Bilbao - Jazz clásico, vocal y afrolatino con añadidos de flamenco es parte de la abundante y diversa propuesta de la cuadragésimo segunda edición del Festival Internacional de Jazz de Getxo, que se celebrará del 4 al 8 de julio con un cartel liderado por el batería Billy Hart y el dúo formado por Michel Camilo y el guitarrista Tomatito. El cartel estelar incluye al saxofonista Kenny Garrett, la cantante Charenée Wade y el pianista Chano Domínguez. “Serán cinco días de fiesta en un festival de referencia”, según la organización.

Getxo Jazz “volverá a calentar motores” de cara a la temporada de jazz vasca, que proseguirá después en Gasteiz y Donostia, según explicó ayer Gorka Martínez, director general de BBK, para quien el festival vizcaino es ya “un referente en la historia del jazz europeo desde hace tiempo”. Esta cita inicial del julio jazzístico vasco se celebrará del 4 al 8 y convertirá a Getxo en “lugar de referencia cultural y turística”, según el alcalde, Imanol Landa.

El festival getxotarra ofrecerá 21 actuaciones a cargo de 18 grupos, en los que se verán involucrados “casi un centenar de músicos” originarios de Getxo, Euskadi, el Estado español, Estados Unidos y diversos países de Europa y Latinoamérica, según su director, Iñaki Saitua. Los conciertos estelares de Getxo Jazz, cita que recibió 11.000 asistentes el año pasado, arrancarán el miércoles 4 de julio con la actuación de la vocalista Charenée Wade, en la plaza Biotz Alai.

La estadounidense es una de las cantantes con más proyección del jazz internacional. Su timbre remite al clasicismo de Betty Carter o Sarah Vaughan, y en Getxo interpretará, entre otros, los temas del álbum Offering, un homenaje a una de sus grandes referencias: Gil Scott Heron. “Wade canta, compone y es también arreglista. A pesar de no ser muy conocida, es una voz de gran pujanza en la escena y está preparando un tercer disco con temas inéditos”, indicó Saitua.

Getxo Jazz seguirá el jueves 5 con el saxofonista Kenny Garrett, una de las grandes referencias del jazz contemporáneo. Considerado como el más destacado de los herederos musicales de la última época de Miles Davis, su descubridor, fue integrante de la Duke Ellington Orchestra, colaboró con George Coleman y fue miembro de los Jazz Messengers del batería Art Blakey. “Garrett cuenta con una larga carrera de 30 años y acude con su último disco, el bailable Do your dance!”, indicó Saitua.

El día 6, ecuador del festival, la plaza Biotz Alai recibirá a Billy Hart, “un batería de referencia mundial”, según Saitua, que a lo largo de su carrera ha actuado junto a Miles Davis, Herbie Hancock, Stan Getz o Wayne Shorter. Acudirá junto a “un súpergrupo” a Getxo, con la colaboración especial del prestigioso saxofonista Joshua Redman, “exponente de una música libre y moderna que no rehúye la tradición”, según el director del certamen.

latinos y flamencos La recta final de Getxo Jazz, la que está logrando mejores ventas de entradas, arrancará el sábado 7 con una de las grandes figuras del jazz flamenco, Chano Domínguez. El pianista andaluz, uno de los músicos españoles más internacionales, acudirá con la formación para la que grabó la banda sonora de la película Calle 54, un sexteto que incluirá al contrabajista navarro Javier Colina.

Las actuaciones estelares concluirán el domingo 8 de julio con el dúo formado por el pianista dominicano Michel Camilo y el guitarrista andaluz Tomatito, colaborador de Camarón durante años. Ambos ofrecerán esa “combinación magistral” que han creado en su trilogía Spain, que recibió un Grammy el año pasado. “Será un gran concierto de despedida y esperamos agotar las entradas para este día”, indicó Saitua a DEIA.

juventud y música gratis El festival vuelve a apostar por la juventud con su Concurso de Grupos, en el que han participado 64 bandas de 20 países europeos. Los cuatro seleccionados (Pepe Zaragoza Quintet, Anders Fjeldstd, Bilderband y Alexey León Quartet) precederán a las estrellas de la plaza Biotz Alai y el ganador volverá a actuar el día de despedida.

El cartel se completa con otras ofertas musicales gratuitas. El ciclo Tercer Milenio, que se celebra diariamente en la plaza Estación de Algorta, acogerá conciertos de Euskadiko Ikasleen Jazz Orkestra, Trizak y Lucía Rey Trío, entre otros. Además, la programación de kiosco de Cristal ofrecerá actuaciones de Cocktail Riders y Crazy Jazzers el 8 de julio, en la Musika Eskola. También habrá una actuación dirigida a los txikis, jam sessions en The Piper’s Irish Pub, con Miguel Salvador Qt., y una exposición de Josune Olaeta en la Sala Torrene.