lAGUARDIA, capital amurallada de Rioja Alavesa, se eleva sobre una colina, está rodeada de viñedos y dispone ya del diploma que le acredita como uno de los 44 pueblos “más bonitos” del Estado. Es solo una excusa más para visitar esta villa amurallada famosa por el vino de sus bodegas, su trazado medieval y edificios como la iglesia de Santa María de los Reyes.
En el marco de Fitur, responsables de Laguardia han recibido el galardón que le acredita como el único pueblo vasco incluido entre los más bellos del Estado. Villa amurallada que en el pasado fue una importante atalaya, hoy recibe a los turistas deseosos de disfrutar de una excelente oferta enogastronómica.
El amante del buen vino y la buena mesa lo pasará bien en Laguardia, famosa por sus bodegas, que producen alrededor de doce millones de litros anuales y muchas de ellas están ubicadas en los sótanos de los establecimientos hosteleros. Las hay de todo tipo, desde las más tradicionales a las que incluyen diseños arquitectónicos de vanguardia, caso de la de Santiago Calatrava, o la cercana de Ghery, en Elciego. Hay visitas guiadas a muchas de ellas.
Laguardia, declarada Conjunto Monumental, cuenta con unas calles estrechas, unas puertas de acceso y unos restos amurallados que remiten a la época medieval. Y al Neolítico los restos y dólmenes ubicados en la cercanía de la villa, los más antiguos de comunidades agrícolas descubiertos en Euskadi.
En la Oficina de Turismo se pueden contratar dos rutas. La de un día, denominada Entre murallas, incluye visitas a la iglesia de Santa María de los Reyes, joya del arte vasco por su pórtico policromado; a Torre Abacial, con vista panorámica de Rioja Alavesa; la iglesia y torre de San Juan; el reloj animado de la plaza Mayor; al estanque celtíbero? Y la de fin de semana, al Centro Temático del Vino, el poblado de la Hoya, la ruta de los dólmenes, los humedales...