BILBAO se convierte este fin de semana en una ciudad de puertas abiertas con la iniciativa Open House, que dará a conocer a la ciudadanía de forma gratuita, mañana y el domingo, los edificios más representativos de la villa. En concreto, 47 inmuebles y espacios de interés distribuidos por toda la urbe, entre ellos algunos tan emblemáticos como el Teatro Arriaga, San Mamés, la Torre Iberdrola, la Universidad Comercial de Deusto o la Biblioteca Foral de Bizkaia. Un total de 300 personas voluntarias actuarán de guías en las visitas, mostrando e informando acerca de la historia y otras curiosidades, y descubriendo el interior y exterior de cada inmueble.
¿Quién no ha soñado con conocer los entresijos de algunos edificios emblemáticos que le rodean y cuya fachada contempla habitualmente? Puede ser el caso del palacio Yohn, el hotel Carlton, Bizkaia Aretoa UPV/EHU o el rascacielos de Bailén. Así, hasta casi medio centenar de edificios que incluyen empresas como la sede Idom, iglesias como la de Santa María Josefa de Miribilla, espacios deportivos como el Palacio de Deportes Bilbao Arena y hasta la Clínica IMQ Zorrotzaurre. Este festival internacional de arquitectura y urbanismo los pone al alcance de todos los interesados en saber más sobre los colosos que conforman las señas de identidad de la ciudad.
Open House Bilbao se erige así en altavoz de la arquitectura bilbaina, con vocación de extenderse por sus barrios y de implicar a la población.
La muestra hace hincapié en la transformación que ha vivido Bilbao a través de los años y que encuentra fiel reflejo en su arquitectura.
A partir de ahí, los itinerarios temáticos sugeridos apuntan a la arquitectura contemporánea, viviendas bilbainas, Bilbao en tres épocas (comercial, industrial y reconversión), la transformación de la ciudad, el modernismo en la villa y sus palacios.
Otra de las actividades destacadas del festival es la experiencia 360o , en la que los arquitectos García de la Torre explicarán la arquitectura y transformación de Bilbao desde puntos estratégicos y miradores como el Mirador de la Naja, Jardines de Albia, Plaza Moyúa y acceso al Museo Guggenheim, junto a Puppy. Habrá también exposiciones, un concurso de fotografía y visitas especiales a lugares emblemáticos del Museo Guggenheim para los afortunados que hayan sido seleccionados en un sorteo celebrado recientemente.
Cómo acceder Para acceder a los edificios no es necesario inscribirse, sino que se irá entrando gratuitamente según el orden de llegada. Solo en algunos casos se deberá mostrar el DNI. Los recorridos, con una duración de 25 a 30 minutos por edificio, se harán en grupos de 25 personas máximo
Habrá seis puntos de información donde se facilitarán también guías y planos, situados en las inmediaciones del estadio de San Mamés, Palacio Euskalduna, Plaza Euskadi, Azkuna Zentroa, Teatro Arriaga y Gran Vía a la altura de Diputación.
Dentro de la franja horaria general del festival (mañana sábado de 10.00 a 20.00 horas y el domingo de 10.00 a 19.00 horas) cada edificio tendrá su propio horario y todos se podrán consultar en la guía del festival y la web Open House Bilbao.
En todos los edificios se facilitará el llamado Pasaporte Open House Bilbao, que acumulará puntos por cada visita, canjeables por descuentos y consumiciones en los establecimeitnos adheridos del Casco Viejo.