Justo cuando se cumplen 25 años de su debut, Jainkoen egoitza, y dos después de su último disco de estudio, Zeldatik, el grupo heavy euskaldun Asgarth ha publicado un doble álbum grabado en casa, en el barrio donostiarra de Añorga, bajo el título de Asgarth zuzenean. Es el primer paso de un rescate de su discografía que proseguirá en 2025.
Banda en la estela del heavy clásico convertido en superventas por Su ta Gar, Asgarth ha dejado ya para la historia canciones como Ahaztezina izango dela, Ito arte, Goian bego o Denboraren hautsa en una trayectoria intermitente que supera ya las dos décadas. El quinteto de Añorga regresó a los escenarios en 2022 tras una larga pausa de década y media, y con la formación renovada con la sangre nueva en la sección rítmica de la banda, Mikel Yarza al bajo y Etxahun Urkizu a la batería.
Unidos a los miembros originales, el vocalista Asier Enbil y los guitarristas Ander Cañas y Unai Zabala, han estado trabajando en los escenarios dos años, ya maduros y con sus vidas familiares y laborales encauzadas, para curtirse y publicar el actual Asgarth zuzenean (Elkar), que definen como “un álbum de celebración” que busca ser “un dulce recuerdo para los viejos fans y una nueva puerta para los nuevos seguidores”.
Tras cinco trabajos de estudio, este doble en directo se grabó en casa, en el concierto que Asgarth ofreció en el Zine Zahara de Añorga el 28 de mayo de 2022. La edición posterior y la mezcla se realizaron en los estudios del reputado Haritz Harreguy. El doble álbum ofrece un recorrido por “canciones de toda nuestra carrera”, indican, de los éxitos citados a otros temas como la balada Zu gabe, Lur jota, Heriotzaren aurpegia, Ipar haizea, Eman pausoa o el propio Asgarth, que dio nombre al grupo.
Reediciones
Tras una larga pausa de 15 años sin publicar discos y este directo de celebración, Asgarth seguirá de actualidad en 2025, ya que el sello Elkar acaba de llevar a cabo la reedición de sus dos primeros discos: su debut, Jainkoen egoitza, coincidiendo con su vigésimo quinto aniversario, y su continuidad, Etorkizunaren sustraia, que lo hará en 2025.