Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharrakOcupación de calzadaBilbao. El Ayuntamiento de Bilbao comunica que hoy y mañana, desde las 09.00 hasta las 18.00 horas, aproximadamente, se ocupará un carril de circulación en la calle Iparraguirre, a la altura del número 34.
  • hitzaldiakCrítica literariaBilbao. En el Centro Cívico Bidarte, desde las 19.00 horas, la asociación Literaria Escribe-Lee presenta el taller de crítica literaria donde se tratará la obra ‘Sueños en el Umbral’, de Fatema Mernissi.
  • dantzaTaller ‘Dantzakantu’Bilbao. En la sala Bizkaia Aretoa, de 18.30 a 19.30 horas, Itsaso Arrieta, especialista en la transmisión del patrimonio oral del País Vasco, será la encargada de impartir este taller durante todos los lunes de enero a junio, con la idea de experimentar en el mundo de la danza sin necesidad del acompañamiento de instrumentos musicales. Se trata de aprender, entender y disfrutar de las canciones tradicionales, y bailarlas mientras se interpretan.
  • bestelakoakTaller de AppleBilbao. En Fnac, desde las 18.30 horas, taller sobre dispositivos Apple impartido por especialistas en la materia, titulado ‘Todo sobre tu Iphone’.Pista de hieloBilbao. En el Pabellón de la Casilla se ha instalado una gran pista de hielo de 700 metros cuadrados para mayores y niños, hasta el domingo 17, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.30 hasta las 22.00 horas, el último acceso será a las 21.00 horas.XVI. Concurso de CuentosBilbao. El colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras de Otxarkoaga. Podrán participar personas de todas las edades, en euskera o castellano, con una extensión mínima de una página y una máxima de cuatro. Fecha límite de presentación: día 31 de enero, en el Centro Cívico de Otxarkoaga. Más información en la web: txirulakulturtaldea.blogspot.com.
  • erakusketak‘El corazón y el ruido de...’Bilbao. En el espacio Marzana, hasta el día 26 de febrero, exposición de la artista Mireya Martín Larumbe, bajo el título ‘El corazón y el ruido de los bosques’, donde las obras hablan de un tránsito entre lo vivo y lo muerto y que abre la puerta a cuestiones del pasado sin las que nuestro ahora no sería el que es, y por lo tanto permanecen latentes de alguna forma.> ‘Liñiou faté / Los olvidados’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 24 de enero, exposición ‘Liñiou faté / Los olvidados / Ahaztutakoak’, una colección de Juan Mari Indo, coordinada por Miguel López-Remiro, donde se muestra la creatividad en torno al icono Bibendum, a través de fotografías, vídeos y objetos originales encontrados en lugares como Senegal, Burkina Fasso, Gambia, Mali, Mauritania y Benin.‘Alex Katz. Aquí y ahora’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el próximo día 7 de febrero, el artista neoyorquino Alex Katz muestra 35 paisajes realizados entre 1987 y 2012, obras en las que el artista busca transmitir la apariencia de las cosas “tal y como se sienten y perciben en el momento presente, ahora”.‘Mensajes desde la pared’Bilbao. Hasta el lunes 18 de enero, en el Museo de Bellas Artes, en horario de 10.00 a 20.00 horas (martes cerrado). La exposición ‘Mensajes desde la pared’ da a conocer más de doscientas piezas, de 1886 a 1975, seleccionadas por Mikel Bilbao Salsidua y pertenecientes al extenso y poco conocido fondo de carteles antiguos del museo bilbaino.‘El colorín de la ilusión’Bilbao. En el Museo vasco, hasta el 31 de enero, en horario de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas (martes cerrado), sábados de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas. La exposición ‘Kolore lilurak / El colorín de la ilusión’ reúne pequeños tesoros como cromos, recortables, cuentos y tebeos. Todas ellas son creaciones realizadas sobre papel y que abarcan un periodo que comprende los tres primeros cuartos del siglo XX.‘Lights, un mundo iluminado’Bilbao. En el Palacio Euskalduna, hasta este jueves día 14 (el lunes permanecerá cerrado). Últimos días para visitar la exposición de Dream Works ‘Lights, un mundo iluminado’, una gran muestra que protagonizan tres de los más populares personajes creados por la productora de Steven Spielberg: Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda.‘El Grand Tour. Italia’Bilbao. En el Museo de Reproducciones de Bilbao, hasta el 22 de mayo. La exposición temporal ‘El Grand Tour. Italia’ recrea el llamado ‘Erasmus del siglo XVIII’, es decir, el viaje que realizaban, principalmente, los hijos de las grandes familias aristocráticas británicas y cuyo destino eran los Estados Italianos, especialmente las ciudades de Roma, Nápoles, Florencia y Venecia.‘Making África’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 21 de febrero. La exposición ‘Making Africa. Un continente de diseño contemporáneo’ alberga trabajos pertenecientes a un abanico diverso de campos creativos: diseño de objetos y mobiliario, artes gráficas, ilustración, moda, arquitectura, urbanismo, arte, artesanía, etc. Una invitación a considerar este continente desde una perspectiva totalmente nueva.‘Arquitecturas vivas’Bilbao. En el CFC Bilbao, hasta el día 10 de febrero, exposición ‘Arquitecturas vivas’, del artista visual Nicolás Combarro. Una aproximación contemporánea e innovadora a la fotografía arquitectónica.‘Ella / Bera’Durango. En el bar Napozt, en horario de apertura del mismo y con una duración de dos meses aproximadamente, las artistas Zaloa y Marta ‘Z&M’ han organizado la exposición fotográfica ‘Ella / Bera’, la cual consta de 12 fotografías en blanco y negro donde intentan transmitir la esencia y femineidad del cuerpo de la mujer.‘Bilbao y sus gentes’Bilbao. En el Edificio del Ensanche, hasta el 24 de enero, muestra fotográfica ‘Bilbao y sus gentes, 100 años atrás’, que recoge más de un centenar de imágenes del Bilbao de principios del siglo XX; fotografías de autor desconocido, encontradas de manera fortuita en un desván del Casco Viejo bilbaino.‘Expodistrito’Bilbao. En los centros de Abando-Barrainkua, San Inazio-Ibarrekolanda, Otxarkoaga, Begoña, San Frantzisko, Castaños, La Bolsa y Errekalde se podrá disfrutar, hasta este viernes día 15, de siete exposiciones itinerantes: cuatro de dibujo y pintura, dos de fotografía, además de una muestra dedicada al grabado.Naia del CastilloBilbao. En la Sala Rekalde, hasta el domingo. La exposición de Naia del Castillo es una mirada global al trabajo que la artista lleva realizando desde el año 2000. La muestra aborda los temas principales que componen su obra, destacando especialmente los desarrollados en los últimos cinco años.