El exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, ha sido recibido en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao por el alcalde de la villa, Juan Mari Aburto, y el concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria.

Tal y como adelantó DEIA, el más famoso egiptólogo del último medio siglo ha elegido Bilbao como segunda sede del Zahi Hawass International Centre of Archaeology. La capital de Bizkaia se sumaría así a un proyecto que supera fronteras y que tiene su sede principal en la nueva Biblioteca de Alejandría.

Según ha hecho público el ayuntamiento de Bilbao, ambas partes han abordado la posibilidad de establecer vías de cooperación entre el Ayuntamiento y el Zahi Hawass International Centre of Archeology para el desarrollo de las actividades previstas, que contribuirán a reforzar el actual posicionamiento internacional de Bilbao como ciudad comprometida con el conocimiento y la cultura. La reunión ha contado también con la presencia de Mohamed Ezzeddine, coordinador del centro en Bilbao.

El nuevo Centro Internacional de Arqueología para Europa y América Latina, que ha sido inaugurado oficialmente hoy por el renombrado arqueólogo, tiene su sede provisional en la calle Rodríguez Arias de Bilbao. Su objetivo es el de desarrollar un amplio programa de actividades, que incluye conferencias, exposiciones, cursos para estudiantes de historia y la organización de congresos y eventos internacionales sobre historia y arqueología, en colaboración con universidades y entidades culturales.

Zahi Hawass es una de las autoridades más conocidas y renombradas de la arqueología mundial después de varias décadas dedicado al estudio del Antiguo Egipto. Uno de sus últimos grandes hallazgos, dado a conocer en abril de 2021, es la ciudad perdida de Atón, conocida como la Ciudad Dorada, cerca de Luxor, tras permanecer enterrada en la arena durante más de 3.000 años. Se trata del hallazgo arqueológico más importante de Egipto desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón. “Está demostrado que todas las piezas del tesoro de Tutankamón proceden de talleres de la Ciudad Dorada. Y es muy probable que Nefertiti, quien tras la muerte del faraón Akenaton defiendo que gobernó con el nombre de Smenkhare, naciera también en la Ciudad Dorada”, apuntó Hawass en una entrevista.

LA MOMIA DE NEFERTITI

Doctor en arqueología y antropólogo, fue secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades del gobierno egipcio entre 2002 y 2011 tras años dirigiendo excavaciones en el Valle de los Reyes, entre otros lugares excepcionales de la tierra de los faraones. Hawass quedó prendado de Bilbao con motivo de una conferencia que pronunció en el Palacio Euskalduna en febrero de 2020. “Una ciudad maravillosa, llena de gente encantadora y muy educada”, recalcó ayer. “He percibido mucho interés por Egipto como civilización y cultura”, añadió el autor de numerosas publicaciones divulgativas muy conocidas, caso de Tutankhamón: los tesoros de la tumba.

Hawass adelantó que “en septiembre presentaremos la momia de Nefertiti” como resultado de una investigación de numerosas momias de reinas de la XVIII Dinastía que está desarrollando junto con National Geographic empleando análisis de ADN. La citada entidad dedicada a la historia y la geografía ha elegido al doctor Hawass como el mejor arqueólogo del siglo XX. Entre cuyos descubrimientos más notables se cuentan las tumbas de los constructores de las pirámides de Guiza o el Valle de las Momias de Oro en el Oasis de Bahariya.

MAÑANA, EN IRUÑEA

El gran divulgador del Egipto antiguo pronuncia una conferencia mañana en el Palacio Europa de Gasteiz antes de la cual está previsto un encuentro con el primer edil de la capital alavesa, Gorka Urtaran. El miércoles dará otra charla magistral en la Sala de Congresos del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, en Iruñea.

Zahi Hawass celebró su 75 cumpleaños el sábado en Bilbao cenando con amigos en un restaurante de Alameda de Rekalde. Arribó a la capital de Bizkaia tras salir de El Cairo a Madrid tras finiquitar la grabación de una serie documental para Netflix. Ayer realizó una visita privada a Donostia.

Hawass se empeña actualmente, además de en la identificación de la momia de Nefertiti, en la localización de la tumba del médico y arquitecto Imhotep, “el primer hombre que construyó columnas de piedra y un techo también de piedra”. En una de las dos zonas donde rastrea a Imhotep, Sakkara, el arqueólogo afirmó a Deia que ha sacado a la luz “nueve estatuas de hace 4.000 años y un mausoleo cerrado desde esa misma época”. Otro reciente hallazgo inesperado ha sido el de “la pequeña pirámide de la reina Nearit, de quien ni sabíamos que existía” y que surgió al excavar junto al mausoleo de Teti, “primer faraón de la VI Dinastía, hace 4.300 años”. La de la reina Nearit no es la única pirámide que las arenas del desierto han dado a la luz últimamente. “Hemos descubierto otra que creemos que corresponde al monumento funerario de un faraón llamado Huni, último rey II Dinastía, de hace 5.000 años; esperamos poder abrirla y entrar”, adelantó Hawass.

El Doctor, como le llaman sus allegados, es un apasionado del antiguo Egipto que valora sobremanera la corrección de quienes se acercan a los impresionantes vestigios que rodean el Nilo. Por eso no es de extrañar que haya reprendido comportamientos de primeras estrellas del fútbol o el pop internacional durante visitas a monumentos por abusar del teléfono móvil o emplear el flash de las cámaras fotográficas. Para el hombre que ha elegido Bilbao como sede de su nuevo Centro Internacional de Arqueología para Europa y América Latina no existen diferencias cuando de respetar los yacimientos se trata.

Solo Howard Carter -el famoso descubridor de la cripta de Tutankamón- y yo hemos trabajado durante más de quince años en el Valle de los Reyes. Nadie más puede decir lo mismo”, subrayó.