bilbao - Las Galerías de Punta Begoña acogerán el sábado día 20, la representación Euskaraldia en Sorginzulo/Euskaraldia Sorginzulon basada en la investigación etno-toponímica promovida por Fredi Paia y que se presentó ayer en el emplazamiento getxotarra por el ayuntamiento de Getxo, la cátedra Unesco y Euskaraldia Getxo.

La obra guionizada por Toti Martínez de Lezea revelará la existencia hace 100 años de una cueva bajo las galerías, y se enmarca dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio impulsadas por la Diputación Foral que están teniendo lugar a lo largo del mes de octubre denominada Patrimonio, Herencia de mujer, y también dentro de la iniciativa Euskaraldia, que tiene como objetivo impulsar el euskera.

El proceso de rehabilitación de Punta Begoña, segun destacó ayer el concejal de Cultur,a Koldo Iturbe, tiene como objetivo impulsar su utilidad social. Por eso, entre las actividades llevadas a cabo se encuentran exposiciones y visitas, y destaca la que se realizará el próximo día 20, el story-telling/representación de Euskaraldia en Sorginzulo, que “colaborará a la recuperación de una parte de nuestra historia y al mismo tiempo, ayudará a impulsar el protagonismo de las mujeres en la misma, y también el uso del euskera”, destacó el concejal de Euskera Koldo Iturbe.

La obra se representará el próximo sábado día 20, a las 17.30 horas en castellano y poco más tarde, a las 20.00, en euskera. Además, la entrada será gratuita reservando la invitación y posteriormente se destapará la cueva de manera artística a través de un montaje de luces. - DEIA