amorebieta/etxano - El Zornotza Aretoa se vestirá de gala esta noche para acoger el estreno del último trabajo de Markeliñe, compañía residente en el espacio cultural, Euria. Dirigido al público familiar, el espectáculo de teatro gestual girará en torno al duelo. “Tratamos con niños un tema difícil y pretendemos mostrar su emoción y lo que supone. En el espectáculo se ve ese peso que causa la ausencia de un ser querido y cuáles son los pasos que van sucediéndose hasta llegar a esa liberación de aceptar que las cosas han sucedido”, explicó Joserra Martínez, director de la compañía zornotzarra, quien aseguro que “es más terrible que un niño vea un telediario que nuestro espectáculo”.

Para sintonizar con los más jóvenes, Markeliñe ha recurrido a la danza. Así, dirigido por Iñaki Egiluz, en el escenario podrá verse al actor Fernando Barado y las bailarinas Ioar Fernández y Natalia García. En este sentido, la escenografía, que juega con audiovisuales, es sencilla y la música adquiere un papel “de narradora” a la hora de transmitir la emoción.

En lo que a la sinopsis se refiere, la historia habla de un hombre que pierde a su mujer y esto se refleja en el paraguas de ella que está colgado en el perchero junto a su abrigo. En el pasar de las cosas, el protagonista encuentra un paraguas roto y abandonado en la calle y al estar lloviendo decide llevárselo a casa. “Es la forma que hemos utilizado para contar que la vida tiene que entrar de nuevo en las casas y en el momento personal de cada uno”, puntualizó Martínez, quien añadido que “muchas veces es más fácil contar las cosas sin palabras, que con ellas”.

Escolares del municipio han podido presenciar los primeros pases del último trabajo familiar de Markeliñe que, tras un año de “cocción”, se estrenará en la jornada de hoy en el Zornotza Aretoa a las 21.00 horas y mañana sábado a las 18.00 horas.

tres décadas de teatro Markeliñe celebró el año pasado su trigésimo aniversario. A lo largo de este camino, la compañía ha recibido numerosos reconocimientos que le han convertido en una de las compañías vascas referentes. Muestra de ello, el espectáculo Quijote se alzó con el premio Feten 2015 por su creatividad. Y es que sin perder ningún ápice de esa ilusión que les llevó a sumergirse en este mundo, “nuestros espectáculos siempre van dirigidos a la emoción. Contamos algo, aunque lo hagamos sin palabras, para que el momento del teatro sea distinto a lo que normalmente es la vida con el objetivo de hurgar en las emociones que normalmente no tenemos”, defendieron sin olvidarse de donde y para qué vinieron. “Somos de pueblo, que no pueblerinos. Llevamos treinta años en esto y seguimos con el mismo objetivo que cuando empezamos: que nos guste lo que hacemos y le guste al público que viene a vernos”.