El Festival Musika-Música, que se celebrará en Bilbao los días 7, 8 y 9 de marzo, acogerá los conciertos de seis orquestas de reconocido prestigio internacional, procedentes del Estado y de distintos puntos de Europa, que actuarán por primera vez en el festival. En total, serán 70 actuaciones las que se celebrarán durante este maratón de música clásica en Bilbao.
Entre las orquestas debutantes en Bilbao, el Auditorio de Euskalduna dará la bienvenida a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, que hace 15 años que no actúa en la Península. La sala 0B acogerá los conciertos de Festival Strings Lucerne, un conjunto de cuerda suizo conocido por su virtuosismo y versatilidad; el Nereydas, especializado en música barroca interpretada con instrumentos de época; Café Zimmermann, considerado uno de los conjuntos de referencia en la interpretación de Johann Sebastian Bach; el Ensemble Diderot, experto en el repertorio del Barroco temprano, y la Orquesta Barroca de Friburgo, una de las más admiradas en la escena de la música antigua; y al grupo de cámara el Esemble OBNI.
También la Sala 0D recibirá a grupos de cámara debutantes como Meccore String Quartet, Quartetto di Cremona, Singer Pur, Trio con Brio Copenhagen y Simply Quartet, que recordarán a compositores como Wolf, Brahms, Noskowski o Reger. Entre los intérpretes solistas debutantes destacan el pianista Martín García García, la oboísta Cristina Gómez Gody, la violinista Elinor D’Melon, el clarinetista Pablo Barragán o la soprano Ana Quintants, entre otros.
Música y emociones
Organizado por el Ayuntamiento, Bilbao se convertirá en la capital de la música clásica durante esos días. La villa vivirá un auténtico maratón de música clásica con 70 conciertos que protagonizarán 1.500 intérpretes, acercando la música de compositores como Beethoven, Vivaldi, Chopin, Dvorak, Strauss, Ravel, Bach, Telemann o Haendel. La nueva edición de Musika-Música se desarrollará bajo el lema Música y emociones y explorará la capacidad de la música para evocar sentimientos profundos, según explicó el concejal de cultura, Gonzalo Olabarria y la directora del festival, Begoña Escribano, hace unos días durante la presentación del festival.
El concierto de apertura se llevará a cabo en el Teatro Arriaga el viernes 7 a las 19.00 horas de la mano de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) y la Sociedad Coral de Bilbao, bajo la dirección de Erik Nielsen.
El resto de conciertos se celebrarán en Euskalduna, donde los compositores evocarán diferentes emociones, despertando entre el público asistente sentimientos de alegría, miedo, nostalgia, esperanza o gratitud.
Musika-Música reunirá a orquestas sinfónicas y de cámara, cuartetos y tríos, todos ellos de reconocida trayectoria internacional, en un programa concebido para atraer a todo el público: local, foráneo, aficionado y conocedor de la música clásica, y también a las familias. Los conciertos en su mayoría tendrán una duración de 45 minutos, a precios populares.
Se celebrarán en diferentes salas del Euskalduna de forma simultánea. Así, el Auditorio concentrará los conciertos sinfónicos y corales, entre ellos el de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que rendirá homenaje a Maurice Ravel en el mismo día que se conmemora el 150º aniversario de su nacimiento, el 7 de marzo.
También tocará la Sinfónica de Tenerife, la de Castilla y León, la BOS y la Banda Municipal de Bilbao. La sala 0B estará dedicada a las orquestas de cámara y acogerá los conciertos de la orquesta de cuerda suiza Festival Strings Lucerne, del Ensemble Nereydas, especializado en música barroca, de Café Zimmermann, considerado uno de los conjuntos de referencia en la interpretación de Johann Sebastian Bach, o del Ensemble Diderot, experto en el repertorio del Barroco temprano. Además, actuarán la Orquesta Barroca de Friburgo, una de las más admiradas en la escena de la música antigua, y el Esemble OBNI.
En la sala 0D se escucharán piezas de compositores como Noskowski, Beethoven, Haydn, Schubert, Barber, Clarke, Wolf, Puccini o Schumann, de la mano de grupos como Singer Pur, el Cuarteto di Cremona o el Trio con brio Copenhagen, entre otros. Entre los intérpretes solistas debutantes destacan el pianista Martín García García, la oboísta Cristina Gómez Gody, la violinista Elinor D’Melon, el clarinetista Pablo Barragán o la soprano Ana Quintants, entre otros.
Por primera vez, la danza estará presente en el festival ya que la Orquesta Sinfónica de Navarra y el grupo de danza Kukai presentarán Las criaturas de Prometeo de Ludwig van Beethoven, en una puesta en escena que fusionará música y movimiento. Asimismo, se estrenará la gala lírica Degli affetti proibiti, en la sala 0C, una producción propia del festival que contará con la mezzosoprano Beatriz Oleaga y el Ensemble Galdós, con una ambientación escénica a cargo de Naiara Beistegui.
Las entradas están disponibles en la taquilla y web de Euskalduna, en la página web musika-musica.bilbao.eus, y en taquilla del Arriaga solo para el concierto inaugural. Los precios de las entradas oscilan entre los 4 y los 15 euros.
Musika-música
- 1.500 intérpretes. Bilbao celebrará entre los días 7 y 9 de marzo la 24ª edición del Festival, que ofrecerá 70 conciertos y acercará música de compositores como Beethoven, Vivaldi, Chopin, Dvorak, Strauss, Ravel, Bach, Telemann o Haendel.
- ‘Música y emociones’. El festival explorará la capacidad de la música para evocar sentimientos profundos.
- Entradas. En taquilla y web de Euskalduna, en la página web musika-musica.bilbao.eus, y en taquilla del Arriaga solo para el concierto inaugural. Los precios oscilan entre los 4 y los 15 euros.