ESTA semana no es una cualquiera para el coro Garaizarko Matsorriak. La coral de la Vieja República de Begoña emprende hoy un viaje rumbo a Suecia, donde a lo largo de toda una semana ofrecerán conciertos en Gotemburgo, Estocolmo y Upsala. Precisamente, todos los componentes de esta coral llevan inmersos varias semanas en los preparativos del repertorio para ofrecer una actuación que agrade a los oyentes que acudan a cada uno de los sitios en los que actuarán.

“Para nosotros tener una proyección internacional supone tener una motivación para ir mejorando y preparando cada vez mejor nuestro repertorio y la posibilidad de conocer otras culturas y llevar la nuestra a esos lugares”, afirmó el presidente del coro, Fernando Iraeta. Además de ofrecer la música folclórica de Euskadi, también cantarán junto a otros dos coros, entonando canciones en sueco, francés y noruego, entre otros idiomas. Pero, sin duda, uno de los conciertos más especiales será el que realicen mañana en Gotemburgo. Ese día se llevará a cabo la plantación de un retoño del Árbol de Gernika donado por las Juntas Generales a la ciudad, como reconocimiento y agradecimiento por haber dado cobijo y facilitado la salida del lehendakari José Antonio Aguirre hacia América huyendo de los nazis, en junio de 1941. La plantación del retoño se llevará a cabo en Jonsered Gardens, jardines que están a la vanguardia del “cultivo ecológico y la responsabilidad social”, según las Juntas Generales de Bizkaia, con un patrimonio histórico que data del siglo XIX. En estos jardines, el municipio lleva a cabo un proyecto en el que varios participantes tienen la oportunidad de acercarse al mercado laboral a través del trabajo en los jardines. Tras la ceremonia, a la que asistirán autoridades de la municipalidad, los matsorris interpretarán piezas del folklore vasco. El acto comenzará a las 15.00 horas con una conferencia de Ingmar Söhrman, profesor de la Universidad de Gotemburgo, sobre el Guernica de Picasso y la importancia del Árbol de Gernika como símbolo de paz. Este acto estará abierto a la participación de la ciudadanía, y la ceremonia finalizará alrededor de las 17.00 horas.

la memoria histórica “La memoria histórica de este país es importante para nosotros pero también para las siguientes generaciones. Supongo que para los suecos será importante conocer qué es lo que pasó en el año 41”, asegura Iraeta. Por su parte, Xabier Agirre Arizmendi, sobrino del lehendakari José Antonio Aguirre, admite que lo que se vivirá el domingo para él tendrá un plus de emoción pero, a su vez, cree que es una buena oportunidad para revivir y dar a conocer la historia. Precisamente, conserva, en fotocopias, los escritos que su tío, en la época del exilio, enviaba a su aita. “Me sorprende mucho cómo aguantó tanto”, admite. Por eso, cree importante que la gente joven valore la memoria histórica: “Los jóvenes, desgraciadamente, no son conscientes de la importancia que tiene la memoria historia. A través de actuaciones como esta es una manera de rescatarla”.

El lunes la coral se trasladará a Estocolmo para participar en la Fiesta del Canto que tendrá lugar en la escuela popular de Skeppsholmen. Al día siguiente está programado que el coro bilbaino ofrezca un concierto en la iglesia Sankt Erik de Estocolmo junto con las agrupaciones corales locales Stockholms Manskör y Sangsällskapet DS. En esta actuación, aparte de canciones en euskera, también interpretarán piezas de Verdi, Gounod y Josephson, entre otros. Por su parte, Miren Zubieta, directora del coro Garaizarko Matsorriak, al txistu y el director de Stockholms Manskör, Hakan Sund, al piano, ofrecerán Kon- tzertua Re menorren de Luis Aranburu. El viernes viajarán a Upsala, ciudad que acoge la ciudad universitaria más antigua de Escandinavia, en la que Garaizarko Matsorriak ofrecerá una audición antes de regresar a la capital vizcaina el sábado.