El grupo Gatibu volverá a participar este viernes 25 y el sábado 26 en el proyecto Ura Bere Bidean, que reventará el Bizkaia Arena del BEC en dos veladas dedicadas a la música euskaldun para las que se han agotado las entradas hace semanas. Los bizkaitarras interpretarán su himno Musturrek sartunde con la ayuda de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), dirigida por Fernando Velázquez, y cuyos arreglos orquestales trasladan la canción al Caribe.
Destacados artistas, la mayoría euskaldunes, interpretarán este viernes y sábado versiones sinfónicas, compuestas por Velázquez, de temas vascos de todos los tiempos y estilos musicales, acompañados por la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao. En el caso de Gatibu, el grupo bizkaitarra intepretará Musturrek sartunde, incluida en su debut discográfico, Zoramena, editado en 2002.
“¿Esta cómo la vamos a hacer con orquesta, esta cosa divertida que tiene la canción con su letra loca?”, recuerda Velázquez en alusión al encuentro sexual de los protagonistas de la canción, concluido a toda prisa con la aparición de la pareja de la chica. “Pensé que se podía hacer con un estilo un poco distinto –prosigue el compositor, director y arreglista getxoztarra–, con un momento caribeño en mitad del tema. Parece que la hubieran compuesto así”, explica.
“El toque latino orquestal es muy bonito”, defiende el guitarrista de Gatibu, Haimar Arejita, cuya guitarra eléctrica compite en presencia con los instrumentos de los maestros de la orquesta. “Los arreglos me han gustado particularmente, ya que le dan mucha vivacidad y luz a la canción, además de energía”, prosigue el guitarrista, que, entre risas, indica que “cuando la canción es buena los arreglos se hacen fácilmente”.
Por su parte, el vocalista de Gatibu, Alex Sardui, destaca que Musturrek sartunde “sigue fresca después de 20 años, lo que no es fácil”. Respecto al contenido del tema, esa historia sobre un encuentro sexual irrefrenable, el vocalista indica “nos ha podido pasar, es bastante probable”, asegura entre risas compartidas con su compañero. “No vamos a especificar ni a quién le ha pasado ni con quién. Ahí está el misterio”, zanja Haimar.
Proyecto social
Los dos líderes de Gatibu, que ofrecerá dos conciertos en el BEC en 2025 antes de su disolución, destacan que “el mayor impacto de Ura Bere Bidean, visto desde fuera, es que es un proyecto que se lleva a cabo en torno al euskera aunque algunos artistas no sean vascos, como Jorge Drexler o Rozalén, entre otros”, explica Arejita. “Juntarse en torno a nuestro idioma es muy importante y la gente que no es euskaldun va al BEC atraída por la cultura vasca. Eso, socialmente, es destacable”, apostilla.
“Además, como es en directo, no una grabación, es otra cosa”, prosigue Sardui. “Acercarse a otras lenguas debería ser algo natural para todos, algo curioso y enriquecedor”, según el guitarrista. “Lo primero, un abrazo para quien va a los conciertos. Y después, decirles que van a flipar. Si han venido ya, saben lo que hay; si no, verán que es una gran aventura”, prosigue el vocalista. “Y si no vais contentos a casa con los artistas reunidos, ya no se puede hacer nada más; lo sentimos”, concluye Arejita.
Junto a Gatibu, estarán en el escenario del BEC el uruguayo Jorge Drexler, el vocalista y guitarrista del grupo sevillano Reincidentes, el trío fundador de Celtas Cortos y una amplia nómina de músicos euskaldunes, entre los que destacan Doctor Deseo, Bulego, Su Ta Gar, Zetak, Eñaut Elorrieta, Iñigo Etxezarreta (ETS), Zea Mays, Izaro, Mikel Urdangarin, Mikel y Esti Markez y Nögen, entre otros.