Bilbao - El ciclo retrospectivo de cine producido en Euskadi comenzó ayer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con la proyección del filme Ama Lur de Nestor Basterretxea y Fernando Larruquert, y finalizará el 28 de abril con la película Errementari de Paul Urquijo.
Enmarcado dentro de la exposición Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco 1968-2018, el ciclo, que es gratuito, incluye más de 30 filmes seleccionados por Jose Julian Bakedano, coordinador del ciclo.
De esa manera, el museo bilbaino repasa cinco décadas de cine vasco, comenzando en el año 1968 y finalizando con la actual Errementari del año 2017. De esa manera muestra diferentes géneros entre los que se encuentran el documental, el drama, el thriller e incluso la comedia, produciendo así “una diferenciación de estilos que permite ver la evolución de la producción cinematografía en el País Vasco”. Entre las películas seleccionadas por el coordinador del ciclo José Julián Bakedano destacan El espíritu de la colmena, éxitos recientes como Loreak o Handia y obras de grandes directores como Pedro Olea con La casa sin fronteras, Víctor Erice, Eloy de la Iglesia proyectandoEl pico, Montxo Armendáriz con Tasio, Juanma Bajo Ulloa (La madre muerta), Imanol Uribe (Días contados), Álex de la Iglesia (El día de la bestia), Gracia Querejeta (El último viaje de Robert Rylands), Enrique Urbizu(La caja 507), Julio Medem (La pelota vasca), o Borja Cobeaga (Negociador), entre otros.
Entrada gratuita Las proyecciones se llevarán a cabo en el auditorio del museo los viernes y domingos a las 17.30 y 19.30 horas respectivamente. Asimismo, las entradas serán totalmente gratuitas hasta completar el aforo, y los tickets para las mismas se podrán adquirir en la taquilla el mismo día de la proyección. - DEIA