San Mamés, galería temporal de 'Shoot Strokes', la serie artística con la que el Guggenheim animó al Athletic
La sala polivalente de la catedral acoge 11 imágenes firmadas por el artista bilbaino Darío Urzay
Dice Darío Urzay (Bilbao, 1958) –el artista detrás de la serie Shoot Strokes, realizada para el Guggenheim con motivo de la Final de la Copa del Rey del pasado 6 de abril– que en dichas obras imaginó el futuro. Como si de un vidente se tratara, el artista recogió en esos brochazos de luz que impregnan las obras con las que intervino el edificio de Gehry la emoción desmedida que se desató en Bilbao cuando su equipo querido se alzó con la copa, cuatro décadas después de la última vez.
Relacionadas
El cáliz de la victoria se exhibe en el museo que el club posee en el Estadio de San Mamés. Y, desde ayer, de las paredes de este particular ábside de la catedral, cuelgan las obras que conforman la serie que predijo la victoria de los leones a orillas del Guadalquivir. “Fue increíble ver cómo en ese contexto la ciudad se imbuía en ese ambiente de ilusión y alegría. Que un museo como el Guggenheim y un artista de la talla de Urzay hiciera esta obra fue para nosotros un auténtico honor”,ha dicho esta mañana Jon Uriarte, presidente del Athletic Club. Se ha congratulado, además, de que “este círculo se cierre en San Mamés”.
Éste, eso sí, se abrió en el Guggenheim cuando el club rojiblanco se aseguró la plaza en la final, es decir, hace cinco meses. Fue en la pinacoteca donde se instalaron, en gran formato y de forma progresiva, seis de las 11 imágenes que el artista confeccionó por encargo del propio Vidarte. Eso sí, en San Mamés se exhibe una que, por vicisitudes varias, no pudo colocarse en el estanque, aquel que mira a la ría.
“Esta imagen que veis aquí [Areando] está fragmentada por toda la exposición, es la que no se colgó. Y el destino ha hecho que acabe aquí a recordar un tiempo”, ha desvelado Urzay, quien también se ha dado cita en el estadio junto al todavía director general del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte. Así, la obra denominada Areando acompaña a los demás cuadros que cuelgan de las paredes del museo del club. Es más, las viste, conforma el fondo sobre el que se han colocado las piezas. Dos de ellas, por cierto, están a la venta y, a falta de datos que puedan dimensionar el nivel de transacciones, fuentes del Guggenheim señalaron que “se están vendiendo muy bien”.
Por otro lado, las 11 obras que conforman esta serie están conformadas por cientos de miles de capturas fotográficas –que el autor denomina camerastrokes– y atrapan las luces de la ciudad, aquellos destellos rojos y blancos que iluminaron las noches de la ciudad durante semanas.
Urzay, el artista perfecto para engalanar el Guggenheim
En el estadio también se ha dado cita el todavía director general del Museo Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte. “Aunque parezca que hayan pasado cinco años, este círculo se abrió hace cinco meses, cuando el Athletic se aseguró la plaza en la final”, ha contado el gerente, “y, en el museo, pensamos inmediatamente en la persona de Darío Urzay”, ha agregado. ¿Y por qué en él? Bien, según Vidarte, porque se trata de un artista estrechamente vinculado al gigante de titanio –sus obras figuran en la colección fundacional– y a “la historia del Athletic y el fútbol”. Un dato: hace 20 años Urzay firmó una serie de camisetas para el club que, además, está basada en la ampliación de un fragmento de una obra de la colección Guggenheim.