliación del aforo con una salida de más tickets a la venta a última hora.

Lo incuestionable es que la gira de Springsteen y su banda en 2025 solo recorrerá Europa. Lleva por nombre The Land Of Hope And Dreams Tour, como la canción homónima, uno de sus grandes y escasos himnos recientes, e incluirá 16 fechas, incluidas las de las ciudades italianas cuyos conciertos tuvo que suspender el año pasado por motivos de salud.

Los conciertos, en cuyo título se alude a la democracia de su país como “la tierra de la esperanza y los sueños”, arrancaron anoche en el Co-op Live de Manchester con fuertes críticas –esperadas por sus seguidores desde hace semanas– al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autócrata de una Administración de la que el rockero renegó y tildó de “corrupta, incompetente y traidora” antes de solicitar a sus miles de fans que se posicionaran a favor de la libertad y contra el autoritarismo y la persecución a personas como los inmigrantes e instituciones como las universidades de Estados Unidos.

El concierto, que incluyó clásicos como Born to Run, Darkness on the Edge of Town, The Promised Land, Thunder Road o Hungry Heart, se abrió con Land of Hope and Dreams, con un guiño final al clásico soul People Get Ready, y concluyó con su versión de Chimes of Freedom, un clásico libertario del Bob Dylan juvenil que ya rescató en la gira en apoyo a Amnistía Internacional.

La fuerte carga política del concierto se evidencia en la inclusión de canciones de carga social como My City of Ruins, My Hometown, Death to My Hometown o la reciente Rainmaker, que forma parte de su último disco de estudio publicado, Letter to You, que nunca había interpretado en directo y que, irónicamente, dedicó a “nuestro líder”.

Ningún inédito

 El de Manchester es solo el concierto de los 16 previstos en Europa, que coincidirán con la inminente edición de siete discos de inéditos, la segunda parte del recopilatorio Tracks, que albergará hasta 83 canciones. Sus fans esperan que esas novedades, la mayoría escondidas en una cajón durante décadas, vayan saliendo a la luz en los conciertos. Hasta el momento, los adelantos son cuatro. 

El primer adelanto de la recopilación es la eléctrica Rain in the River, que estará incluida en el disco Perfect World. 

El segundo single es Blind Spot, con un ritmo hip hop y sintetizadores que remiten a la época en la que surgió, las sesiones de Streets of Philadelphia. Este álbum inédito explora temáticas como “la duda y la traición en las relaciones”, ha explicado su autor.

Después llegó la acústica y fronteriza Faithless, del disco homónimo, una banda sonora para una película que nunca se hizo y que su autor describe como un “western espiritual”.

Y la última publicada y más reciente es Repo Man, de aire y ritmo honky tonk y country, liderada por una steel guitar y compuesta en la época de The Ghost of Tom Joad, con aportaciones de parte de los músicos de su banda, incluido el fallecido Danny Federici.