bilbao - Con una veintena de discos a sus espaldas y cuatro Grammy en casa, Dianne Reeves es, para muchos, la última gran diva femenina del jazz vocal. La estadounidense, que canaliza sus inquietudes a través del jazz pero no desdeña el soul, el r&b, el reggae y hasta los villancicos, es la figura principal de la cuarta velada del 41º Getxo Jazz, en la que hoy debutará un sexteto de jóvenes de la Musika Eskola local.

Reeves (1956, Detroit), que actuará mañana en la plaza Coro Biotz Alai a las 22.00 horas y que ganó tres de sus Grammy de forma consecutiva, de 2001 a 2003, ha actuado y grabado junto a figuras y formaciones como Wynton Marsalis, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de Berlín. Descubierta por el trompetista Clark Terry a una temprana edad, inició su carrera en Los Ángeles en 1976.

Vocalista que su juventud logró el impulso de Billy Childs y cuyo estilo bebía de Harry Belafonte, logró su fichaje por el prestigioso sello Blue Note tras participar en Echoes of Ellington, en Los Ángeles, en homenaje al gran compositor y pianista.

Su primer álbum llevó por título Dianne Reeves (1987), e incluyó un arreglo del tema de Ellington Better Days que catapultó a la artista al estrellato. Más tarde llegaron otros trabajos como

I Remember (1991), que permanece más de tres meses en la lista de ventas de jazz vocal, Art and Survival (1994), Quiet After The Storm y más de una docena de discos entre los que sobresale el famoso Moonlight, ganador de un Grammy.

Su último disco es Beautiful life (2015), con el que obtuvo su último Grammy y que incluye versiones de estándares, Bob Marley y Fleetwood Mac.

En Getxo, Dianne Reeves estará acompañada por Peter Martin (piano), Romero Lubambo (guitarra), Reginald Veal (bajo) y Terreon Gully (batería).

estreno Antes, a las 21.00 horas, a Reeves le precederá el último finalista del Concurso de Grupos, Claudio Jr de Rosa 4et. Es un proyecto que interpreta música hard/post-bop y que acaba de publicar su primer álbum Groovin’ up. Por su parte, en la sección Tercer Milenio subirá al escenario el trío de la compositora y contrabajista italiana Giulia Valle, a las 19.00 horas, gratis, en la plaza Estación de Algorta.

Finalmente, en el concierto matinal, a las 13.00 horas, en este mismo escenario, será el turno del Andrés Isasi Musika Eskola Gazte Sextet, un combo que reúne a estudiantes de la escuela municipal, bajo la dirección de Miguel Salvador. “Para esta ocasión, han preparado un repertorio especial a través del que muestran al público qué desarrollan a lo largo del año en el centro”, explican desde la organización.

La jornada se dará por cerrada con la jam session que dará comienzo a partir de la medianoche en el local algorteño The Piper’s Irish Pub, a cargo del grupo Cuarteto y Taca.

Mañana los asistentes al festival tendrán la oportunidad de disfrutar de la actuación de Chucho Valdés (1941, Quivicán, Cuba) que subirá al escenario de la plaza Biotz Alai en la última jornada del festival. El pianista, con 8 premios Grammy en su haber, estará acompañado de Gastón Joya (contrabajo), Rodney Barreto (batería) y Yaroldy Abreu (percusión).