El mundo de la cultura vasca está de luto tras conocer la noticia de que el actor, director y productor Lander Iglesias ha muerto a los 67 años. Deja tras de sí una amplísima y de calidad trayectoria profesional de más de 40 años en teatro, zarzuela, ópera y cine.
Nacido en la localidad de Sestao, antes de los 18 años estuvo varios meses encarcelado por su militancia antifranquista. Lander Iglesias dio sus primeros pasos en escena en el año 1976, como bailarín dentro de la compañía de teatro Akelarre, dirigida por Luis Iturri, con la que viajó por el mundo formando parte del elenco artístico en todos sus montajes hasta 1986.
Como actor de teatro, trabajó a las órdenes de grandes directores como Mario Gas (La hija del aire, El concierto de San Ovidio); José Carlos Plaza (El diccionario); Emilio Sagi (la zarzuela El dúo de la africana o Katiuska y la ópera La hija del regimiento); Josep María Flotats (Beaumarchais); Lluis Pascual (Hamlet y La Tempestad); Nuria Espert (Yerma y Doña Rosita la soltera) Ramón Barea (Godot, Euskadi, Euskadi y Okupado); o Luis Iturri, que fue también director del Teatro Arriaga, que contó con él en numerosos trabajos de teatro y zarzuelas.
También participó en películas como La fuga de Segovia, Golfo de Vizcaya, Operación iguana, La comunidad y La voz de su amo. Algunos de sus últimos trabajos fue como director de la producción de El hermano de Sancho, de Alberto Iglesias, con producción y distribución de Laurentzi-Txirene producciones.
Y no nos olvidarán!, una obra escrita y dirigida por Lander Iglesias que reflexiona sobre la memoria histórica y sobre los cientos de miles de personas asesinadas que aún siguen perdidas en cunetas y fosas comunes.
Recordándole
Ayer miércoles le recordaba el actor Ramón Barea, con el que compartió muchas horas sobre el escenario, en su facebook: “Un día me dijo: tú no vuelvas a cargar nunca más una furgoneta y lo cumplí. Penita. Amor por lo bien hecho, por el más difícil todavía. Elegante. Ya ves Lander, está la vida muy mal organizada. Faltan profesionales. Aquí nos quedamos, para echarte de menos”.