oharraOcupación de aparcamientoBilbao. Desde hoy hasta el próximo día 21, se ocupará la zona de aparcamiento, acera y calzada, con cortes puntuales de tráfico, en la calle Licenciado Poza a la altura de la Plaza Bizkaia.
erakusketak‘Bill Viola: Retrospectiva’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 5 de noviembre, todos los días, de 10.00 a 20.00 horas, la muestra ‘Bill Viola: Retrospectiva’ realiza un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los artistas más importantes de nuestro tiempo y pionero en el desarrollo del videoarte, en una exposición que aporta una completa visión del trabajo de Viola y de la evolución del arte audiovisual como forma artística.‘(Sin título) Máscara humana’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el domingo, todos los días, de 10.00 a 20.00 horas, exposición de la obra de Pierre Huyghe ‘(Sin título) Máscara humana’, la décima pieza que se programa en la sala Film & Video que alberga obras clave del videoarte, la videoinstalación y la imagen en movimiento como medio artístico.‘The last voyage’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, Andrew Gangoiti presenta la muestra ‘The last voyage’, una exposición que narra la historia del marinero Andrés Gangoiti Cuesta durante la Guerra Civil, a bordo del ‘Eretza-Mendi’.‘Encuentros’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 1 de septiembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas, la navarra Esperanza Yunta presenta su exposición ‘Encuentros’, con obras para cuya realización se ha valido de elementos encontrados en la ría.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas, la muestra ‘Estereoskopiak 16+16’, forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua. Una exposición con nombre de mujer, de principio a fin, que lleva a la prehistoria del 3D.‘Santa Comida’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, de martes a domingo, hasta el 1 de octubre, la exposición ‘Santa Comida (1984-1989)’ reflexiona sobre las relaciones de imposición del cristianismo y los mecanismos de supervivencia de la religión yoruba a través de la simbología de la ofrenda y la comida.Andrea BaumgartlBilbao. En la galería Vanguardia, de lunes a viernes, hasta el 28 de julio, exposición de Andrea Baumgartl, una artista constante en la creación fotográfica en Alemania, que reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.‘Gernikako arbolaren...’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el 31 de agosto, todos los días, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’ reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el Archivo Histórico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el 11 de agosto; de lunes a jueves, de 9.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábados, de 10.00 a 14.00 horas, la exposición ‘La caída de Bilbao’ recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra Civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el 31 de marzo de 2018, la exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’ indaga en lo que ocurrió hace ochenta años cuando, caída Bilbao, Enkarterri se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Humor en tiempos de?’Bilbao. En el Edificio Ensanche, hasta el 19 de agosto, de lunes a viernes, la muestra ‘Humor en tiempos de guerra’ consta de 16 paneles en los que se reproducen cerca de noventa viñetas publicadas, entre otros, en ‘Tierra Vasca’, ‘Euzkadi’, ‘La Gaceta del Norte’, ‘El Nervión’, ‘La Tarde’, ‘Unión’, y hasta quince periódicos vascos de la época, en técnicas muy diferentes y firmadas por dibujantes a quienes la caída de Bilbao arrastró al anonimato.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 1 de octubre, la exposición ‘Miralda Madeinusa’, de Antoni Miralda, está realizada durante su larga estancia en Estados Unidos desde mediados de los años 70.
bisitakGalerías Punta BegoñaGetxo. De martes a domingo, hasta el próximo día 30, se llevarán a cabo visitas guiadas a las Galerías Punta Begoña, una de las construcciones de principios del siglo XX más significativas de Bizkaia y de Euskadi. Martes y jueves, a las 12.30 horas; miércoles, a las 18.30 horas; viernes, a las 17.30 y 19.00 horas, y sábados y domingos, a las 13.00, 17.30 y 19.00 horas. Inscripciones en el teléfono de la Oficina de Turismo de Getxo, 94 491 08 00.Vidrieras de BilbaoBilbao. En Bilbao, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, a las 11.00 y 17.00 horas, y sábados a las 11.00 horas, la restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en el número 1 de la plaza Circular. La ruta abarca la estación de Abando, el kiosco de El Arenal, la catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas en el teléfono 658 700 599.‘La rebelión de la sal’Bilbao. En el Casco Viejo bilbaino, hasta el próximo día 29; martes y miércoles, a las 16.00 y 18.00 horas; jueves y viernes, a las 10.00 y 17.00 horas, y sábados, a las 10.00 y 12.00 horas, se organizan paseos a pie, con salida en la plaza del Arriaga, que recorrerán diversos lugares del entorno del Casco Viejo, que fueron marco de algunos de los acontecimientos más graves y significativos que se desencadenaron en 1631 a raíz de ‘La rebelión de la sal’.
bestelakoak‘Terraza de cuentos y letras’Arrigorriaga. En el Parque Lehendakari Agirre de Arrigorriaga, hasta mañana, de 17.30 a 19.30 horas, el parque Lehendakari Agirre se convierte en verano en una pequeña biblioteca. Los niños, de entre 4 y 11 años, tendrán la posibilidad de leer libros y cómics, participar en talleres de creación literaria, realizar trabajos manuales y disfrutar de numerosos espectáculos.