La película documental Anwar (Lleno de luz),Anwar que tiene al vizcaino Alex Txikon como protagonista, enlaza alpinismo, solidaridad y ecología en la primera ascensión considerada como no contaminante, por la reducción de huella de carbono y porque toda la tecnología utilizada, desde teléfonos a drones, fue alimentada con paneles solares. “Aprovechar el sol como fuente inagotable de energía nos ha permitido llevar sistemas de fotovoltaica a los lugares más remotos y empobrecidos de Nepal, Sierra Leona y Pakistán” donde se rodó la película, explica el alpinista vizcaino sobre la película que se preestrenará en el Palacio Euskalduna el 2 de abril.

Tras participar en más de treinta expediciones durante los últimos dos decenios, Txikon ha coronado ya una docena de ochomiles -las montañas con más de 8.000 mil metros del planeta, de las que hay 14-, en el primero de los cuales, el Broad Peak del Karakorum pakistaní, hizo cima con 21 años. Anwar cuenta la aventura que entre otras cosas le permitió ascender en pleno invierno la cumbre del Manaslu, la octava más alta del mundo, pero “no se trata únicamente de subir la montaña o de hacer un deporte de riesgo”, sino también de “tener un compromiso con la naturaleza y empatía hacia las personas”, ya que al final del viaje regalaron a comunidades locales los paneles solares utilizados para alimentar su equipo.

En una situación como la actual de “tremenda crisis energética”, este proyecto “da voz a una historia emotiva” que tiene intención de “llegar a las personas” y servir como “herramienta de difusión, concienciación y denuncia medioambiental”. Txikon atesora varias experiencias de este tipo desde que, gracias a la Fundación EKI, pudo abastecer con energía fotovoltaica al hospital SOS Himalaya en el valle del Makalu (Nepal) y, más tarde, repitió la experiencia en África donde ayudó a que una aldea de Sierra Leona consiguiera ser 100% autosuficiente también con energía solar y de nuevo en Asia, esta vez en el valle del Diamer (Pakistán).