Ana Arsuaga, conocida artísticamente como Verde Prato, es una de las voces más personales y exportables que han surgido últimamente en Euskadi en el ámbito de la música alternativa de calidad. Así lo vuelve a atestiguar su recientísimo tercer disco, Bizitza eztia (Plan B Records), que estrena este jueves, 13 de marzo, en directo con un concierto en Bilbao, en el Kafe Antzokia. Además, la agenda del día incluye también recitales de Juanjo Bona, Romain Pilo Trio y un espectáculo conjunto de Maddi Oihenart, Mitxel Etxekopar y Beñat y Julen Achiary, entre otros.

A partir de las 21.30 horas y con entradas a la venta a 18 euros se podrá asistir al estreno en vivo de Bizitza eztia, el nuevo disco de la gipuzcoana Verde Prato, a la venta desde la semana pasada y tercer trabajo de una discografía que logró el éxito y el reconocimiento, no solo aquí sino en todo el estado, con Kondaira eder hura, toda una revelación que consiguió el galardón al mejor disco en euskera de 2021 en los Premios MIN.

Después llegó Adoretua, en 2023, tras dos Eps, uno de ellos en los que reconocía su deuda con el pop, el folk y el rock euskaldun con versiones de Lourdes Iriondo, Hertzainak y Kortatu. Antes del álbum actual colaboró con el productor Bronquio en Erromantizismoa y se ha codeado con euskaldunes como J Martina, Tulsa y el exWAS Zabala, además de colaborar recientemente en el tributo a Los Punsetes.

Siguiendo esa estela que parte de la tradición pero se vuelca sin freno en el pop y la electrónica sugerente y etérea para sonar radicalmente contemporánea, Verde Prato entrega un disco consecuencia de “la admiración mutua” con el productor italiano Donato Dozzy, a quien la tolosarra conoció en Londres en un concierto que compartieron ella y el dúo de él, Voices from the Lake. Desde entonces, fueron intercambiado canciones y bocetos, y después se reunieron en Roma para grabarlas. Así nació Bizitza eztia, que “significa dulce vida, un guiño a La Dolce Vita italiana”.

Con el latido euskaldun de fondo y sumadas las referencias estéticas de Roma y las artísticas italianas, “de los frescos de Giotto a las películas de Fellini”, nos entrega siete canciones en 25 minutos, cortas, sugerentes y marcadas por su voz ensoñadora y su misteriosa prosodia, difícil de entender en algunos pasajes, como la de J en los primeros Planetas. El sonido del mar y unos teclados pinkfloydianos nos introducen en Zerua, onírica y minimal, con voz final a capella. Esa es la vertiente más dulce, delicada e íntima del álbum, que se repite en Loria, con protagonismo total de sus juegos vocales, superpuestos en múltiples capas.

La faz más rítmica se ofrece con los beats –controlados, no disparados en ritmo– de Ez dut behar y Un sol claro. La segunda es el single, que nos retrotrae a estampas cotidianas del verano en la playa y a temas antiguos como Tu pelo, y nos motiva “a esperar” al tiempo cálido. También vestida y casi nocturna suena Bihotz iraultzaileak, juguetona, sensual y resiliente en su letra: “zaila da bidea”, y nos lanza a la noche y el baile con Solita, en la que pide “algo puro” y parece una oda a la individualidad: “siempre he sabido dónde está mi hogar, sola, solita”.

Bizitza eztia, el tema titular, que cierra el trabajo y es el más producido, suena excéntrico y fuera de tono respecto al resto del repertorio, con su guitarra acústica y tono folk pop… aunque es una canción de belleza –y dulzura– indiscutible. Son canciones que exploran nociones como “la libertad, la diversidad, el feminismo, el amor, la soledad o la naturaleza”, y nos impelan a bailar y rebelarse, pero también a la alegría y la calma entre aires de electrónica y pop dulce, entre beats, loops y guiños al folk euskaldun.

‘Xiberoa kantuz loraturik’

En el Teatro Arriaga de Bilbao, a las 19.30 horas. Entradas 18 euros.

Xiberoa kantuz loraturik Loraldia

El Arriaga acoge hoy otra producción propia de Loraldia Festibala denominada Xiberoa kantuz loraturik, un espectáculo musical y visual ligado a la tradición propia de Zuberoa pero desde una perspectiva contemporánea. Actuarán Maddi Oihenart, Mitxel Etxekopar y Beñat y Julen Achiary, entre otros artistas.

Esta producción propia ha logrado integrar a artistas de primera línea de la cultura de Zuberoa de primer nivel, todos ellos basados en el canción tradicional euskaldun aunque con una visión profundamente contemporánea y actual. El espectáculo combinará canciones e imágenes en lo que se presenta como “un viaje emocional guiado por la vida, el amor, la esperanza y el humor”.

Además de los músicos citados, se contará con las imágenes de Eliane Héguiaphal, con Pierre Vissler y el violinista de gamba francés Jordi Cassagne. Todos ellos combinarán la riqueza de la canción tradicional de Zuberoa con la creación actual, mezclando “aires forestales, canciones e imágenes”. 

Romain Pilon Trio

En Jazzon Aretoa, a las 20.00 horas. 25 euros en taquilla.

El compositor y guitarrista francés Romain Pilon actuará acompañado del contrabajista Jeff Denson y del batería Fred Pasqua. Romain Pilon presentará su último disco, Finding Light. El músico reconoce influencias que van desde Led Zeppelin hasta Wayne Shorter, pasando por Miles Davis, Jimi Hendrix y Eric Satie...           

Juanjo Bona

En el Teatro Campos de Bilbao. A las 20.30 horas. Repite el viernes.

Bersarka

En Bira Kulturgunea de Bilbao, a las 20.00 horas.

El Perro y TBA

En la sala Groove de Portugalete, a las 20.30 horas.