Este sábado arranca una nueva temporada de ópera de la ABAO, la 73ª en la historia de la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera. La programación de este curso es la de presupuesto más elevado de los últimos años por la complejidad de las producciones, según ha desvelado este martes el presidente de la entidad, Juan Carlos Matellanes, en la presentación de Don Pasquale, la obra de Gaetano Donizetti que inaugura una campaña que pretende hacer honor al eslogan con que se pone en marcha: Irresistiblemente Ópera.

Considerada la última de las grandes óperas bufas italianas, se estrenó en 1843 en París. El libreto es una comedia de enredo centrada en el amargado Don Pasquale, un viejo y rico solterón; los enamorados Ernesto y Norina y el Dottor Malatesta, una especie de celestino. La ABAO la ha programado anteriormente en otras cuatro ocasiones, la primera en 1958 con el legendario Alfredo Kraus en el reparto.

En esta ocasión, llega con la vitola de estreno de una producción de la propia ABAO y Okapi Producciones con Emiliano Suárez como director de escena. En su debut con la agrupación local, el bilbaino afronta este trabajo con "la misión de darle una vuelta de tuerca al Don Pasquale que todos tenemos en nuestro imaginario". Dotando de una mirada actual a la trama confeccionada hace más de 180 años, ha querido escenificar una propuesta "diferencial, creativa y original". Para ello, ha tratado de salirse del "estereotipo", sobre todo en el caso del personaje principal, "un Don Pasquale distinto, serio". Y es que Suárez destacaba que "la comedia es algo muy serio".

En este sentido, si bien tiene claro que "apalancarse en en el tiempo no suma en este momento", el director de escena confesaba: "Mi amor por la ópera me impide cometer algunos desmanes que hoy en día es habitual ver en escena y que yo particularmente respeto mucho. Pero en esta caso mi válvula de escape no está tanto en caprichos personales como en hacer un trabajo serio y riguroso".

Elenco con estrenos

Encarnará a Don Pasquale el bajo-barítono menorquín Simón Orfila, debutante con este rol pese a su larga experiencia. "Para cualquier bajo es un reto y un honor interpretar este papel", aseguraba. "Soy un humorista frustrado y cuando hago este tipo de óperas me siento totalmente realizado", añadía. Por su parte, la soprano granadina María José Moreno se mostraba encantada de interpretar a Norina, "un persona divertidísimo y completamente distinta a mí". A su enamorado Ernesto le dará vida el tenor italiano Francesco Demuro, quien recordaba la "gran responsabilidad" que es asumir este papel en Bilbao, donde ya lo llevó a escena el mítico Kraus ante "un público muy exigente, al que le gusta mucho la ópera".

Dentro del elenco también cabe destacar el debut en el género operístico del veterano actor español Pedro Mari Sánchez (70 años), que recitará una serie de textos bajo el rol de Notaro, que ejercerá de maestro pizzero en esta producción. "Es una extraordinaria oportunidad vital y artística. No estoy trabajando, estoy disfrutando como una enano", admitía.

Al igual en el caso de Emiliano Suárez en la dirección de escena, también Sestro Quatrini llevará por primera vez la batuta en una programación de la ABAO para dirigir a la Euskadiko Orkestra. El maestro italiano destacaba el hecho de que la ópera se represente completa y sin ningún corte en su partitura, frente a la tradición que venía marcada por los grandes divos y divas del género. “Hacerla de forma integral es una forma de hacer justicia no solo a Donizetti sino también al público, para ofrecerle así lo máximo posible”, decía. El apartado musical se completa con la aportación del Coro de Ópera de Bilbao.

Opera Berri

La de este sábado será la primera de las cinco representaciones de Don Pasquale en el Palacio Euskalduna, todas ellas a lo largo del presente mes de octubre. La del día 26 formará parte del programa Opera Berri, enfocado al acercamiento de la ópera de la sociedad, por lo que contará con un segundo elenco de cantantes y entradas a precios rebajados.

Tras Don Pasquale, Il Trittico, de Puccini; Tristán e Isolda, de Wagner; La Favorita, de Donizetti y Otelo, de Verdi, completarán hasta finales de mayo el programa de óperas de esta 73ª temporada, que también incluirá el recital del barítono mogol Amartuvshin Enkhbat y la oferta de Abao Txiki, con cuatro obras para el público infantil -Pedro eta otsoa, D'Artagnan y los jóvenes mosqueteros; El traje nuevo del emperador y ¡Soy Salvaje!- que se escenificarán en el Teatro Arriaga.