El joven grupo euskaldun Zilibito Records acaba de publicar su segundo disco, Deabruen doinuak (Baga Biga), en el que siguen ahondando en el uso del vocoder y la mezcla de guitarras eléctricas con la electrónica, gotas de rap y funk brasileño y mucho trap y hasta reggaetón. El álbum, con la idea del diablo como columna vertebral, ofrece múltiples colaboraciones.
Zilibito Records es un grupo formado hace dos años por seis jóvenes de Oiartzun que en 2023 se alzó con el triunfo en el Concurso de Maquetas de Gaztea Irratia, emisora dependiente de EITB. Su primer disco digital, que incluía once canciones y se titula Hastapenak, se publicó el año pasado y después grabaron un EP de adelanto a su álbum actual, Deabruaren doinuak.
Adscritos a la generación Z, utilizan el autotune para trabajar los temas de trap e hiper–pop que les gustan, y son muy variadas las bases musicales que utilizan para cantar sobre ellas, sobre todo pop, reggaetón en el caso de Mamuak, electrolatino en en el veraniego paraZmol, funk brasileño en paupau, tema que incluye un repetitivo sampler de guitarra acústicos, incursiones en el trap en canciones como DenNna JanNn y iluntasuninfarolabat y múltiples pasajes electrónicos.
Su disco actual, Deabruaren doinuak, que se ha presentado esta mañana en Bilbao, contiene hasta trece canciones, incluidas las adelantadas en el EP, y ha contado con la colaboración de músicos como Malakias, Mr. Luken, Rally48, XSakara, Etxepe, Mutiko. En las letras, muchas relacionadas con el diablo, como la que titula el álbum, en la que incorporan guitarras eléctricas, hablan de la contraposición del bien y el mal –“Aingeru batek deitu du… oso berandu ikasi nun deabru bat ziñela zu”, se oye en 999 (Aingeruak)–, la fiesta hedonista, el sexao, la tristeza, la tristeza y, en definitiva, la vida y la muerte.