Bilbao - La Academia Vasca de Derecho (AVC) presentó ayer, en el marco de la Feria del Libro de Bilbao el número 28 de su revista Jado, publicación semestral que desde 2004 reúne artículos sobre cuestiones de aplicación de la legislación vasca y que será el último editado en papel. La AVC aprovechó, asimismo, el decimoquinto aniversario de su fundación para exponer en el recinto de El Arenal la muestra itinerante organizada con una selección de cerca de cuarenta paneles informativos, en la que se recoge la evolución del Derecho Civil Vasco desde sus orígenes a la actualidad, que ya ha pasado por el Parlamento Vasco, la Biblioteca foral de Bizkaia y el propio Colegio de Abogados del territorio.

La presentación del último número publicado en papel de la revista Jado, editado por la AVC, tuvo lugar en ese espacio expositivo en un acto presidido por el vicepresidente de la academia, Nazario Oleaga, ante la ausencia de su presidente vitalicio, Andres Urrutia, por problemas de agenda. Oleaga recordó en su intervención que la muestra trata de reflejar “de un modo claro y significativo, la evolución del Derecho Civil Vasco, desde sus orígenes forales hasta su actual regulación a través de las leyes autonómicas que dicta el Parlamento Vasco y rigen para todos los ciudadanos del País Vasco de cara a sus relaciones personales, familiares y sucesorias”. El vicepresidente de la AVC recordó que el primer número de la revista Jado fue publicado en 2004 y desde esa fecha la revista ha publicado artículos y análisis de un centenar de colaboradores de lo que denominó “los operadores judiciales reales”, como jueces, magistrados, notarios y abogados.

Poca difusión Oleaga lamentó que la labor de la Academia, fundada en el seno de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, y las publicaciones semestrales con las interpretaciones del derecho civil vasco “no tienen una difusión todo lo importante que debiera” y, en ese contexto, animó a colaborar en la revista no solo a profesionales del Derecho, sino también a aquellos que consideren que tienen un punto de vista interesante que aportar a cualquiera de las cuestiones relacionadas con esta materia.

El responsable de la AVC recordó que la decisión de la publicación de las colaboraciones se hace teniendo en cuenta criterios como la oportunidad y relevancia de los temas abordados en aspectos de actualidad o de interpretación y análisis del derecho que se aplica en el País Vasco. Por su parte, el miembro del Grupo de Estudio de Derecho Civil Vasco Jesús Fernández de Bilbao dijo que los contenidos de la revista Jado plantean y dan respuesta a cuestiones de aplicación de la legislación vasca a través de estudios, propuestas y aportaciones. - E. P.