El Museo Guggenheim Bilbao acogerá desde el 7 de marzo hasta el 19 de octubre la exposición inmersiva In situ: Refik Anadol, en la que la IA sintetiza los datos procesados para generar composiciones visuales en permanente evolución, creando obras de arte que no son estáticas, sino que están en perpetua transformación.

Según han señalado desde el museo, esta instalación, que lleva por título Arquitectura viva (Living Architecture), reinventa las imágenes y el material de archivo de libre acceso relativo a los proyectos arquitectónicos de Frank Gehry para transformarlos en relatos visuales dinámicos, reinterpretando los diseños de Gehry a través de formas generadas mediante inteligencia artificial (IA).

La instalación está acompañada de un paisaje sonoro compuesto expresamente para ella que incorpora grabaciones de material procedente del Museo, reforzando así la inmersión sensorial de la experiencia.

Refik Anadol (nacido en 1985 en Estambul), es un artista multimedia de renombre internacional y pionero de la estética de la inteligencia artificial. Afincado en Los Ángeles, dirige el Refik Anadol Studio (RAS), “que se sitúa a la vanguardia del arte algorítmico y la narrativa de los datos”, según han explicado desde el museo.

Su obra “aborda los desafíos y posibilidades de la omnipresente informática” y explora “lo que significa ser humano en la era de la inteligencia artificial”. La exposición cuenta con el apoyo de Euskaltel como Partner Tecnológico y con la colaboración de Google Cloud.