erakusketak‘París fin de siglo’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 17 de septiembre, todos los días, de 10.00 a 20.00 horas, ‘París fin de siglo’ aborda la escena artística parisina centrándose en las vanguardias francesas más importantes de finales del siglo XIX, especialmente en el neoimpresionismo, el simbolismo y los nabis. Son 125 piezas, entre pinturas al óleo y al pastel, dibujos, grabados y estampas, de artistas como Paul Signac, Odilon Redon, Pierre Bonnard y Toulouse-Lautrec.‘Bill Viola: Retrospectiva’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 5 de noviembre, de 10.00 a 20.00 horas, la muestra ‘Bill Viola: Retrospectiva’ realiza un recorrido temático y cronológico por la trayectoria de uno de los artistas más importantes de nuestro tiempo y pionero en el desarrollo del videoarte. Esta exposición aporta una completa visión del trabajo de Viola y de la evolución del arte audiovisual como forma artística.‘Estereoskopiak 16+16’Bilbao. En Euskararen Etxea, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00 horas, ‘Estereoskopiak 16+16’ forma parte del archivo fotográfico de Eulalia Abaitua, una exposición con nombre de mujer, que nos lleva a la prehistoria del 3D.‘(Sin título) Máscara...’Bilbao. El Museo Guggenheim, hasta el próximo día 16 de julio, presenta la instalación de Piérre Huyghe ‘(Sin título) Máscara humana’, la décima pieza que se programa en la sala Film & Video que alberga obras clave del videoarte, la videoinstalación y la imagen en movimiento como medio artístico.‘Miralda Madeinusa’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 1 de octubre, instalación de ‘Miralda Madeinusa’, de Antoni Miralda, con obras realizadas durante su estancia en Estados Unidos a mediados de los 70.Andrea BaumgartlBilbao. En la galeria Vanguardia, de lunes a viernes, hasta el próximo día 28, exposición de Andrea Baumgartl, una artista constante en la creación fotográfica en Alemania, que reivindica en sus fotografías el modo de hacer pausado, la importancia del papel, la morosidad de la toma, el proceso de revelado, incluso la propia apariencia física de la imagen y su construcción material.‘Gernikako arbolaren...’Gernika. En la Casa de Juntas, hasta el día 31 de agosto, todos los días, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, exposición ‘Emakumeok. Gernikako arbolaren aurrean’, que reúne algunas joyas artísticas que nunca se habían exhibido en público y que descubren la importancia de la identidad femenina y la singular representación de la mujer en la política vasca hasta la abolición de los Fueros a finales del siglo XIX.‘La caída de Bilbao’Bilbao. En el Archivo Historico de Euskadi (María Díaz de Haro), hasta el día 11 de agosto, en horario de lunes a jueves de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, y sábado de 10.00 a 14.00 horas. El Archivo Histórico de Euskadi recuerda la caída de Bizkaia en la Guerra civil, con la exposición fotográfica ‘La caída de Bilbao, en primer plano’.‘Humor en tiempos de?’Bilbao. En el Edificio Ensanche, hasta el día 19 de agosto, de lunes a viernes. La muestra ‘Humor en tiempos de guerra’ consta de 16 paneles en los que se reproducen cerca de 90 viñetas publicadas, entre otros, en Tierra Vasca, Euzkadi, La Gaceta del Norte, El Nervión, La Tarde, Unión, y hasta 15 periódicos de la época, en técnicas muy diferentes y firmadas por dibujantes a quienes la caída de Bilbao arrastró al anonimato.‘La transformaión de Bilbao’Bilbao. En Abandoibarra, a las 10.00 horas, hasta el 30 de septiembre, el proyecto ayuda a visualizar y recordar el pasado industrial y post industrial de Bilbao y su transformación en la ciudad que es hoy, modelo de calidad de vida y foco de atracción turística.‘La ciudad de la furia’Bilbao. En Mongolia Gunea, de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30, y sábados, de 12.00 a 20.30 horas, el mexicano afincado en Bilbao Max Camacho presenta la exposición ‘La ciudad de la furia’, con trece obras en las que usa técnicas mixtas y elementos como óleo, metal, huesos e incluso insectos. En definitiva, pinturas que saltan del plano bidimensional al tridimensional en busca de un espacio en el subconsciente del espectador que le haga reflexionar sobre ‘la miseria del ser humano, la injusticia, la muerte y la necesidad de ser, pertenecer y estar’.‘La grieta’Bilbao. En el Muelle de Uribitarte, hasta el 16 de julio, todos los días desde las 10.00 horas, el fotógrafo Carlos Spottorno y el reportero Guillermo Abril presentan la muestra ‘La grieta’. La colección está formada por seis cubos con 50 fotografías de pateras, refugiados, tanques, etc.‘Little love Tokens’Bilbao. En Espacio Marzana, hasta el próximo día 28, Juan García Pozuelo presenta ‘Little love Tokens’, en las que utiliza para los cuadros la referencia de unas miniaturas realizadas en Gran Bretaña durante la época georgiana, que representan un ojo o los ojos de alguien cercano y que se incluían en el atuendo como anillos, broches o colgantes.‘In memoriam’Gernika. En el Museo de Euskal Herria, hasta el 21 de enero del 2018, ‘In memoriam’ es una exposición en homenaje al comisario e historiador artista Xabier Saenz de Gorbea. Al proyecto se han sumado amigos y artistas como Kepa Garraza, Javier Arce o Ibon Aranberri que han querido participar con su propia obra como elogio de su figura.
bisitakVidrieras de BilbaoBilbao. En Bilbao, hasta el 29 de septiembre, de lunes a viernes, a las 11.00 y 17.00 horas, y sábados, a las 11.00 horas, la artista y restauradora Paula Mónica Betanzos ofrece unas visitas guiadas a las vidrieras de Bilbao, con punto de encuentro en el número 1 de la plaza Circular. La ruta abarca la estación de Abando, el kiosco de El Arenal, la catedral de Santiago, el Mercado de la Ribera y el Museo de Reproducciones. Más información y reservas en el 658 700 599.
bestelakoak‘Terraza de cuentos y letras’Arrigorriaga. En el Parque Lehendakari Agirre de Arrigorriaga, hasta el miércoles, de 17.30 a 19.30 horas, los niños, de entre 4 y 11 años, tendrán la posibilidad de leer libros y cómics de todo tipo, participar en talleres de creación literaria, realizar trabajos manuales y disfrutar de numerosos espectáculos.Bibliotecas de veranoBilbao. En Bilbao, hasta el viernes, de 11.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas, la red de Bibliotecas Municipales pone en marcha una nueva edición del programa Bibliotecas de verano, para acercar la lectura a pequeños y mayores. Hay terrazas en Jardines de Gernika, plaza del Ferial (Zorrotza), parque de Elorrieta y en la Biblioteca Foral.