bilbao- Es su primer largometraje y con él, Arantxa Echevarría entra por la puerta grande en Cannes. Carmen y Lola, la película de la cineasta bilbaina sobre dos adolescentes gitanas que luchan por su relación a pesar de las dificultades, tocó el corazón del jurado de la Quincena de Cannes, sección paralela del Festival, que celebrará su quincuagésima edición entre los próximos 8 y 19 de mayo.
“Que me hayan seleccionado con mi ópera prima es muy especial para mí. He rodado una película muy pequeña, independiente y he visto cómo ha crecido poco a poco y cómo la han acogido en Cannes. Resulta muy emocionante comprobar cómo con este filme hemos conseguido tocar el corazón del jurado en Cannes”, confiesa la cineasta bilbaina, que vive en Madrid, a donde se trasladó hace años con su familia.
Echevarría reconoce que estuvo madurando la idea durante dos años, buceando en la cultura gitana, “pero cuando me senté a escribir me salió de tirón, en solo un mes. Lo presenté al Premio SGAE Julio Alejandro y me dieron la mención de honor. Fue entonces cuando me di cuenta de que tenía la historia de mi primera película”.
La bilbaina ha trabajado en la industria audiovisual como directora, guionista y productora desde el año 1991. Inició su andadura en el campo de la dirección con el cortometraje Panchito (2010), una comedia social con actores no profesionales. Tras ese corto se sucedieron cinco más, entre ellos De noche y de pronto (2013) y Yo presidenta (2015), ambos nominados a mejor cortometraje de ficción en los Goya.
“Un día descubrí una noticia en un periódico del primer matrimonio que se había celebrado entre dos chicas gitanas. Y me sorprendió que eso fuera noticia. Además me fijé que estaban de espaldas y con nombres supuestos. Pensé que me apetecía hacer una película sobre una cultura donde la homosexualidad es un tabú y ser mujer, nada sencillo, y adentrarme en la situación que tienen que atravesar muchas personas como los personajes de esta película”, explica.
Arantxa Echevarría se define primero como mujer y luego como directora de cine, por ello las protagonistas de sus trabajos siempre son mujeres. “Hay escasez de directoras de cine, de guionistas, de técnicas, de directivas... Es como si lleváramos unos pesos y nos costase el doble llegar a la meta. Yo trabajo en un medio muy masculino, que es el cine, donde las mujeres empezamos en las líneas de producción, arte, maquillaje... Pero luego hay pocas cineastas. Por eso, hay que pelear por escribir y hacer filmes con mujeres protagonistas vistas desde los ojos de mujeres, que es muy diferente a la visión de los hombres”.
‘casting’ Carmen y Lola cuenta con un grupo de actrices y actores no profesionales en su reparto. Este drama romántico está protagonizado por Rosy Rodríguez, Zaira Morales y Borja Moreno, entre otros. “Fue una locura llegar hasta el casting. Queríamos que todos fueran gitanos y no encontrábamos actores. Buscaba además una franja de edad difícil, alrededor de 16 años. Fue una gran aventura, íbamos a los mercados, hablábamos con la gente, repartíamos panfletos, íbamos a discotecas, a roneos, donde se juntan a ligar... Estas dos chicas fueron un gran regalo, en su mundo la homosexualidad es tabú y tenían que interpretar a dos adolescentes lesbianas...”.
Confiesa Arantxa Echevarría que ha recibido también insultos “e incluso me han escupido por la calle algunos radicales que consideraban que el tema que trataba en el film era demoniaco. Pero, han sido la excepción, porque, por ejemplo, los más de cien actores que aparecen en el filme están muy contentos con el resultado. Me he asesorado todo el tiempo con ellos, reconozco que era una intrusa en su cultura”.
Tras el Festival de Cannes, la película será estrenada próximamente en el Estado. “Y espero estar pronto otra vez en Bilbao, mi ciudad natal, para presentarla”, anuncia.
A la cineasta le rondan la cabeza varias ideas para su próximo trabajo, “pero todavía es muy pronto. Hemos terminado de rodar Carmen y Lola hace tan solo dos meses y ahora nos toca la presentación. Pero mi intención es ponerme pronto a escribir el guion de otro filme. Por supuesto, las mujeres seguirán siendo las protagonistas, no tengo ninguna duda”.