Los Revólver de Carlos Goñi, veterano de la escena pop–rock estatal y autor de himnos como El roce de tu piel, Odio, Si es tan solo amor, El Dorado o Tu noche o la mía, actúa este viernes 13 en el Teatro Campos de Bilbao en el marco de una gira en la que está presentando su último disco, Playlist (Compañía de Canciones. Altafonte), en el que versiona clásicos de Pereza, Piratas, Extremoduro, Amaral o Elefantes. “Son canciones que me erizan la piel hasta desear haberlas escrito yo”, indica el valenciano.
Tras participar esta semana en el concierto acústico solidario Valencia canta por Valencia, destinado a recaudar fondos para los afectados por la dana, Goñi sigue de gira con un regreso a la actualidad discográfica llamado Playlist, apenas un año después de Adictos a la euforia, un álbum que rezumaba rock y electricidad. “Puede que entroncara más con mi memoria más primaria y con las canciones que me rompieron el alma de joven. Eso se respiraba en todo el álbum”, según su autor.
El compositor, guitarrista y cantante valenciano, que actuará en el Campos este viernes 13 a las 21.00 horas con entradas a la venta desde 30 euros, llegará con nuevas canciones añadidas recientemente a su repertorio… y, curiosamente, no son propias, sino versiones, las incluidas en su último álbum, Playlist, editado recientemente.
En el décimo tercero de estudio de su longeva trayectoria, Goñi se ha fijado en artistas que actualmente le inspiran y ha decidido llevar sus canciones a su propio terreno. Los homenajeados son todos artistas y grupos estatales, a excepción del argentino Leo Dan, de Pereza a Extremoduro, pasando por Lichis, Elefantes, Jaime Urrutia, Los Piratas, Amaral, Extremoduro y La Habitación Roja, entre otros. En el caso de la canción Dónde estás, de Jaime Urrutia, lo comparte con el exlíder de Gabinete Caligari.
De 'Lady Madrid' a 'Como hablar'
Preparados para escuchar temas como Lady Madrid, Azul, El equilibrio es imposible, La vereda de la puerta de atrás o Como hablar. Incluso, en ocasiones, se atreve con covers de clásicos de Bruce Springsteen como No Surrender o Born to Run. “El actual es un disco de versiones, cierto, pero no de la gente que hizo que me dedicase a esto, sino de los que hacen que me siga mereciendo la pena hacerlo más allá de lo que me emociona el tocar mis propios temas", explica.
“Son canciones que me emocionan y me erizan la piel hasta desear haberlas escrito yo”, indica Goñi, que no es un advenedizo en la grabación de temas escritos por otro, tanto en inglés como en castellano, pero el proyecto de Playlist debía ser “distinto, más específico”, prosigue. “Hay una cuestión que para mí era el verdadero rompecabezas del asunto: cómo dotar a todo de un único corazón cuando eran al menos 11 los que habían latido cada uno a su ritmo y compás para poder crear estas 11 canciones”, revela.
¿Cómo ejecutó el proyecto? Lo cuenta él: “decidí que la unión tenía que llegar de mi interpretación a tumba abierta de cada uno de los temas; más específicamente: como lo habría hecho si hubiese tenido el regalo divino de escribirlas yo porque, como me dijo un señor que sabía mucho de esto hace muchos años, lo de las canciones es una cuestión de piel; y punto”, confiesa.
Selección
Escarbar entre tanta música y canciones para la confección de Playlist no resultó sencillo. “Ha sido un poema”, reconoce Goñi. En primer lugar, los temas tenían que causarle cosquillas en la piel y que se le erizaba el vello; en segundo lugar, no quiso irse demasiado lejos en el tiempo, algo que ya hizo, aunque con temas propios, en Adictos a la euforia.
“Cuando pones juntas todas estas canciones y piensas en la cantidad de horas, sentimientos, heridas, cicatrices, risas, alegrías, sufrimientos (a terceros y de terceros) y jirones de vida al fin, pues… te entra un vértigo que acojona mucho, la verdad”, explica el líder de Revólver, que ofrece a los compositores de estas versiones “mi más absoluto respeto y admiración por dejarse la vida en ello”.