bilbao - No hay excusa para no ir estas navidades al cine. Y mucho menos para disfrutar de películas en euskera. Por quinto año consecutivo, se celebra Zinegabonak, con la proyección de once películas en euskera destinadas al público familiar entre el próximo día 26 y el 4 de enero. El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz; la directora de EITB, Maite Iturbe, y Maite Romero, representante de EZAE (Asociación de Salas de Cine de Euskadi) comparecieron ayer en el Archivo Histórico de Euskadi para presentar el programa de este año, que llega además reforzado y con novedades.
Como ya viene siendo habitual, las películas se proyectarán en seis salas de la CAV, Nafarroa e Iparralde, concretamente en las salas Multibox-EITB (Bilbao), los cines Príncipe de Donostia, la sala Niessen de Errenteria, el cine de Amorebieta, los Golem Baiona y de Iruñea y el cine Itsas Mendi, de Urruña (Lapurdi). Pero además, este año en Zinegabonak se ofrecerán dos películas en el PIN de Navidad que se organiza en el BEC de Barakaldo, concretamente para esta ocasión se han seleccionado Zikoinak (22 de este mes y 3 de enero) y Batman Lego (23 de este mes y 4 de enero), producidas por Warner Bros. Estas sesiones se realizarán a las 18.00 horas y serán gratuitas presentando la entrada del PIN. Según indicó Muñoz, “el éxito” del programa Zinema Euskaraz demuestra que las familias demandan, “cada vez más, cine en euskera”. El viceconsejero aseguró que a lo largo de todo el año, y gracias a la labor de Zineuskadi, Zinema Euskaraz se encarga de gestionar “una oferta que cada vez llega a más localidades”. En ese sentido, dijo que “en Navidad, una época propicia para disfrutar del cine en familia, Zinegabonak redobla esa oferta y presenta un programa atractivo que este año llega incluso al PIN que se organiza en el BEC”.
Por parte de EITB, Maite Iturbe remarcó el compromiso del ente público con el cine vasco y, en particular, con el cine en euskera: “EITB mantiene un compromiso muy importante con el cine vasco y el cine en euskera; en este sentido, creemos que también es importante impulsar el cine en euskera destinado al público infantil, ya que se trata de quienes consumirán cine en el futuro. Conviene que los hábitos se interioricen desde edad temprana. Zinegabonak es un programa muy adecuado para lograr ese objetivo”.
Maite Romero hizo una invitación a las familias para que lleven a sus hijos a las salas del cine, “que es la mejor manera de disfrutar de las películas”. Zinegabonak arrancará este año el próximo miércoles, día 26, en la sala Multibox-EITB con un taller dedicado a la técnica stop motion. El taller, que también se ofrecerá en Donostia, Errenteria y Amorebieta, está diseñado para que puedan participar en él jóvenes de todas las edades hasta completar aforo. El stop motion es una técnica de rodaje basada en continuas tomas fotográficas, donde cada plano varia ligeramente del anterior, creando así la ilusión de una animación, como en los dibujos animados y en los cortos con muñecos de plastilina o materiales moldeables. El precio será el mismo que el de las películas, 1 euro por sesión.
Zinegabonak forma parte de un proyecto más amplio como es Zinema Euskaraz que surgió en 2010 para posibilitar el acceso de la ciudadanía al cine en euskera, tanto para contribuir a garantizar una oferta cinematográfica suficiente para aquella población que la solicite en euskera, como para ayudar al fomento del euskera como lengua de uso cultural y social.
El Gobierno vasco invertirá este año 335.000 euros en este programa, a los que se une una inversión de 40.000 euros en el programa Filmazpit.