De Ilegales al ‘subnopop’ de Ojete Calor, la ‘gaupasa’ de Chill Mafia y el jazz blues de Scott Henderson
Atractiva y nutrida agenda musical del ‘finde’, con recitales de Gorka Urbizu, Ángeles Toledano, Modus Operandi, No Quiero, Esti Markez, Rebujitos, Marilia Monzón y Anari, entre otros
La gaupasa organizada en el BEC como despedida de los escenarios de Chill Mafia, el rock orgulloso y virtuoso de Ilegales, el subnopop del dúo Ojete Calor y la visita del guitarrista estadounidense Scott Henderson marcan este ‘finde’ musical en Bizkaia, que ofrece también como alternativas con los recitales de Gorka Urbizu, Ángeles Toledano, Modus Operandi, No Quiero, Esti Markez, Rebujitos, Marilia Monzón y Anari, entre otros.
VIERNES 28
Ilegales
En Santana 27 de Bilbao. A las 21.15 horas. 30 euros.
El paso del tiempo, al igual que el consumo de alcohol, no parece tener efecto en Jorge Martínez, el líder de Ilegales, que a punto de cumplir 70 tacos acaba de editar su décimo tercer disco de estudio, un Joven y arrogante (La Casa del Misterio. Warner) que combina sonidos eclécticos, tan cañeros como sugerentes, con letras de corte existencialista. “La arrogancia es inherente al rock”, explica Jorge. “Ofrecemos sangre, sudor y lágrimas”, anuncia el músico asturiano de cara a su concierto.
Ángeles Toledano
Sala BBK de Bilbao, a las 20.00 horas. Desde 18 euros.
La programación del ciclo Puntzo Zero de Sala BBK nos acerca hoy a una de las voces nuevas y más rompedores del último flamenco. Su primer disco, Sangre sucia, en el que le canta a la sororidad y al empoderamiento femenino, y hasta se atreve con dedicarle una canción a la regla femenina, ha deslumbrado a la crítica y al público por igual. El repertorio de la cantaora jienense incluye capas sonoras que van desde melodías de guitarra clásicas hasta efectos electrónicos. Para cantar en directo canciones como Perico el de la Tomasa, Romanze o X las niñas, Toledano acompaña su voz con la guitarra de Benito Bernal, la percusión y electrónica de Manu Masaedo y los coros de Belén Vega y Sara Corea.
No Quiero
En la Sala Stage Live de Bilbao, a las 21.45 horas.
Modus Operandi y Potato
En Bilbao, en el gaztetxe de Zorrotza, a las 21.00 horas.
Dos clásicos del ska reggae vasco, de origen alavés, visitan Bilbao. De un lado, la controvertida formación actual de Potato, que revisitará sus clásicos; de otro, los Modus Operandi de Iñaki Ortiz de Villalba, exlíder de Betagarri y referencia de bandas como ETS. Presentarán temas nuevos como el reciente Kantu hura, un homenaje a esas canciones que se quedan en nuestra garganta, corazón y memoria, a ritmo de latin rumba con guiños electrónicos. En ellas citan a clásicos de Hertzainak e Itoiz.
Beltrán del Alamo Group
En Jazzon Aretoa. Tres pases desde las 19.30 horas.
Marilia Monzón
En el Cotton Club de Bilbao, a las 20.30 horas.
Música en el Metro
En la estación de Moyúa, gratis y desde las 14.30 horas.
Abrirá Ainhoa Guenaga, que irá dando el relevo a Larss (17.30 h.), Juanjo Navas Quartet (18.30 h.), Lova Lois (19.30 h.) y Mirian Lujua (20.30 h.)
Chill Mafia e invitados
En la sala Cubec del BEC de Barakaldo. Desde las 21.00 horas.
El colectivo de Iruñea culmina hoy su gira de despedida con una gran fiesta de más de diez horas. La apertura de puertas es a las 20.30 horas, con una sesión Dj de Puñales, y el inicio de los conciertos, a las 22.00, con la castellonense Metrika y su mezcla de trap y electrónica. A las 23.00 horas, arrancará Chill Mafia, que estarán unas dos horas en escena, con el apoyo de colaboradores como Nerve Agent, Hofe X 4:40, Bengo, La Txama, Mirua, Arepas…
“Han sido cuatro años ‘a fuego’, una retirada a tiempo es una victoria”
El ritmo también está asegurado en el post-party, que se alargará hasta las 6 de la mañana con las sesiones de Katza y Bichos Raros, entre otras sorpresas. “Ya hemos hecho lo que queríamos, así que una retirada a tiempo es una victoria”, asegura Tuli, uno de los integrantes de los Chillma a DEIA. “No hay lugar para la tristeza, no pasa nada; no se ha muerto nadie”, apostilla, invitando a la fiesta.
The Raven Age y Disconnected
En la sala Groove de Portugalete, desde las 19.00 horas.
Agur y Kolpeka
En Durango, en Rugby Taberna, desde las 22.30 horas.
Sensei Music Ensemble
En Kultur Leioa, a las 20.30 horas.
Ilentia y Bihotzerre
En Sopela, en Larrabasterra. A las 21.00 horas.
