Síguenos en redes sociales:

Un audiovisual envolvente recibirá a los visitantes del Guggenheim Bilbao

El Museo expondrá en 2019 obras de Holzer, Struth, Fontana, Morandi y Soto

Un audiovisual envolvente recibirá a los visitantes del Guggenheim Bilbao

BILBAO. El audiovisual, de seis minutos de duración y que se proyectará de forma gratuita en la renovada Sala Zero del Museo, situada en el vestíbulo de atención al público, previo al acceso a las salas de exposición, introducirá brevemente a los visitantes en el pasado industrial de Bilbao, la construcción del emblemático edificio de Frank O. Gehry y en algunas de las obras maestras que atesora el Guggenheim Bilbao en su colección propia.

Las imágenes, sacadas del archivo propio del centro expositivo, así como de los del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia, se proyectan sobre una gran pantalla curva central y son rebotadas por toda la sala por los espejos que conforman sus paredes laterales, lo que consigue un efecto de proyección en 360 grados que, junto a la música creada para la ocasión, envuelven al visitante y crean un novedoso efecto sensorial.

Este efecto se ha conseguido, según ha explicado el director del Museo, Juan Ignacio Vidarte, en la presentación de la nueva sala a los medios, mediante el uso de la geometría y de una gran pantalla curva en una sala recubierta de espejos que reflejan las imágenes como si de un gran caleidoscopio se tratase, lo que multiplica hasta 14 veces el espacio real de la galería.

Además de imágenes del pasado industrial de Bilbao y Bizkaia y de la construcción del Museo diseñado por Frank O. Gehry, el visitante recibe también fragmentos de algunas de las obras maestras más relevantes que conforman la colección propia del Museo de artistas como Chillida, Kiefer, Cy Twombly, Warhol, Basquiat, Yves Klein y Oteiza, entre otros.

La música, realizada sobre la base del sonido de un instrumento ancestral de la cultura vasca como es la txalaparta, es, junto a las imágenes, otra de los elementos fundamentales de la experiencia sensorial que ofrece la sala y ha sido creada, para la ocasión, con la colaboración de músicos locales como Ander Sánchez, Bittor Pastor, Iñaki Plaza y Jon Garmendia.

Vidarte ha explicado que se ha optado por una proyección acompañada solo por música ya que el museo lo visitan personas procedente de múltiples países que hablan lenguas distintas y la música es un lenguaje internacional que entiende todo el mundo.

La reforma de este espacio, que ha corrido a cargo de un estudio de diseño vanguardista de Nueva York reconocido internacionalmente por sus proyectos para instituciones culturales de todo el mundo, figuraba entre los objetivos del Plan Estratégico del Guggenheim Bilbao para el cuatrienio 2018-2020.

2019

El Museo Guggenheim Bilbao mostrará en el 2019 retrospectivas dedicadas a los artistas Jenny Holzer, Thomas Struth y Lucio Fontana, una nueva mirada en torno a Giorgio Morandi, una selección de obras de los fondos de la Kunsthalle Bremen y la revisión de la trayectoria del venezolano Jesús Soto.

El patronato del Guggenheim Bilbao ha celebrado hoy su habitual reunión de fin de año, bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, para tratar el balance del año -un 30 por ciento por encima de las previsiones- y el avance de la programación del 2019.

En este sentido, las muestras que se engloban bajo el epígrafe "Fundamentos del arte actual" incluirán las exposiciones "Una mirada atrás: Giorgio Morandi y los Maestros Antiguos"; y una selección de obras maestras procedentes de la Kunsthalle de Bremen que pone de relieve el arte alemán y francés de los siglos XIX y XX.

En cuanto a las "Grandes exposiciones temporales", el Museo ofrecerá un recorrido por la producción artística de Jenny Holzer en la primavera, seguido, en el otoño, por Thomas Struth, un análisis de cuatro décadas de la trayectoria creativa de este relevante fotógrafo alemán.

"Fragmentos de contemporaneidad" presentará al público a partir de mayo una retrospectiva dedicada a Lucio Fontana, una oportunidad única de reevaluar el legado histórico de este artista fundamental; una reflexión sobre la naturaleza de la percepción visual a través de una selección de "Marinas" de Gerhard Richter; y "Jesús Soto: la cuarta dimensión", que abordará la visión del artista venezolano sobre los nuevos usos de la escultura como marco de una experiencia estética total.

Finalmente, videoinstalaciones de Allora & Calzadilla, Jesper Just, y Jesse Jones, que se presentarán en la sala Film & Video, completarán la programación artística de 2019.

Así mismo, se han avanzado algunos de los proyectos expositivos en los que el Museo está trabajando para 2020 y que incluyen muestras dedicadas a artistas como Lygia Clark, Vasily Kandinsky, Olafur Eliasson, El Anatsui, Richard Artschwager o Lee Krasner.

Respecto al balance de este año, la cifra de 1.220.449 visitantes a 17 de diciembre está un 30% por encima de las previsiones. También ha habido un incremento en el número de personas integrantes de Community -Miembros Corporativos, Seguidores, participantes del programa Erdu, y Amigos del Museo, cuya cifra roza los 20.000 miembros-. A fecha de hoy, Community engloba a 44.967 personas.

También se aprobó el presupuesto para 2019, que se mantiene en los mismos niveles del ejercicio anterior -unos 28,4 millones de euros-, con unas aportaciones institucionales iguales a las de los últimos ejercicios y una cifra destinada a la programación artística -7,4 millones- similar a 2018.