Cada vez va quedando menos para los conciertos de este año del proyecto Ura Bere Bidean, que acogerá el Bizkaia Arena del BEC los días 25 y 26 de este mes. Allí estarán los tres miembros originales de Celtas Cortos que sobreviven al paso del tiempo para interpretar su versión de Aita semeak de Oskorri, en euskera, y con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). “Viene de la admiración que sentimos desde hace tiempo por Oskorri”, explican los vallisoletanos.

Destacados artistas, la mayoría euskaldunes, interpretarán en el BEC versiones sinfónicas, compuestas por Fernando Velázquez, de temas vascos de todos los tiempos y estilos, acompañados por la BOS y la Sociedad Coral de Bilbao. Hace semanas que las entradas para ambos recitales se agotaron.

Conocimos el flechazo de los vallisoletanos por Euskadi y Oskorri en 2010, cuando publicaron su décimo disco, Introversiones, en el que realizaron versiones de varias de sus canciones o grupos favoritos. Allí incluyeron su cover de Aita semeak, cantado en euskera, junto a algunos de los himnos de grupo ligados a la música folk como The Waterboys, The Pogues, Oysterband, Dexy Midnight Runners…

Jesús Cifuentes, vocalista y líder de los vallisoletanos, asegura que la idea de grabar el tema euskaldun “viene ya de la admiración por Oskorri desde hace muchísimo tiempo”. El cantante la define como “una canción emblemática debido a que musicalmente nos ha tocado mucho la patata”.

Por su parte, el flautista y saxofonista de Celtas Cortos, Goyo Yeves, define el proyecto Ura Bere Bidean como “algo muy grande y estamos encantadísimos” de participar. “Además, Euskadi es una tierra que nos toca precisamente a los tres mucho por cuestiones diversas”, apostilla, mientras que Alberto García, violinista y trombonista del grupo, destaca la aportación de la BOS a su versión. “Los arreglos visten la canción con las mejores galas” aunque, reconoce, trabajar con “una orquesta sinfónica de la talla de esta, te hace ir con pies de plomo”.

Mezcla de ambos grupos

Por su parte, el compositor y director getxoztarra Fernando Velázquez, autor de los arreglos orquestales del proyecto, destaca el tempo elegido para la versión actual de Aita semeak. “Es algo también hacía mucho Oskorri, que, a veces, tienen dos versiones de la misma canción, una más alegre y otra más pausada. La que hicieron Celtas Cortos era tranquila y ahora la hemos llevado a un lugar más festivo”, explica.

“Además, me hizo mucha ilusión descubrir que podíamos hacer un guiño al repertorio de Celtas Cortos al grabar Aita semeak con un ritmo que al final acaba pareciéndose a su canción 20 de abril. Me gusta pensar que (el resultado) es un poco Celtas y un mucho Oskorri; y ante todo, mucho para todos”, apostilla sobre la versión orquestal actual.

El trío integrante de Celtas Cortos espera ya con ansia los dos conciertos del BEC. “Van a ser días muy especiales para nosotros al estar con este atuendo sinfónico que ya hemos probado alguna otra vez. No vamos de nuevas porque si no, iríamos más nerviosos de lo normal. Lo vamos a disfrutar muchísimo”, asegura el flautista.

Junto a los tres miembros del grupo vallisoletano, estarán en el escenario del BEC el uruguayo Jorge Drexler, el vocalista y guitarrista del grupo sevillano Reincidentes y una amplia nómina de músicos euskaldunes, entre los que destacan Doctor Deseo, Bulego, Gatibu, Su Ta Gar, Zetak, Eñaut Elorrieta, Iñigo Etxezarreta (ETS), Zea Mays, Izaro, Mikel Urdangarin, Mikel y Esti Markez y Nögen, entre otros.