Síguenos en redes sociales:

Un año sin Joxean Artze

Bas(h)oan, Amorante, Akauzauzte e Ibon RG rinden tributo al poeta y músico euskaldun

Un año sin Joxean Artze

Bilbao - El ciclo Izar & Star aprovecha el primer aniversario del fallecimiento del poeta y músico Joxean Artze, uno de los estandartes de la cultura euskaldun de las últimas décadas y cofundador de Ez Dok Amairu, para tributarle un homenaje con la participación de los vanguardistas Bas(h)oan, Amorante, Akauzauzte e Ibon RG. Estarán este jueves en el Kafe Antzokia y el sábado 26 en la sala Dabadaba donostiarra. “Era un gran poeta, hizo de su vida un poema viviente”, según los participantes.

El 12 de enero de 2018 nos dejó Ar-tze, una de las grandes referencias de la cultura euskaldun, y desde Izar & Star han aprovechado la efeméride para tributar un homenaje a uno de los creadores de Ez Dok Amairu. “Fue una referencia a través de sus facetas como poeta, compositor y txalapartari, siendo Txoria txori, el mítico tema popularizado por Mikel Laboa, su trabajo más conocido y emblemático”, según Javier Corral, Jerry, impulsor del ciclo.

Como “un honor”, califica Jerry este “sentido homenaje” que le tributarán en Bilbao y Donostia a Ar- tze “varios y grandes músicos contemporáneos euskaldunes que bien podrían representar la Euskal Herria más vanguardista y personal”. El concierto del jueves en Bilbao, en el Antzokia, se iniciará a las 21.30 horas, con entradas a 12 euros en taquilla. Participarán Bas(h)oan, Amorante, Akauzauzte e Ibon RG

Amorante, el proyecto unipersonal y “multifolk” de Iban Urizar, considera que Artze “ha sido una figura clave” en la cultura euskaldun del último medio siglo aunque, asegura, que su obra ha trascendido a través de Laboa, principalmente, en Txoria txori o Geure bazterrak, ya que “la poesía no es de las artes mayoritarias en Euskal Herria”. Amorante destaca de su obra “la labor de recuperación de la txalaparta llevada a cabo por Joxean junto a su hermano Jesús, su trabajo con la fonética y su poesía experimental”.

Poeta, letrista de canciones, músico y autor de performances, Amorante destaca “todas las facetas” de su obra, “cada una en su contexto; el problema viene cuando se descontextualiza, algo que por desgracia pasa mucho cuando totemizamos una figura”, prosigue. Amorante, que saca a pasear el término apropiacionismo en relación al homenaje, ya que defiende que “el recuerdo es algo bastante personal”, alaba la selección hecha por Izar & Star. “Son amigos y musicazos, pero yo no me considero vanguardia, ni soy iconoclasta”, se rebela.

Búsqueda y libertad Desde Bas(h)oan, el transgresor proyecto que aúna tradición y futuro a cargo del guitarrista Joseba Irazoki y Beñat y Julen Achiary, se destaca “lo oportuno” del homenaje a un autor con el que comparten “el deseo de búsqueda y de libertad artística que está en los orígenes primigenios de nuestra cultura, así como las ganas de experimentar”, según el guitarrista. Irazoki alaba el cartel elegido para el tributo, ya que evidencia “la influencia que Artze ha podido ejercer entre la gente joven”.

Irazoki tocará tres temas con Beñat Achiary, en formato de dúo (voz, guitarra y percusión). El veterano cantautor de Iparralde dice “no poder separar ninguna de las actividades” de Artze, alguien que “hizo de su vida un poema viviente, una de esas que nos siembran”, explica a DEIA. En su opinión, la txalaparta de los hermanos Artze y su escritura poética fueron “un medio fundamental de creación e intercambio”. Llevaron al instrumento percusivo a “una cumbre que no aplasta y que, con dulzura y profundidad, nos indica una vía donde la aventura poética es posible; nos toca a nosotros inventarla”, matiza.

Gran poeta Además de Ibon RG, que arranca su propio camino tras sus aportaciones a Eten, Mursego y Xabier Montoia, participará en el tributo el grupo de rock experimental e industrial Akauzauzte. “Que Ar-tze fue un gran poeta es algo evidente”, indica Iker Arrazola, su batería, que destaca tanto “su búsqueda, honestidad y coherencia” como la unión del colectivo Ez Dok Amairu. “La imagen que tenemos, quizás idealizada, es que Artze y el resto supieron valorar la riqueza del grupo, la unión y su fuerza. La unión, unos escribiendo y otros cantando, trajo la fuerza”, apostilla.

El miembro de Akauzauzte, que usará percusión, bajo, teclados y samplers de los trabajos de Artze Nire amari y Aintzinan basabereek, acentúa también “la riqueza de la mezcla” de elementos de la obra de Artze, donde se confundían la palabra, los sonidos, las sombras, las luces, la txalaparta... “Estos dos homenajes serán muy especiales”, concluye el portavoz de Akauzauzte.