‘Los Williams’ miran hacia el Zinemaldia
Raúl de la Fuente firma un documental sobre los dos jugadores del Athletic, que competirá por el premio Irizar
Nueve películas, ocho de ellas estrenos mundiales, completan la programación de Zinemira, la sección del Festival de Cine de Donostia dedicada específicamente al cine vasco, que reconocerá la trayectoria de la actriz Elena Irureta. Será el documental Los Williams, de Raúl de la Fuente, sobre los dos hermanos jugadores del Athletic y su historia familiar, el encargado de inaugurar la sección.
Relacionadas
Los hermanos Williams, Iñaki y Nico, viajarán a Donostia para presentar el nuevo trabajo de Raúl de la Fuente. El cineasta, quien también es el director de fotografía y montador de la película, regresa al Zinemaldia con la increíble historia de dos estrellas internacionales, que ha sido seleccionada para competir por el Premio Irizar al Cine Vasco en la Sección Zinemira.
Familia, orígenes...
Los Williams narra la historia de Iñaki y Nico Williams, “dos hermanos futbolistas, vascos y beltzas”. El documental explora su vínculo con sus raíces y aborda temas como la familia, la esperanza y el retorno a los orígenes. “Los protagonistas son hermanos y toman caminos opuestos. Un fuerte contraste con sus padres que se jugaron la vida, como casi todos los migrantes, para sobrevivir, por un futuro para sus hijos. Ahora, los hijos se han convertido en dos exitosos hermanos vascos de origen africano”, explica el cineasta Raúl de la Fuente, que reconoce que “el fútbol es un altavoz muy potente para tratar las desigualdades globales del planeta como la migración y el racismo”. La cinta recoge además de la consolidación de Iñaki y el nacimiento o despertar de una estrella como Nico, el fallecimiento del abuelo y la boda de Iñaki, entre otros hechos.
De la Fuente confiesa por qué cuenta esta historia: “Trata un tema universal que me interesa desde hace mucho, las relaciones entre hermanos/as. Y me motiva personalmente porque en estos cínicos tiempos desbordantes de materialismo los protagonistas, dos jóvenes futbolistas negros del Athletic, nos llevan a mirarnos a nosotros mismos en nuestra personal relación con el diferente. Para querer marcar distancia… O no”.
Producido por Kanaki Films y En Cero Coma, sello de Fremantle, los protagonistas se reencontrarán con su pasado y con su futuro a través de los conflictos que han marcado sus vidas: racismo, identidad, ambición, frustración y desarraigo. De la Fuente ganó en Donostia el Premio del Público con Un día más con vida/ Another Day of Life (Perlak, 2018), largometraje que fue estrenado en una proyección especial de la Sección Oficial de Cannes y fue reconocido también con el Goya y el Premio de la Academia de Cine Europeo al mejor filme de animación.
Los Williams cuenta con un guion escrito a seis manos por Amaia Remírez, junto a Rosaura Romero y Marias Recarte.
La proyección de clausura del Zinemaldia será el debut en el largometraje de Carmen Chaplin, nieta del clásico Charles Chaplin, que tratará sobre el actor y su herencia gitana, Chaplin, espíritu gitano.
Zinemira, organizada por el Festival de San Sebastián y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, es una sección patrocinada por Irizar, EITB y Urbil, y tiene la colaboración de Filmoteca Vasca, la asociación de productoras EPE-IBAIA y Zineuskadi.
Temas
Más en Cultura
-
Rubia retoma los conciertos de su disco ‘Only for Lovers’, parado por la pandemia
-
De la clausura de Getxo Jazz al arranque de Musikaire en Elorrio
-
Bilbao BBK Live invita a colectivos vulnerables a disfrutar del festival con visitas guiadas
-
Paquito D´Rivera: “Opino como Duke Ellington, que decía que había música… y la otra cosa esa”