BILBAO. La obra, original de Jordi Milán, el alma de la compañía y quien también la dirige, protagonizará la programación de Aste Nagusia del Teatro Arriaga de Bilbao, en donde permanecerá en cartel hasta el 9 de septiembre, y ofrecerá un total de 29 funciones.
La última pieza de esta histórica compañía fundada en 1980 en Sitges en plena transición a la democracia y que en Bilbao alcanzó un rotundo éxito con sus obras "Cómeme el coco, negro" (1989), "Cegada de amor" (1993)y "Mama, quiero ser famoso" (2003), aborda en tono humorístico el "teatro" que hacen los asistentes a los funerales.
Para ello, toma como excusa el último adiós a Arturo Cirera Monpou, un imaginario, polifacético e internacionalmente famoso artista que, al fallecer a 101 años de edad, encarga que su funeral se convierta en una gran fiesta, ha explicado su autor, Jordi Milán en su presentación a los medios hoy en Bilbao.
A su "surrealista" despedida, diseñada y ejecutada según el estricto criterio del finado, asisten amigos y personalidades de todo el mundo que le conocieron a lo largo de su longeva y agitada vida quienes ayudarán al espectador a descubrir las luces y las "sombras" del fallecido.
El loro del finado, "Ernesto", con el que convivió durante 40 años, también jugará un papel principal para descubrir la verdadera personalidad de "Arturo", ha revelado Milán.
La nueva comedia de "La Cubana", estrenada el pasado mes de mayo en Valencia, cuenta con todos los ingredientes típicos de esta reconocida compañía teatral como son el humor, la música, un decorado y vestuario coloristas y distintas sorpresas a lo largo de la representación que harán del público un miembro más del divertido espectáculo.
En esta ocasión, ha explicado su autor, el montaje tendrá una estructura "un tanto peculiar" pues en lugar de responder al clásico esquema de planteamiento, nudo y desenlace, en esta ocasión, la obra comienza por el nudo, prosigue con el desenlace y remata con el planteamiento.
A través de esta estructura, el espectador podrá comprender al final del espectáculo "cómo era Arturo realmente, como es su familia, sus amigos, su loro, etc y, sobre todo, descubrirá la hipócrita y 'teatral' parafernalia que montan las personas cuando acuden a despedir a un fallecido a base de frases hechas y conceptos que han permanecido inalterados desde 'los tiempos de Maricastaña'".