SÁBADO 29
Rebujitos
En Santana 27 de Bilbao, a las 21.30 horas.
Sosad.97
En Santana 27, en el espacio Fever. 21.30 horas. Joven Rey Tour. 18 euros.
Ultraligera
En la sala Azkena de Bilbao, a las 21.30 horas.
Radiohéroes
Concierto homenaje a Radio Futura, El Último de la Fila y Héroes del Silencio. Desde las 21.00 horas.
Esti Markez, Esanezin y Maite Ruiz Erentxun
En Bira Kulturgunea de Bilbao, a las 19.00 horas. Gratis. Loraldia.
Tres horas de concierto con el espectáculo musical denominado Bozak, que abrirá la acordeonista Maite Ruiz de Erentxun. Con una residencia en la Fundació Conservatori Liceu de Barcelona, allí se empapó del jazz sin dar la espalda al folclore vasco. La joven lekeitiarra acaba de publicar Maritxu fandango, donde funde a Kortatu con Brad Mehldau. Actuará junto a la cantante Aura Mauri, Alesander Peña a la guitarra y Manuel Luque al contrabajo.
Le seguirá la más conocida Esti Markez, hija del cantautor Mikel Markez, con quien compartió su primer disco grabado, Azal berritzen. Apasionada de las canciones desde la cuna, cuenta ya con otros discos editados: Hitzekin jolasean (2022) y el más reciente Atenporal, en el que el pop y el folk, el pasado y el presente se combinan armónicamente, con el sello de la atemporalidad.
Y cerrará, desde las 21.00 horas Esanezin. Ianire Aranzabe, quien se esconde tras este nombre artístico, dio sus primeros pasos en el verano de 2019 de la mano del catalán Oriol Flores. Ha publicado dos discos hasta la fecha y la frescura de temas como Atzagarate, Oraindik y Besterik ez, entre el pop y la electrónica, ha sorprendido a muchos jóvenes euskaldunes.
Conciertos en el metro
En la estación de Moyúa, desde las 16.30 horas y gratis. Abrirá Atean y le seguirán, Les Lions du Manouche, Ainhoa Guenaga y Miriam Lujua, hasta pasadas las 20.00 horas.
Ad Eternum y 4 Bajo Zero
En Bilborock, desde las 21.00 horas.
Ojete Calor
En la sala Cubec del BEC, a las 21.00 horas. Entradas a 30 euros.
Los desenfadados y petardos Ojete Calor regresan a Bizkaia mañana al espacio Cubec del BEC tras su éxito en Miribilla el año pasado. El dúo de los actores y comediantes Carlos Areces y Aníbal Gómez, se ha acabado convirtiendo en “un fenómeno de culto” gracias a lo que ellos mismos llaman subnopop, mezcla de electrónica, pop y techno influenciado por los 80 y 90 en canciones bailables y repletas de sátira, ironía, surrealismo y vitriolo como Viejoven, Mocatriz o Tonta Gilipó.
Anari
En Galdakao, en Torrezabal Kultur Etxea, a las 20.00 horas.
Revertt, Ogro, Kolpeka e Instructor
En Bermeo, en Nuntxaku, desde las 21.00 horas.
B.C. Fuckers, Etxando Pestes, Vomitando Desperdicios, Teta y Ghetto Deluxe
En Gallarta, en el , como homenaje a Aitor Merino. Entrada libre.
Pink and Blue
En Galdakao, en Urki Kafea, a las 20.00 horas.
DOMINGO 30
Scott Henderson y Jeff Aug
En el Kafe Antzokia de Bilbao, a las 19.00 horas. 35 euros en taquilla.
Hacha virtuoso de la guitarra como intérprete y docente, el veterano Henderson (70 años) es un maestro que del rock´n´roll y el blues pasó al jazz de fusión, y que ha colaborado con ilustres como Chick Corea, Jean–Luc Ponty o Joe Zawinul (Weather Report) a lo largo de su longeva carrera. Llega al Estado con una gira en la que está presentando su último disco, Karnevel!, en el que demuestra por qué ha obtenido numerosos premios de revistas especializadas como guitarrista.
Gorka Urbizu
En el Teatro Arriaga, a las 19.00 horas. 25 euros. Loraldia. Concierto en solitario.
El exlíder de Berri Txarrak, Gorka Urbizu, cerrará a lo grande Loraldia Festibala este domingo, en el Teatro Arriaga de Bilbao, con todas las entradas agotadas para un concierto en el que presentará su ya exitoso y calmo debut en solitario, titulado acertadamente Hasiera bat.
Referente de la escena euskaldun desde hace tres décadas al frente de Berri Txarrak, Gorka Urbizu publicó su debut en solitario el año pasado, bajo el título de Hasiera bat, un trabajo pausado que conforman diez composiciones directas, desnudas, crudas en sonido pero más líricas y templadas que las de su antiguo grupo. El álbum se publicó cuatro años después de la separación de Berri Txarrak y se registró en Lleida.
Txiki Rock
Un repaso al rock en euskera para los txikis, en Sopela, en Kurtzio Kultur Etxea. A las 18.00 horas, entradas a 5 euros.