Han pasado 114 años desde que uno de los más ilustres compositores musicales de Euskadi, Jesús Guridi, compusiera la ópera Mirentxu. La Sociedad Coral de Bilbao, como parte del proyecto Euskal Opera, presentó ayer la primera grabación de la obra de Jesús Guridi. “Hoy es un día muy importante para la historia de la música vasca”, explicó el director general de la Sociedad Coral de Bilbao, Iñigo Alberdi. En la grabación de Mirentxu ha colaborado la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) bajo la batuta de Unai Urrecho y han participado los solistas Vanessa Goikoetxea, Carmen Artaza, Gillen Munguía, Damián del Castillo y Julen García, entre otros.
En la presentación de ayer participaron la diputada de Euskera, Cultura y Deportes, Leixuri Arrizabalaga; Urkiri Salaberria, directora de Patrimonio Cultural; Juan Diego, director de Desarrollo de Negocios y Relaciones Institucionales de Petronor; Iñigo Alberdi y Enrique Azurza, de la Sociedad Coral, y Unai Urrecho, que ha dirigido la orquesta. Además, asistió la hija del compositor, Julia Guridi, a la que agradecieron que haya acudido en varias ocasiones a las grabaciones, “lo cual ha sido muy importante para nosotros”.
Mirentxu es una pastoral lírica en dos actos que refleja la maestría de Guridi para capturar la belleza de la cultura vasca a través de una atmósfera rural idealizada y un lenguaje musical profundamente emotivo. Iñigo Alberdi destacó que “presentamos la versión revisada de 1947”, que fue la que “Jesús Guridi consideraba más completa”.
La obra explora temas de amor, celos y sacrificio, tejiendo una historia conmovedora en torno a los personajes centrales: Mirentxu y Raimundo, que se enamoran, lo que provoca celos y desdicha en Presen.
El director Unai Urrecho destacó “la conexión humana, que no ocurre muchas veces” a la hora de realizar este trabajo”. Dirigiéndose a Julia Guridi, indicó que “la música de tu padre nos ha hecho disfrutar y nos ha unido”.
Elenco
Respecto al elenco, la Sociedad Coral de Bilbao ha contado con sus coros mixtos e infantil, así como un elenco vocal de primer nivel. El rol de Mirentxu lo interpreta la soprano Vanessa Goikoetxea, que muy emocionada explicó que “sentirme reconocida por mi gente no sólo a nivel musical, sino también personal, es muy bonito”. Por su parte, el barítono (Manu), Julen García, comentó que aún es “difícil” creer que ha llegado hasta aquí, ya que todavía sigue acordándose de su época como alumno en la Coral de Bilbao.
Las coralistas Adriana Fernández (Bixente) y Maren Sastre (Teodoro), son las más jóvenes del elenco, con tan solo 15 años. Admiten estar “muy contentas” de formar parte tanto de esta obra como del coro, al que asisten todos los miércoles y sábados y que “aparte de aprender, nos lo pasamos muy bien.
Fin del proyecto
La Sociedad Coral ha agradecido la colaboración y el apoyo de Petronor, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia e Inaem, para este lanzamiento que supone un nuevo hito en la recuperación del patrimonio musical vasco. Con esta grabación se cierra el proyecto Euskal Ópera que ha durado tres años, recuperándose una ópera por año: Maitena, Lide ta Ixidor y ahora, Mirentxu.
Mirentxu está disponible para su reproducción en streaming en las principales plataformas digitales, y el CD se encuentra a la venta en la página web de la discográfica IBS Classical. “Se ha realizado con un alto rigor técnico y artístico, ofreciendo una sonoridad impecable que da vida a una obra de gran valor histórico y emocional”, añaden desde la Coral de Bilbao.
Recuperación de obras
Euskal Opera. El proyecto Euskal Opera, impulsado por la Sociedad Coral de Bilbao, tiene como meta dar a conocer el repertorio lírico en euskera. La iniciativa, gracias a la cual han vuelto a la vida en los últimos años la pastoral lírica ‘Maitena’ de Charles Colin y la ópera infantil ‘Lide ta Ixidor’ de Santos Inchausti, completa ahora sus objetivos iniciales con la edición de los manuscritos y la grabación discográfica de ‘Mirentxu’.