Entre el jueves de Semana Santa y el domingo 21.069 personas disfrutaron de las exposiciones del Museo Guggenheim Bilbao, lo que supone una media de 5.267 visitantes diarios. “Esta elevada cifra es inferior en 3.049 personas a la de 2022, cuando la exposición Motion. Autos, Art, Architecture atrajo a un porcentaje de público local mucho más amplio que el habitual”, explican desde el museo.
En cuanto al origen geográfico de los visitantes, un 60% proceden del Estado, sobresaliendo la afluencia de catalanes (9,4%), vascos (8,3%) y madrileños (7,2%). De los extranjeros, destacan los franceses, que representan un 11,4% del total, seguidos de los alemanes (4,2%), ingleses (4,1%), e italianos (2,8%). El día de mayor afluencia fue el viernes.
“Tomando como referencia la cifra anual acumulada, en 2023 el ritmo de visitantes está siendo superior al de otros años. Así, en las primeras catorce semanas del año 211.346 personas han visitado el Museo, lo que supone un 51% más que en 2022, un 190% más que en 2021 (sólo público de Euskadi por las restricciones de movilidad geográfica) y un 33% más que en 2019”, explican desde el Guggenheim.
Las personas que han visitado el Museo han tenido la oportunidad de disfrutar de exposiciones temporales como Joan Miró. La realidad absoluta. París, 1920-1945, una selección de obras del artista catalán en las que se explora su trayectoria creativa entre los años 1920, con su llegada a París, y 1945. La muestra permanecerá en el museo hasta el 28 de mayo.
También se presenta una selección de obras centrales de la trayectoria del pintor austríaco Oskar Kokoschka, poco conocidas en España, y que han sido prestadas por prestigiosas instituciones internacionales. Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena, con el patrocinio en exclusiva de la Fundación BBVA, estará en Bilbao hasta el 3 de septiembre.
Completa la programación 'Lynette Yiadom-Boakye. Ningún ocaso tan intenso', que presenta una selección de más de 70 pinturas y dibujos al carboncillo realizados entre 2020 y 2023 que se muestran al público por primera vez y que permanecerá en el museo hasta el 10 de septiembre.