bilbao - Se anunciaba como el broche de oro a la 66 temporada de la Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE) pero las expectativas se han quedado cortas. Norma, la ópera de Bellini, título emblemático del repertorio italiano, no solo está recibiendo los mejores elogios de la prensa especializada, sino que se está convirtiendo en un acontecimiento cultural a nivel internacional. Aunque todavía faltan dos funciones (mañana y el lunes), esta coproducción entre la ABAO, el Palau Les Arts y el Teatro Real de Madrid, ha batido el récord de venta de entradas de la asociación bilbaina. “Todavía faltan dos representaciones, pero ya con los datos que tenemos, podemos decir que Norma se coloca en la primera posición del ranking de ingresos en taquilla de toda la historia de nuestra asociación”, anuncia orgulloso Juan Carlos Matellanes, presidente de la ABAO-OLBE.
Una de las razones del éxito de esta coproducción en Bilbao, que ha traspasado fronteras estatales, reside en su extraordinario elenco, encabezado por Anna Pirozzi, que con una carrera imparable, triunfa en los teatros más importantes del mundo. Pirozzi ha escogido la ABAO para debutar en el que considera el rol más importante de su impresionante carrera. “Es el debut que más he esperado. Antes he tenido posibilidades de cantarlo pero por algún motivo no llegué a hacerlo. Ahora es el momento y estoy felicísima”, ha comentado la soprano italiana, a la que se la rifan los principales teatros del mundo.
“Norma es ya de por sí un título muy atractivo, que no hay que perderse. Solo en el mundo lírico están previstas más de 110 representaciones en diferentes ciudades como Houston, Buenos Aires, Fráncfort, Viena y por supuesto Bilbao. Pero además, el elenco de Norma que ha programado la ABAO es excepcional. En 2015 convencimos a Anna Pirozzi para que diera el paso y debutara en nuestra ciudad en el papel de Norma. La soprano italiana está en la cumbre de su carrera y está teniendo unas críticas fantásticas; que haya confiado en nuestra propuesta artística y debute en este papel en la capital vizcaina es algo ya histórico, un hecho que siempre permanecerá en los anales de la historia. Además, Pirozzi comparte reparto con otro de los grandes de la lírica, Gregory Kunde, un reparto que va a ser muy difícil que se supere”, explica Juan Carlos Matellanes.
Y anuncia además que Pirozzi debutará también dentro de dos años en otro papel en Bilbao, en el programa Tutto Verdi, “lo que es un gran honor para nosotros”.
repercusión internacional Una expectación que también se ha reflejado en los numerosos grupos de aficionados y aficionadas a la lírica provenientes de distintos países de Europa que estos días están disfrutando de este intenso drama en Bilbao y que llegan desde ciudades como Milán, Roma, Fráncfort, Hamburgo, Estocolmo, Viena, Amsterdam... Destaca la visita de la Fundación Milano per la Scala, cuyo objetivo es promover y apoyar el Teatro alla Scala, y la del Circolo Carrarese Amici della Lirica, una Asociación cultural de la región de Massa Carrara que promueve actividades relacionadas con la ópera en su entorno. “Es la ocasión en que mas grupos extranjeros hemos tenido, superando los 500, muchos de los cuales han venido por primera vez a Bilbao”, señala Matellanes.
Entre los logros de la ABAO, está el reconocimiento internacional conseguido por la calidad de sus temporadas, “lo que es bueno para la asociación, para Bilbao y para Bizkaia, porque también ayudamos más a poner a Bilbao en el mapa mundial de la ópera. Los circuitos líricos europeos se centraban en Madrid y Barcelona, ahora también incluyen Bilbao. Este año tenemos muchos eventos en Bilbao y en Bizkaia, que son muy importantes, pero también tenemos un hito cultural, como es esta ópera”.
broche de oro La soprano Anna Pirozzi y el tenor norteamericano Gregory Kunde se sienten muy cómodos con esta coproducción, “así que es posible que se pueda representar en otros escenarios. Pero todavía no hay nada concreto”, añade el presidente de la ABAO.
De momento, Norma volverá a subir al escenario del Euskalduna Jauregia mañana, en una representación de Opera Berri, y el lunes, día en el que se clausurará oficialmente esta temporada. Todavía quedan algunas entradas para poder verla.
Una temporada que ha sido complicada para la asociación lírica, en la que ha tenido que afrontar una huelga de los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que dejó a la ópera Don Pasquale sin orquesta; y alguna sustitución de última hora de los cantantes. Daños colaterales, que no han empañado una programación de calidad , que concluye el lunes con un broche de oro, como es esta Norma, que eleva a Bilbao y a la ABAO a la cima del mundo lírico.